-¿Se te perdió algo?
-No. Solo buscaba un enchufe para cargar mi celular. ¿Vas a Santa Marta de vacaciones?
-A Palomino.
-Qué casualidad, yo también. Voy a un concierto que dura tres días. ¿Tú también vas?
-No. Yo voy a pasar la semana Santa con mi familia.
-Mucho gusto, soy... Ver post completo.
Etiqueta: Columnas Daniel Ferreira
Libro de las digresiones, de LC Bermeo Gamboa
En la introducción al libro de ensayos Libro de las digresiones, de L.C. Bermeo Gamboa, editado por El Silencio Editores (Cali, 2023), el autor plantea que la digresión es la forma más antigua de razonar y que autores clásicos como Cervantes y Sterne crearon obras portentosas como Don Quijote... Ver post completo.
Una colección de clásicos
En Filbo 2023: Colección Biblioteca del Universitario, Editorial Universidad Veracruzana
El lugar del clásico en la cultura es el de la obra que se ha convertido en un modelo estético, un modelo efectivo en la búsqueda de belleza, que se vuelve norma, es decir propone una ética, un modelo... Ver post completo.
Esperanza de vida
El anciano enferma de neumonía. Lo llevan a urgencias y según el reconteo de saturación de oxígeno se encuentra por debajo del 90%, tan mal que los médicos, antes de intubarlo, sugieren a la familia que se despidan de él para siempre. Ellos lo hace. En su casa que huele a tabaco y orín de gato,... Ver post completo.
Narrativa, de José Félix Fuenmayor
En la Antología de Cepeda Samudio compilada por Daniel Samper hay una columna que le dedicó Cepeda a su maestro José Félix Fuenmayor. Allí dice que era el más joven de sus colegas. Más liberal, mejor enterado y más sabio que todos. Y que eso le venía de la época en que fue director del... Ver post completo.
Lahar, 1985
Pidió una semana de vacaciones no remuneradas para llevar a sus tres hijos a visitar a los abuelos en Armero. Ese día, en la mañana, su hermano la llamó para decirle que en Bogotá un grupo de expertos pronosticaban la erupción inminente del volcán Nevado del Ruiz. Ella dijo, espere, y salió... Ver post completo.
La polvera, de Miguel Torres
Bogotá tenía alrededor de 100.000 habitantes en 1900. En el censo de 1938 tenía 325650. Para 1964 tenía 1697311. Para 1985 tenía 4236490. En 2020 tenía su perímetro urbano 7743955 y al sumar poblaciones de la zona conurbada, pueblos aledaños, se calcula un estimado de 10.700.000 y en aumento... Ver post completo.
¿Dónde están los «versos satánicos»?
Una vez un transeúnte apuñaló a Samuel Beckett hiriéndolo cerca al corazón. En el juicio, Beckett le preguntó a su agresor por qué lo había atacado. El tipo contestó que no lo sabía y le pidió disculpas. Beckett retiró los cargos. Sobre Beckett no pesaba una fatwa. En cambio, sobre el... Ver post completo.
Sin libertad no hay democracia
Lo peor de este régimen vampírico es que cada cuatro años alimenta la idea de que estamos divididos, efectivamente, para dividir; y con esa idea salimos a votar disgregados. Así se revitaliza. Por eso es explicable que el oprobio haya sido electo una y otra vez por una buena parte del pueblo oprobiado,... Ver post completo.
Abandonar el eufemismo «falsos positivos»
El gobierno de José Manuel Marroquín ejecutó civiles en la guerra de los mil días. El gobierno de Miguel Abadía asesinó obreros petroleros en Barrancabermeja en enero del 27 y en ciénaga en diciembre del 28. El gobierno de Ospina Pérez ejecutó civiles en la retoma de Bogotá y luego con su temible... Ver post completo.