Un país geográficamente bien situado

Tu escandalosa anticipación bajo el pretexto de los aranceles, la insensata tontería de pretender sumar a Canadá a los Estados Unidos, que podría ser el quincuagésimo primero, el cambio de nombre al Golfo de México implicando un deseo oculto de sumar al país de México haciéndolo el quincuagésimo segundo, Panamá y su Canal, el quincuagésimo tercero, Palestina el quincuagésimo cuarto, y mi sugerencia de sumar Colombia para que sea el quincuagésimo quinto como un “hermoso” siguiente paso.

Tienes tus razones insensatas para apropiarte de Canadá, México, Palestina y Panamá, por lo que necesitas de mis absurdismos para capturar a Colombia.

Comencemos primero con la moneda, que según Investing.com, el presupuesto de Colombia se estima en 117.2 mil millones de dólares estadounidenses según el decreto firmado por el Ministro de Finanzas Diego Guevara en diciembre de 2024; la estimación principal de Canadá para 2024-25 es de unos 449.2 mil millones de dólares estadounidenses; para México en 2025 es de 503.99 mil millones de dólares estadounidenses; Palestina no tiene nada que estimar bajo este infierno en el que viven; el presupuesto de Panamá para 2025 es de unos 26.1 mil millones de dólares estadounidenses.

Cuando estos presupuestos anuales se comparan con los estados de EE. UU., los más grandes en miles de millones son: California con 297.86 mil millones de dólares estadounidenses, Texas con 219.40 mil millones de dólares estadounidenses, Nueva York con 132.02 mil millones de dólares estadounidenses y Virginia con 108.3 mil millones de dólares estadounidenses.

El resto están por debajo de los 100 mil millones de dólares estadounidenses. Colombia podría ser el cuarto estado hablando monetariamente o alucinando con el descarrilamiento de células cerebrales de Trump.

Además de los beneficios de adquirir a Colombia bajo su falda (recordando la campaña cuando Rubio, ahora Secretario de Estado, estaba compitiendo contra Trump en 2016 y comparaban entre ellos el tamaño de sus penes), sumando también a México, agregaría felicidad al centro del país (los cristianos pueblerinos que te eligieron) con la hermosa cocaína y el fentanilo.

Vea el análisis de Wallethub donde dice que la concentración de consumidores de drogas en los Estados Unidos está en el centro del país poblado por campesinos blancos, y para el análisis usan los partidos políticos y religiosos entre otros como elementos del análisis.

Este apéndice geográfico-político también eliminaría los procedimientos judiciales y reglas, y suprimiría la necesidad de la DEA, porque si hubiese algún delito involucrado, se categorizaría como violaciones interestatales en lugar de internacionales.

Además, no habrá necesidad de un mercado negro porque podrían categorizarse como cualquier otra industria como el alcohol, los cigarrillos y los medicamentos recetados.

Ahora, podría sugerir que todos los países del mundo también se sumen a las incongruencias del orangután anaranjado, pero ¿quién podría realmente predecir las necedades de su locura?

 Colombia y México deberían combinar esfuerzos en la legalización de las drogas. El momento es ahora, cuando se está llevando a cabo una revolución mental e ideológica en el mundo, y no teman al ejército de los Estados Unidos; recuerden, no han ganado ni una guerra desde la Segunda Guerra Mundial.

Avatar de Ben Bustillo

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.