Reflexión: ¿La paz es posible…?
“Debemos situarnos en el planteamiento personal de que la paz es posible y que empieza por uno mismo, y después asumir las responsabilidades de cada cual en el grado que las tengan. Para lograr la paz hay que exigir una responsabilidad individual, también a los grupos y a los gobiernos, pero no podemos evitar la responsabilidad propia si queremos que en el mundo exista esa justicia que todos entendemos que es la cultura de paz”.
“Tampoco llegaremos a esa justicia sin principios éticos, sin principios morales. Lo primero que nos llama la atención en la civilización contemporánea occidental es el contraste entre el desarrollo tecnológico y socioeconómico por una parte, y la crisis de principios morales. En una sociedad átona de valores, excesivamente materialista, una sociedad en donde únicamente se concibe como éxito el poder o el dinero y nadie se pregunta cómo se ha conseguido ni cómo se aplica, ni cómo se utiliza. Una sociedad así no podrá lograr la paz. Si como meta para nuestra juventud lo único que marcamos es que el éxito es el dinero y el poder, realmente será difícil que los jóvenes no intenten llegar a esas metas utilizando cuales quiera de los medios”.
José María Álvarez del Manzano.
Imagen: Internet
PROYECTO CONTEXTUS PAZ GLOBAL