Publicado el Mongabay Latam

Elizabeth Kerr: la fascinante y poco conocida historia de la científica que recolectó más de 500 aves en Colombia a inicios del siglo XX

Mientras investigaban para una expedición, un equipo de científicas colombianas encontró información sobre la señora Kerr, una norteamericana que a principios de 1900 recorrió el Valle de Magdalena y el Chocó en busca de la avifauna colombiana. Las investigaciones sobre Kerr indican que... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

La lucha para salvar al cauquén colorado, un ave en peligro crítico de extinción en Argentina

Apenas 700 ejemplares de cauquenes colorados sobreviven en el sur de Argentina y Chile. La caza durante el siglo XX y la pérdida de hábitat en el XXI los han colocado al borde de la extinción. Todos los inviernos, estas aves acuáticas migran más de 1300 kilómetros junto a sus congéneres... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

EN VIDEO | Científicos estudian tres de las aves más imponentes de Latinoamérica

¿Cómo se protege al águila arpía, el ave rapaz más grande de Sudamérica? ¿Por qué es importante conservar el zopilote rey en México? ¿Qué se sabe de los cóndores de Bolivia? En #ExpedicionesCientíficas hablamos con biólogos sobre la importancia de estas aves en los ecosistemas de Latinoamérica... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Bolivia: estudio sugiere que el Tipnis alberga la mayor población del pilisto, un ave endémica en peligro de extinción

La especie es endémica de Bolivia y habita solo en tres zonas del país, en el Parque Nacional Amboró, en el Parque Nacional Carrasco y en en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Se encuentra en Peligro Crítico (CR) de extinción. La Asociación Armonía instaló... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Argentina: el cardenal amarillo le da batalla al tráfico de animales y comienza a recuperarse

Según la Lista Roja de la UICN solo quedan 3000 ejemplares silvestres de cardenal amarillo. Varios proyectos intentan salvarlo de la extinción. De apenas 20 cm de longitud, su canto melodioso y su color llamativo lo ha condenado a ser objeto de caza predilecto de los traficantes de fauna.... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Paraba frente roja: por primer vez se realiza censo en simultáneo de especie en peligro de extinción en Bolivia

Desde el año 2011 no se tenía registro de la población de esta especie endémica de Bolivia. Por primera vez se realizó un censo en simultáneo en todos los lugares en los que habita el ave. Durante dos semanas, un equipo de investigadores recorrió los lugares donde habita la paraba... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Argentina: los guacamayos rojos regresan a los Esteros de Iberá después de un siglo de ausencia

Proyecto de reintroducción de especies desaparecidas liberó 15 ejemplares de guacamayos en el humedal correntino. La reintroducción o rewilding de esta ave se suma a la de osos hormigueros, jaguares, tapires, pecaríes y otras especies emblemáticas del humedal. Los científicos del proyecto... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Global Big Day 2020: una competencia mundial desde las ventanas y los balcones

Organizadores convocaron a que los participantes hagan sus registros desde sus casas o cualquier lugar en el que cumplen la cuarentena. Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia se preparan con conferencias virtuales y comunicación vía redes sociales. (Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli)  Una... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

VIDEO: frailecillos utilizando herramientas indican que se subestima la inteligencia de aves marinas

Una cámara trampa en Islandia capturó un video de un frailecillo atlántico usando un palo para rascarse. Este descubrimiento, y una observación similar en Gales en 2014, son las primeras evidencias del uso de herramientas en aves marinas. (Mongabay Latam)  Las cámaras trampa que... Ver post completo.