Con el reconocimiento de Chingaza, Colombia completa cinco parques nacionales en la Lista Verde de la UICN, convirtiéndose en el país de América Latina con más áreas protegidas con esta distinción. En 2014 ingresaron los parques Gorgona, Tatamá y el Santuario de Flora y Fauna Galeras. En... Ver post completo.
Etiqueta: Areas naturales Protegidas
Bolivia: más de un millón de hectáreas se han perdido por incendios forestales
Los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca han sido declarados en situación de desastre debido al avance de los incendios forestales.
La Chiquitanía y el Chaco boliviano son los ecosistemas más afectados por los fuegos, mientras la sequía pone en jaque a los pueblos indígenas.
Los incendios... Ver post completo.
Violencia y deforestación: una lucha sin fin en los parques de Colombia durante el 2020
En los parques Tinigua y Macarena la deforestación no se detiene. Aunque según cifras oficiales del Ideam disminuyó en 2018 y 2019, durante este año se esperaría un retroceso.
En el 2020 han aumentado las amenazas a guardaparques. Un funcionario en el Parque Nacional Natural El Cocuy fue... Ver post completo.
Lo que Colombia está aprendiendo de Venezuela en manejo integral del fuego
Indígenas, científicos y bomberos de Venezuela llevan trabajando juntos 20 años en pro de los bosques del Parque Nacional Canaima. Su esquema de manejo del fuego se puede replicar en otros países de Latinoamérica.
En Colombia, un grupo de científicos empezó a tomar nota de los hallazgos... Ver post completo.
Áreas naturales protegidas: riesgos y beneficios del cierre por el coronavirus
Actividades ilegales y la reducción de los presupuestos por efecto de la ausencia de turismo son algunos de los problemas que enfrentarán las zonas reservadas.
Especialistas consideran también que se trata de un respiro ante la presión humana y una oportunidad única para realizar estudios... Ver post completo.
Hidroituango, deforestación y nuevas áreas protegidas: el balance ambiental de Colombia en el 2018
El proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia sigue en el limbo y aún tiene bajo riesgo a varias poblaciones que viven a orillas del río Cauca.
(Mongabay Latam / Antonio José Paz Cardona)
El 2018 ha sido un año especialmente complicado y desafiante para la gestión ambiental en... Ver post completo.
Parque Nacional Yaigojé Apaporis se manejará desde el conocimiento indígena
El área del Parque Nacional Yaigojé Apaporis se traslapa en un 100 % con un resguardo indígena y cuenta con un excelente estado de conservación. Son ellos los que hoy ayudan en las labores de monitoreo y vigilancia y realizan sugerencias desde su saber ancestral.
(Mongabay Latam / Antonio... Ver post completo.
Pelea por la tierra: una guerra que se intensifica en el posconflicto de Colombia
El Estado ha tardado en llegar a varios territorios liberados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) después del Acuerdo de Paz , tierras que ahora están siendo tomadas por estructuras criminales dedicadas a la deforestación, el acaparamiento de tierras, los cultivos ilícitos... Ver post completo.
Videos exclusivos muestran la impresionante deforestación en el Parque Tinigua
La deforestación en esta área protegida de Colombia superó, en los primeros tres meses de este año, las 5600 hectáreas de bosques. Amazon Forest Watch habla de 7000 hectáreas solo entre febrero y abril. La situación puede tornarse peor cuando cesen las lluvias en el último trimestre del 2018.... Ver post completo.
Las amenazas que enfrenta la Vía Parque Isla de Salamanca
Este ecosistema parece resumir muchos de los conflictos ambientales de las áreas protegidas nacionales. Actualmente se enfrenta a incendios, sobre explotación de recursos, ocupaciones ilegales, ampliación de carreteras e intereses portuarios.
(Mongabay Latam / Olga Cecilia Guerrero Rodríguez)
Los... Ver post completo.