En este año el sur-occidente colombiano conmemora el bicentenario de la llegada de la gesta de la Independencia a sus territorios, en abril se recordó la batalla de Bomboná, en la cual los pastusos se enfrentaron al ejército libertador por primera vez, siendo una de las batallas más cruentas... Ver post completo.
Etiqueta: Bicentenario
Batalla de Bomboná, 200 años.
El 7 de abril de 2022 se conmemoran 200 años de una de las batallas más cruentas y menos conocidas de nuestra Independencia, llamada de Bomboná, por el lugar de la hacienda donde se presentaron los hechos, enfrentando al ejército patriota en cabeza de Bolívar y a los realistas pastusos... Ver post completo.
Bicentenario sin mentira histórica: había negros libres en el Ejército libertador
Eran muchos más los “libres de todos los colores” que los esclavos en toda la población.
En este Bicentenario se ha repetido que los descendientes de africanos en el Ejército patriota eran esclavizados que buscaban su libertad.
Se desconoce que la mayoría ya era libre y el motivo que los... Ver post completo.
Historiador del Ejército habla del Coronel Rondón y la Batalla del Pantano de Vargas
Entrevista con el Capitán de Caballería Jorge Mauricio Cardona Angarita, delegado del Ministerio de Defensa para el Bicentenario de la Independencia.
Dentro del aporte de Color de Colombia a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia desde la sociedad civil, esta entrevista ofrece la... Ver post completo.
Convocatoria ciudadana para rescatar memoria del coronel Rondón en el Bicentenario de la Independencia
Este 25 de julio se conmemora el Bicentenario de la Batalla del Pantano de Vargas, cuyo héroe fue el coronel Juan José Rondón, negro y venezolano. Se buscan los lugares que honran su memoria en el territorio colombiano.
Las nuevas generaciones no aprendieron en el colegio la frase de Simón... Ver post completo.
La patria boba
María del Rosario Vásquez *
Con motivo de la celebración del Bicentenario, han surgido diversas controversias sobre el apelativo de Patria Boba, para referirse a los primeros años de la Independencia (1810-1816), época tan traumática de los albores de la nación. Sin embargo, vale la pena... Ver post completo.
Etno-educación y Bicentenario: cuidado con las respuestas a los niños negros
Para escabullirse
La reinauguración del Teatro Colón de Buenos Aires
Con una exposición de fotografías del compositor de ópera Giacomo Puccini (1858- 1924) se hace la reapertura del emblemático Teatro Colón, después de cuatro años de cierre por remodelaciones. Son 20 imágenes que evocan la relación... Ver post completo.