Coyuntura Política

Publicado el Renny Rueda Castañeda

Wikileaks, Estados Unidos, Irak y el caos.

El viernes 15 de Octubre, Julian Assange, fundador y director del portal de internet WikiLeaks, luego de un proceso de desclasificación, tabulación y revisión de 391.832 reportes que detallan las operaciones del ejército de los Estados Unidos y la coalición en Irak, autorizó la publicación en internet, de lo que se considera a la fecha como la más importante fuga de información clasificada de guerra de las últimas décadas, que incluyen desde los detalles de los procesos de patrullaje de las tropas hasta reportes de escandalosa impunidad en actos de tortura, ejecuciones extrajudiciales, abusos a detenidos y en general violaciones a los derechos humanos encabezadas por los Estados Unidos desde que se iniciara la ocupación a Irak en el año 2003. Los documentos, muchos de ellos relatando en detalle procedimientos criminales de martirios infligidos por autoridades carcelarias o militares, ponen en evidencia la  flagrante impunidad que ronda a los Estados y a los tomadores de decisiones de acciones bélicas frente a los excesos y la falta de control que surgen de la desmesura de un poder utilizado para beneficiar intereses particulares, en cabeza de actores ausentes de la realidad que vive una población indefensa y que se debate en la miseria y el desorden de lo que hoy es Irak.

Los documentos revelan como las tropas han incurrido desde, en hechos de torturas sistemáticas en cárceles administradas por personal de la coalición, hasta los miles de casos de asesinato de civiles nacionales no investigados, muchos atribuidos al ejército  o considerados como “asesinatos colaterales” desde el inicio de las acciones militares. Con los reportes, el número de civiles muertos incluidos en los documentos oficiales de la coalición como consecuencia de la invasión asciende a 66.081 personas, en contraste con los 23.984 fallecidos etiquetados como enemigos, y los 3.771 de las fuerzas de coalición. Un análisis de los resultados de la invasión, previamente socializado por el portal, arroja que con ocasión de las actividades militares en Irak, son asesinados en promedio 31 civiles por día, en actividades vinculadas a los enfrentamientos.

Los documentos revelados el día viernes, complementan las acciones de desclasificación de material de las operaciones en Afganistan, igualmente puestas a disposición del público en el portal, en las que junto con las operaciones en Irak, se pone en evidencia el caos posterior al proceso de ocupación de la zona, en cabeza de la administración de George Bush II.

El día de ayer, Manfred Nowak, relator de la Organización de las Naciones Unidas contra la tortura, expresó la obligación que tiene la administración de Barack Obama de dar inicio a las respectivas investigaciones que den como resultado la captura y procesamiento de los responsables de los abusos a los detenidos y a la población civil, atribuibles a la coalición; lo que de no hacerse implicaría un desconocimiento del gobierno de los Estados Unidos, a “sus obligaciones a la luz del derecho internacional”.

Hoy en día la impunidad y el desorden rondan gran parte de las decisiones que rodean las acciones de los Estados Unidos y la coalición en Irak y Afganistán. Al respecto es necesario tener presente que Colombia en su momento, hizo parte de la eufemísticamente llamada “Coalición de la voluntad”, representada militarmente en más de un 90% por tropas Estadounidenses y Británicas, que al día de hoy son protagonistas infames de abusos en los que se han invertido militarmente cientos de miles de millones de dólares y que con ocasión de la publicación de los documentos desclasificados, reportan el desastre en que han convertido a Afganistán e Irak, y ponen a dudar a la comunidad internacional y en general a la sociedad, respecto a los verdaderos intereses de las dos potencias en la región.

El autor contesta inquietudes o sugerencias en el correo [email protected]

Renny Rueda Castañeda

Comentarios