En la Antología de Cepeda Samudio compilada por Daniel Samper hay una columna que le dedicó Cepeda a su maestro José Félix Fuenmayor. Allí dice que era el más joven de sus colegas. Más liberal, mejor enterado y más sabio que todos. Y que eso le venía de la época en que fue director del... Ver post completo.
Etiqueta: Columnas Daniel Ferreira
Lahar, 1985
Pidió una semana de vacaciones no remuneradas para llevar a sus tres hijos a visitar a los abuelos en Armero. Ese día, en la mañana, su hermano la llamó para decirle que en Bogotá un grupo de expertos pronosticaban la erupción inminente del volcán Nevado del Ruiz. Ella dijo, espere, y salió... Ver post completo.
La polvera, de Miguel Torres
Bogotá tenía alrededor de 100.000 habitantes en 1900. En el censo de 1938 tenía 325650. Para 1964 tenía 1697311. Para 1985 tenía 4236490. En 2020 tenía su perímetro urbano 7743955 y al sumar poblaciones de la zona conurbada, pueblos aledaños, se calcula un estimado de 10.700.000 y en aumento... Ver post completo.
¿Dónde están los «versos satánicos»?
Una vez un transeúnte apuñaló a Samuel Beckett hiriéndolo cerca al corazón. En el juicio, Beckett le preguntó a su agresor por qué lo había atacado. El tipo contestó que no lo sabía y le pidió disculpas. Beckett retiró los cargos. Sobre Beckett no pesaba una fatwa. En cambio, sobre el... Ver post completo.
Sin libertad no hay democracia
Lo peor de este régimen vampírico es que cada cuatro años alimenta la idea de que estamos divididos, efectivamente, para dividir; y con esa idea salimos a votar disgregados. Así se revitaliza. Por eso es explicable que el oprobio haya sido electo una y otra vez por una buena parte del pueblo oprobiado,... Ver post completo.
Abandonar el eufemismo «falsos positivos»
El gobierno de José Manuel Marroquín ejecutó civiles en la guerra de los mil días. El gobierno de Miguel Abadía asesinó obreros petroleros en Barrancabermeja en enero del 27 y en ciénaga en diciembre del 28. El gobierno de Ospina Pérez ejecutó civiles en la retoma de Bogotá y luego con su temible... Ver post completo.
Juan Manuel Torres: entre el cine y la literatura
En 1962 Sergio Pitol y Juan Manuel Torres coincidieron en el cine Insurgentes de Ciudad de México. Pitol estaba de paso por su país después de un periplo por Italia y con pretensiones de quedarse. Juan Manuel Torres estaba por ganarse ese mismo año una beca para estudiar dirección... Ver post completo.
Los años de aprendizaje de Álvaro Cepeda Samudio
El joven Cepeda Samudio recuerda su infancia con nostalgia, y es la nostalgia de los trenes de pasajeros y de los vapores del río y del muelle largo penetrando en el mar. Recuerda que se cortó el pelo por amor a una muchacha. Recuerda que pudo ganarse la vida con la cinegética, pero su padre no... Ver post completo.
El sombrero de José María Córdova
En octubre de 1829 el general José María Córdova se sublevó contra el gobierno de Bolívar, en Antioquia. Tal decisión parecía confirmar su participación en la conspiración de septiembre del 28 para asesinar al presidente (nunca probada). Soliviantó a un ejército de reclutas y ocupó el... Ver post completo.
Jaime Jaramillo Escobar: último amor del poeta
Ana trabajaba en el Plan de Lectura de Medellín. En 2013 coordinaba proyectos de clubs de lectura, memorias de eventos, talleres y publicaciones. También era la encargada de contactar al poeta Jaime Jaramillo Escobar sobre asuntos relacionados con los talleres de escritura del maestro en la Biblioteca... Ver post completo.