Nació en París, porque el glamur no podría tener otra cuna, y la suya sería una cuna dorada, dueña desde siempre del más grande imperio mundial de la industria de cosméticos y maquillaje. Liliane Bettencourt nunca tendría que trabajar como sí lo hizo su padre, Eugène Schueller, quien cada día... Ver post completo.
Etiqueta: Capitalismo
Cuando muere un café
Dejar morir un café es dejar morir un templo, es la mayor impiedad.
Dejar morir un café es dejar morir un templo, una casa colectiva, el punto de encuentro de los caminantes. Y en un país como el nuestro, cuya economía se levantó gracias a la gente que vive entre los cafetales, y en un municipio... Ver post completo.
2020, un año viral y mortalmente vital ¿fin del antropoceno?
2020, un año viral y mortalmente vital ¿Fin del antropoceno? Hernando Llano Ángel Aunque el título sea un oxímoron y una contradicción en los términos, da cuenta de lo que fue este agónico y prolongado año. Un año que realmente comenzó en el 2019 con la pandemia del Covid en la China y... Ver post completo.
Del inconveniente de trabajar. Kafka y La Metamorfosis
¿Quién no se ha sentido alguna vez «transformado en un monstruoso bicho»?
No es mucho lo que se pueda agregar a lo que han dicho sobre La Metamorfosis, sobre todo porque en sí misma ya es una obra que lo dijo todo. Sin embargo, ¿quién que haya disfrutado de un plácido domingo descansando... Ver post completo.
Un detalle a la colombiana
“A su paso por nuestro país en 1801: una ordenanza prohibió ampliar el camino de Honda a Bogotá para que pudieran pasar las mulas, ante una protesta de los cargueros por temor a perder su trabajo”. Alexander von Humboldt.
Todo inicia con aquella experiencia en la clase “Impactos socioeconómicos... Ver post completo.
Los verdaderos mendigos de Colombia
"Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. Artículo primero, Declaración de los Derechos Del Hombre y del Ciudadano, 1789".
A todos nos ha pasado cuando un mendigo se acerca a pedir limosna, y muchas veces pensamos y decimos: ¿por qué no trabaja?, tan joven y no... Ver post completo.
Toni Erdmann: la comedia melancólica definitiva
Dos películas conviven en Toni Erdmann. Una es el relato de las fracturadas relaciones entre una hija y un padre. Otra es una comedia desenfadada en la que un estrafalario personaje busca salvar a la protagonista saboteándole la vida. El tercer largometraje de Maren Ade las teje en un todo orgánico... Ver post completo.
Por qué la “ciencia económica” le hace daño al planeta Tierra y a todas las criaturas que en él habitan
El anterior título requiere de una aclaración. La ciencia per se no hace daño. El daño resulta de las aplicaciones de la ciencia. A esto hay que agregar que hay muchas aplicaciones que presumen de estar basadas en la ciencia, cuando en realidad están basadas en una doctrina. En el caso de la... Ver post completo.
DETROIT. RADIOGRAFIA DE UNA CIUDAD FANTASMA
Por: Oscar Eduardo Reyes
Twitter: @OSCAREDUARD0
@MALECONOMISTA
Facebook: El mal economista
Instagram: @maleconomista
Detroit es una ciudad del estado de Michigan en los Estados Unidos que ha sufrido varias mutaciones urbanas hasta convertirse en un... Ver post completo.
Diez lecciones que nos deja Thomas Piketty durante el HAY FESTIVAL CARTAGENA
@perdomoalaba en Twitter
Es el ‘rockstar’ de la economía mundial en la actualidad. Considerado por muchos como el genio económico de la década, este francés de 44 años es la vedette de esta versión 2015 del HAY Festival Cartagena. Es autor del ‘best seller’ El Capital del siglo XXI con... Ver post completo.