RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y CORRUPCIÓN DE LA POLÍTICA (Primera parte) Hernando Llano Ángel Si en algo parece que existe un consenso nacional y un acuerdo casi unánime entre todos los colombianos es en la forma como despreciamos y condenamos la corrupción política. Pero es un consenso que no... Ver post completo.
Etiqueta: Ciudadanía
La violencia policial es sistemática
Tampoco podemos respirar ¿Qué clase de agente de policía se atreve a atentar contra la vida de otro ser humano indefenso “a punta” de taser? ¿Qué clase de ser humano no se detiene ante las súplicas de otras personas, ni aun sabiendo que lo están grabando? Son preguntas que me invaden... Ver post completo.
Discriminación sexual en instituciones educativas: responsabilidad de las Secretarías de Educación
En Colombia, la discriminación en razón a la orientación sexual está tipificada como delito desde el año 2011. Es así como el artículo 134 del Código Penal establece: “El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de... Ver post completo.
Escuela, sexualidad y relaciones emociono-dependientes
Nuestra sociedad ha naturalizado las relaciones emociono-dependientes con consecuencias en diferentes niveles. Una de las más graves es la que se materializa en el embarazo temprano. Básicamente, las relaciones sexuales humanas tienen al menos dos funciones: la reproducción y el placer. Con... Ver post completo.
Corte Constitucional tumba Circular que prohibía ingreso a ciudadanos por vestir pantalonetas, camisetas in mangas o chanclas
La Corte Constitucional informa que las medidas restrictivas a la forma de vestir impuestas a través de la Circular 7 de 2016 por la Alcaldía de Neiva, restringen los principios y derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y la igualdad.
Dentro del análisis realizado por la Corte,... Ver post completo.
Reflexiones sobre ciudadanía, participación y paz
En Colombia existe un rico marco normativo para la participación ciudadana, que para algunos temas como salud, es de los años 70. La Constitución del 91 marca un hito para la participación directa de la ciudadanía en los asuntos públicos, expresado en el artículo 1 como, “Colombia es un... Ver post completo.
Adiós a las armas
En Colombia la opción por las armas se está quedando sin argumento. A pesar de que las extremas de izquierda y de derecha insisten en el dogma de la guerra para hacer política, cada vez son más las soluciones propuestas desde la ciudadanía por la vía pacífica y la participación política para... Ver post completo.
Policía, un problema a resolver
Por: Alejandro Rodríguez González @alejandro23a El pasado 18 de enero de 2016, la concejala por el Polo Democrático Alternativo Luz María Múnera presentó ante la corporación un caso de maltrato cometido por agentes policiales en la comuna 8 contra su hijo de 14 años. Según lo relatado por... Ver post completo.
“Lo cortés no quita lo valiente”, ni siquiera en el mundo virtual
En los últimos días he recordado mucho la época en que mis amigas iban a casa a hacer tareas del colegio y mis padres con cara de enojo decían “sus amigas van y vienen por la casa y ni saludan, que mal educadas”, yo me encogía de hombros y pensaba, “tanto complique, qué más da si saludan... Ver post completo.
Las TIC en la Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá
Cada dos años, desde 2001 la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad de Bogotá, a través del Observatorio de Culturas adelanta una indagación a los habitantes de la ciudad sobre percepciones, prácticas, imaginarios y hábitos que tienen en su vida cotidiana. Las seis versiones... Ver post completo.