Publicado el J. Mauricio Chaves Bustos

¡A endulzar la vida! Del cacao y el chocolate en nuestro pacífico nariñense.

Cacao del Pacífico nariñense.El cacao es quizá el producto que conectó a América del Sur con la América Central, ya que hizo un recorrido de ida y vuelta a través de nuestra historia. Todo indica que su origen está en el Amazonas colombo-ecuatoriano, y que de ahí fue llevado, quizá por el Pacífico, donde se... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Cultivos tradicionales ayudan a recuperar territorio afectado por la coca en Tumaco

Proyectos productivos de cacao y coco han reemplazado más de 2000 hectáreas de coca en este puerto del Pacífico colombiano. El uso sostenible de estos cultivos ayuda a fertilizar los suelos y a que llegue nueva flora y fauna que permita tener mayor conectividad entre las zonas degradadas por la... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Perú: el cacao que salvó a un pueblo y a un área protegida del narcotráfico

pn-del-rio-abiseo-christian-quispe-sernanp3Tras dedicarse por más de veinte años a los cultivos de hoja de coca para abastecer al narcotráfico, hoy la población de Mariscal Cáceres, en los alrededores del Parque Nacional Río Abiseo, apuesta por una economía legal. (Mongabay Latam / Vanessa Romo) Augusto Sangama confiesa que,... Ver post completo.

Publicado el Enrique Patiño

La Casa del Chocolate (y una historia que lo hace posible)

1-_DSC2284.jpgHa sido considerado un pecado dulce porque se le ha relacionado con las golosinas. Pero en realidad es uno de los alimentos más saludables del planeta. Colombia produce hoy algunos de los mejores chocolates, junto con Ecuador o Perú, pero pocos lo saben y menos aún se han dado a la tarea de entender que es un producto gourmet de origen, como el café o los vinos. Es hora de redescubrirlo. Ver post completo.