Así controlé el cáncer

Publicado el

¿QUÉ ES EL CÁNCER?

Cuatro siglos antes de Cristo, Hipócrates, considerado como el padre de la medicina, al observar un tumor en el cuerpo de un enfermo, comparó la masa amorfa rodeada de vasos sanguíneos inflamados, con un cangrejo con las patas extendidas en la arena.  El médico griego llamó a lo que observaba: “karkinos”, palabra que significa cangrejo en griego.

La palabra “cáncer”, la utilizó por primera vez el enciclopedista romano Aulus Cornelius Celsus, 25 años después de Cristo.

Esta enfermedad se origina en una célula, tras la acumulación de mutaciones en ciertos genes, en forma tal que adquiere la capacidad de dividirse sin control. La célula es capaz de burlar los sistemas que tiene el cuerpo para destruirla. Uno de estos medios de defensa, es la muerte celular programada (apoptosis), función que hace posible la destrucción de células, en caso de daño o defecto. Las células cancerosas no responden a esta orden de suicidio.

Los carcinógenos o cancerígenos, son los potenciales agentes externos que pueden provocar las mutaciones en los genes, pueden ser de naturaleza física, química o biológica.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) publica y actualiza un listado de compuestos, agentes y factores que causan cáncer en las personas. Utiliza cinco clasificaciones. En el Grupo 1 se encuentran aquellos agentes en los que la evidencia ha probado su asociación con el cáncer en seres humanos. El Grupo 2A lo constituyen aquellos agentes cuya evidencia de asociación de cáncer con el ser humano es limitada, pero suficiente de asociación con cáncer en animales de experimentación.

Las células con sus genes mutados envenan  los tejidos sanos alrededor del tumor que van formando con sustancias toxicas que secretan. Esta intoxicación provoca una inflamación que promueve aún más el crecimiento de la malignidad;  como si fuera poco, fuerzan a multiplicarse a los vasos sanguíneos más próximos con el fin de obtener nutrientes y oxígeno.

En la marcha inclemente del cangrejo, se distinguen tres fases: La iniciación, que ocurre cuando la célula que ha experimentado la mutación por los agentes carcinógenos  empieza a hacer copias con el daño o error producido; la promoción, un periodo largo y silencioso que transcurre desde la mutación de la célula hasta la transformación en un cáncer detectable y finalmente la progresión que sucede cuando un grupo de células cancerosas invaden tejidos colindantes o distantes del lugar donde se iniciaron, también se conoce como metástasis.

 

Comentarios