El Pacífico nariñense forma parte de Chocó biogeográfico, que se extiende desde Panamá hasta el norte del Perú, cubriendo una zona de aproximadamente 187.400 km², que va desde el nivel del mar a los 5000 msnm en Ecuador, caracterizada por ser una zona neotropical húmeda, siendo... Ver post completo.
Etiqueta: Biodiversidad
Declaran desastre nacional en Bolivia por incendios y sequía
La presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, declaró al país en situación de desastre nacional solo 20 días después de haber sido decretado el estado de emergencia.
Según el último reporte de la Fundación Amigos de la Naturaleza, las hectáreas perdidas por el fuego superan los dos millones... Ver post completo.
LOS ANIMALES O LOS HUMANOS: ¿QUIÉNES SON LOS VECINOS INESPERADOS?
Para quienes vivimos en las ciudades, la presencia de animales silvestres como zorros o cusumbos[1] suele ser asociada con zonas remotas en donde hay poca presencia de humanos. Sin embargo, estos mamíferos, al igual que aves y flora silvestre, tienen su hogar propio en el corazón de las ciudades donde... Ver post completo.
De HidroItuango a nuestros bolsillos.
Fue hace apenas dos años cuando los titulares de todos los medios de
comunicación del país ponían en sus titulares lo que ocurría desde la
que se prometía como la mayor proeza de ingeniera de la historia de
Colombia. La conjunción de muchos aspectos que a hoy no han logrado
ser explicadas... Ver post completo.
Colombia al borde del apagón
Así como la emergencia generada por el Covid-19 logró opacar grandes temas de la política nacional como la "Ñeñe política", el inconformismo nacional y la supuesta Gran Mesa Nacional de Conversación y otro sinfín de temas que se adelantaban; a la lista se suma ahora el continuo problema que sufre... Ver post completo.
#SOSXLosNevados
Esta semana los bogotanos tuvimos la oportunidad de volvernos a maravillar con uno de los paisajes más hermosos que se pueden encontrar en todo el país: ver las cimas congeladas del Parque Nacional Natural los Nevados desde la comodidad de nuestros hogares. Algunos vieron el pico del Volcán Nevado... Ver post completo.
Día mundial de la vida silvestre: esfuerzos de conservación en Latinoamérica
En la lista roja de la UICN se encuentran cientos de especies que tienen algún grado de amenaza. Sin embargo, diferentes equipos científicos de la región trabajan con algunas de ellas y están logrando resultados prometedores.
La guacamaya, el caimán negro, el oso de anteojos y las tortugas... Ver post completo.
Recursos Naturales sin soberanía, ¡Sálvese quien pueda!
Los proyectos mineros energéticos en Colombia solo reciben apoyo y respaldo por parte del Estado, el cual quiere gobernar sin el pueblo y la academia. La comunidad lanza un grito, “¡Sálvese quien pueda!”.
Colombia en su agenda política viene promocionando por todo el territorio nacional... Ver post completo.
20 años sin un Plan de Manejo Ramsar para la Ciénaga Grande de Santa Marta
El Ministerio de Ambiente acaba de suspender temporalmente un gran proyecto arrocero que estaba rellenando y nivelando humedales para el establecimiento de cultivos en la Ciénaga. El problema es que los usos del suelo en la zona llevan años sin actualizarse.
(Mongabay Latam / Antonio José... Ver post completo.
El enorme problema para delimitar el páramo de Santurbán
La delimitación del páramo de Santurbán era necesaria para garantizar el abastecimiento de agua a más de 2 millones de personas. Líderes ambientales critican que el gobierno colombiano le haya quitado cerca de 30 000 hectáreas al páramo.
(Mongabay Latam / Antonio José Paz Cardona)
Si... Ver post completo.