A propósito del artículo de opinión publicado el día de ayer por el abogado y profesor Juan Manuel Charry en la Revista Semana, titulado “Ministros Forzosos”, en el que sentencia que “los ministros y directores de departamentos administrativos, anunciados por el presidente electo no podrán... Ver post completo.
Los que sobran
Corte Constitucional: reviva la ley de garantías*
La Corte Constitucional pudo suspender la aplicación inmediata del artículo 124 de la Ley 2159 de 2021. No lo hizo. Se trata de una norma abiertamente inconstitucional que eliminó los efectos benéficos del artículo 38 de la Ley 996 de 2005, precisamente para el año en que se definirá la conformación... Ver post completo.
Del feminismo al wokismo y la cultura de la cancelación
Desde hace varios meses el wokismo, corriente que en la ultima década se expande en el mundo occidental, es objeto de animados debates a nivel internacional, particularmente en países como Francia y Estados Unidos, donde feministas, académicos, periodistas y ciudadanos de diferentes sectores de... Ver post completo.
¿Apoyar una Revocatoria para eludir responsabilidades?
El día de ayer la Registraduría Nacional del Estado Civil decidió tramitar la Revocatoria del Alcalde de Medellín Quintero Calle, pese a que anuló 170.000 firmas de 300.000 presentadas, de las cuales se estableció, además, que cerca de 30.000 fueron llenadas por las mismas personas o incluso... Ver post completo.
La lista cerrada, una apuesta histórica por la equidad.
Se aproximan las elecciones y una de las dos decisiones más trascedentes del Pacto Histórico —entendido como metodología de gobierno de las fuerzas alternativas democráticas para dar inicio a las grandes transformaciones que necesita Colombia—, es la forma en que serán conformadas las listas... Ver post completo.
La censura a Donald Trump ¿un triunfo democrático o un arma de doble filo?
Desde hace muchos años me intereso en los orígenes, alcances, límites y principales desafíos que enfrentan los derechos fundamentales, para que más que cartas de triunfo frente al Estado y el poder arbitrario puedan ser cartas de triunfo frente a todos aquellos que se encuentren en situación de... Ver post completo.
La gravedad del centro. Respuesta a Mauricio García Villegas*
La columna del sábado 21 de noviembre del profesor García Villegas reavivó el debate sobre el centro político, y generó muchas respuestas que según el autor demuestran “antipatía y odio”. Nuestro interés, más que alimentar pasiones tristes, es interpelar al autor, ya que consideramos que... Ver post completo.
El feminismo en los tiempos del Covid
Hace tiempo tenía abandonado este espacio de opinión, hago parte de las mujeres que tenemos una sobrecarga de responsabilidades desde que comenzó el confinamiento, sé que para muchas como yo, los días transcurren más rápido que nunca, teniendo que dejar en un tercer plano muchos de los asuntos... Ver post completo.
La realidad del supuesto llamado a la “Rebelión” de Gustavo Petro
Con extrañeza leí la editorial de El Espectador en la que se recogen una serie de impresiones sobre la invitación del Ex candidato a la Presidencia y hoy Senador de la Republica Gustavo Petro a la desobediencia civil. La extrañeza no es sobre lo que serían al parecer subsistentes y respetables reticencias... Ver post completo.
La instrumentalización de la vida privada un arma de destrucción política y oportunidad para cuestionar nuestro machismo.
Daniel Mendoza, me parece un abogado y periodista valioso, comparto con él su hastió con el uribismo y simpatizo con su irreverencia ante un poder a todas luces ilegitimo, corrupto, sucio, violento, sanguinario, solapado y mezquino. La vida íntima y sexual de Daniel no me interesa y no debería... Ver post completo.