Las ballenas capturan más CO2 que los bosques y a su vez producen grandes florecimientos de fitoplancton en el océano que absorben enormes cantidades de dióxido de carbono.
La caza de ballenas con fines comerciales aún se practica en tres países aunque científicos aseguran que ante la... Ver post completo.
Etiqueta: cambio climático
Las ocho cosas que Colombia puede hacer para mejorar su compromiso climático
Este año el país deberá actualizar los compromisos que hizo ante el Acuerdo de París para evitar que la temperatura mundial aumente más de 2°C. El documento que presenta las nuevas metas está siendo sometido a consulta ciudadana. Estas son las propuestas que Ambiente y Sociedad sugiere para combatir... Ver post completo.
Declaran desastre nacional en Bolivia por incendios y sequía
La presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, declaró al país en situación de desastre nacional solo 20 días después de haber sido decretado el estado de emergencia.
Según el último reporte de la Fundación Amigos de la Naturaleza, las hectáreas perdidas por el fuego superan los dos millones... Ver post completo.
¿Qué parte de quédate en tu casa no entiendes?
Con esta crisis mundial entendí que no sólo en Colombia hay gente que se hace la ignorante, por no decir imbécil. -Y aquí debo decir que si usted es muy sensible es mejor que pare esta lectura-. Es inconcebible que en medio de semejante tragedia por la que está atravesando el planeta todavía... Ver post completo.
25 lecciones que deja el Coronavirus
La vida nos cambia de un momento a otro. Lo que estamos viviendo parece salido de una película de ficción, de esas que veíamos y siempre pensábamos que jamás podría ocurrir. El universo sin duda no será igual después del Coronavirus.
Lecturas relacionadas:
¿Qué parte de quédate... Ver post completo.
Naturaleza, la más agradecida con el Coronavirus
Solo encerrando a los seres humanos el planeta por fin pudo respirar un poco sin sentirse tan amenazado. ¿Hay otra forma de contener los daños que causa el hombre a los recursos naturales? Las destrucciones constantes que todos en algún momento le causamos a la tierra se han frenado un poco porque... Ver post completo.
Los pingüinos emperador podrían desaparecer para el 2100
Los investigadores descubrieron que, en el escenario habitual, donde los países no logran detener el cambio climático, el número de pingüinos emperador disminuirá alrededor de un 86 % para el 2100. El Acuerdo de París es clave para su supervivencia.
(Mongabay Latam)
Si el clima... Ver post completo.
¿Colombia sostenible?
Partiendo de los artículos escritos por Jorge Iván González, Duque no corrige el daño estructural de la economía y El Plan de Desarrollo consolida el extractivismo, para la revista Cien Días vistos por Cinep/PPP, entrevistamos a González para que nos compartiera su visión de la posibilidad... Ver post completo.
Función fundamental: así podrían ayudar los bosques a frenar el cambio climático
Los autores de un nuevo informe sostienen que la intervención en los bosques como estrategia de mitigación del cambio climático resulta tan importante como abordar las emisiones en el sector energético.
(Mongabay Latam / John C. Cannon)
La mayoría de los científicos y expertos coinciden... Ver post completo.
¿La gente acepta climas extremos como algo normal? La respuesta es preocupante
Un nuevo estudio, basado en publicaciones de Twitter, descubrió que las personas pueden aceptar climas extremos con rapidez. ¿Por qué? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actitud?
(Mongabay Latam).- Una investigación climática demostró que el calentamiento del planeta está produciendo... Ver post completo.