
Reflexión: “Transformación de un mundo con vocación de conflicto”.
“Estamos al principio del análisis de cómo lograr la transformación de un mundo con vocación de conflicto. ¿Es posible alcanzar la paz sin tomar en cuneta la dominación, tanto individual como planetaria? ¿Pasar a la hegemonía del mercado universal; la confiscación del alma, en que los medios acaparan nuestro inconsciente colectivo; un mundo de homogeneidad, de idolatría del consumo, de la singularidad destinada a la resistencia; aferrado al fundamentalismo como un náufrago en una balsa? Una toma de conciencia sobre la paz precisa de la humanización del núcleo del sistema, más que de la inocencia de un buen deseo, particularmente cuando la concentración de recursos torna la competencia en violencia incontrolable y la particularidad desborda partidismo. Pero es, sobre todo en la vieja periferia donde el conflicto se encamina hacia la segunda naturaleza de los desposeídos: la de convertirlos en excluidos cuando la inercia del modelo económico universal hace de la participación política un bastión contra la devaluación del ser, a costa de nuestras virtudes. Entre nosotros la paz no puede partir de la voluntad de un desarme del espíritu, mediante la creación de virtudes intrínsecas de un sistema y la simple toma de conciencia”.
Cándido Méndes (Brasil)
Imagen: Internet
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.