Políticamente insurrecto

Publicado el

ANÁLISIS: ¿Quién contra Petro?

Por: Juan Diego Perdomo Alaba 

La semana que pasó produjo importantes hechos políticos de cara al año electoral de 2022, que dibujan un mapa más claro de cómo estarán conformadas la coaliciones de izquierda, centro y derecha que competirán en las consultas internas del 12 marzo.

Y quien lo creyera, la sorpresiva decisión del exalcalde barranquillero Alex Char, de buscar la presidencia de Colombia agitó el ‘cutarro‘ político, le puso acelerador a la carrera por la primera magistratura y nos dejó una foto de portada donde salen Alex, la exgobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa; el exalcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez; el exministro santista, Juan Carlos Echeverry, y el senador ausentista de origen conservador, David Barguil. A la Coalición de la Experiencia que ahora se hace llamar Equipo Colombia, llegaría en las próximas semanas el pastor cristiano Jhon Milton Rodríguez, del Partido Colombia Justa Libres, que tiene un capital electoral militante para nada despreciable.

Los de la foto irán a consulta en marzo y decidieron, por ahora, ir sin el nominado del Centro Democrático que, a propósito, elegirá candidato este lunes y lo más seguro, si nada extraordinario ocurre, es que sea la senadora María Fernanda Cabal. Sobre esta última, un par de fuentes que consulté para esta nota, cercano al grupo de la ‘Experiencia’, indicó que no es conveniente acoplar de una vez el vagón de cola del uribismo porque tocaría recibirlo con todo y sus maletas de desprestigio, la del expresidente Álvaro Uribe y la del actual mandatario, Iván Duque, ambos con números de desfavoravilidad al alza. Y no coviene cargar con ese lastre desde la partida pues finalmente a Uribe le tocaría sí o sí unírsele antes de la primera vuelta para no dejar en evidencia que, aunque él sigue siendo un gran endosador de votos, su partido está reventado. Hasta el momento, no obstante, el CD iría solito a primera, escenario que, como dije arriba, Uribe no estaría dispuesto a permitir.

El candidato de Álvaro Uribe Vélez no está en el Centro Democrático

Cabal representa el ala radical del uribismo, allí causa fervor y goza de amplia simpatía. Pero tiene techo bajito y genera resistencia en otros sectores. Y eso lo sabe el expresidente Uribe. Y por más que Cabal intente moderar a última hora su discurso incendiario e iracundo, cercano al bolsonarismo, el establecimiento no contempla, por ahora, modificar su veto a la senadora, lo que no significa que a futuro pueda crecer. Y ese crecimiento puede ser directamente proporcional a la gestión de una eventual presidencia de su otro extremo político. Allí el péndulo político haría lo propio.

Pero volvamos. La consulta del Equipo Colombia la ganaría Fico, el gallo tapado de Uribe, a quien se le unirían el partido Liberal (secuestrado por César Gaviria) y Cambio Radical. No obstante, sería torpe descartar a Alejandro Char, quien tiene una gran votación en el Caribe y según algunos analistas políticos consultados por este columnista, estaría respaldado por las bases del liberalismo gavirista y la maquinaria propia del partido dirigido por el ex vicepresidente, Germán Vargas Lleras, donde tiene a varios congresistas, alcaldes, diputados y concejales de su propia cosecha política.

La consulta de uno

En el Pacto Histórico todo estaría resuelto antes de la consulta interna de marzo. Lo único que está pendiente por definir es la vicepresidencia de Gustavo Petro, que está entre Camilo Romero y Francia Márquez. Acordaron que quien quede de segundo se gana el cupo para compartir foto con el líder de la Colombia Humana. Tremendo premio. Roy Barreras, tan arribista y servil como siempre, espera que todo le salga al petrismo para lograr un ministerio, bien sea de Interior o Cancillería. En el tarjetón también estará la líder wayúu, Arelis Uriana, del Mais.

El centro político: O se unen o se hunden

Es en ese sector del espectro político colombiano donde han habido dificultades de unidad. Tantos egos, muchos vetos. Es un árbol de buen fruto al que todos quieren apedrear porque, según las encuestas, es el único que le puede ganar a los extremos en segunda vuelta.

Hace un par de días, casualmente al rato que los de la ‘Experiencia’ se tomaran la foto, el miembro de la Coalición de la Esperanza, el exministro Juan Fernando Cristo invitó a un encuentro a varios líderes del centro político para buscar fórmulas que les permita llegar unidos a la primera vuelta de las presidenciales. Al cónclave propuesto por Cristo, están invitados Humberto De La Calle, Carlos Amaya, Ingrid Betancourt, Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Jorge Enrique Robledo y Alejandro Gaviria. En este grupo nada está acordado hasta que todo esté acordado. Falta la foto. De darse, el elegido estaría entre Fajardo y Galán. Lástima por el exministro y exrector uniandino que, pese a su inteligencia, ponderación y lucidez, no logró conectar, pues está pagando la novatada que cobra el hacer política electoral en solitario. Y la ruptura definitiva con César Gaviria que en vez de favorecerlo le hizo ruido innecesario. No despega pese a tener buena favoravilidad.

La ventaja que Galán tiene sobre Fajardo es que, aunque el segundo marca bien, no entusiasma como otrora, ya hay un desgaste natural por sus intentos fallidos y su falta de contundencia frente a los asuntos públicos causa desgano entre el electorado que busca una opción inteligente por fuera de los extremos. Juan Manuel Galán, tras la sentencia de la Corte Constitucional que le entregó recientemente la personería jurídica al Nuevo Liberalismo, partido que fundó su padre, está recorriendo el país en busca de esas bases que, a decir verdad, han manifestado un entusiasmo decidido ya que se les restituye una plataforma en la que no sólo se identifican sino desde la cual tienen la posibilidad de construir partido y dejar un legado importante a nuevos liderazgos que construyan desde las ideas y no a partir de intereses electoreros de coyuntura.

 

Toconpetro

Las elecciones legislativas serán un buen termómetro para medir el clima electoral de cara a las presidenciales. Mi pronóstico, a lo mejor una perogrullada, es que Petro pasa holgado a segunda vuelta. Sin embargo, la única manera que se le escape nuevamente la presidencia es que su rival sea el candidato de la Coalición de la Esperanza. A no ser que Petro relaje sus estándares ideológicos a cero, lo que, por lo visto, no es tan improbable, la derecha representada en el Equipo Colombia no estaría dispuesta a orientar a su electorado para que voten por ese otro extremo que sólo les genera repudio y miedo.

Por eso la premisa afanosa del petrismo de que toca ganar en primera vuelta como sea, lo cual se ve bastante difícil. La otra, que tiene instalada desde hace varios meses, es apelar a la narrativa binaria de que todo el que no esté con Petro es uribista. No hay matices. Dios y el diablo. Buenos y malos. El progresismo probo e inteligente, versus el centro tibio y uribista camuflado, y la derecha criminal. Estrategia que busca un sólo objetivo: anular el centro político, por las razones antes descritas.

No hay que perder de vista al exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, marca bien en las encuestas, su grandilocuencia efectista cazabobos está calando entre el electorado indeciso. Votos necesarios que podrían ser decisivos en segunda. Un millón de votos difinen una elección presidencial en Colombia y la del 2022 estará reñida. Quizá la más interesante de los últimos 25 años.

Comentarios