Despedida. Lanzamiento de candidatura al Senado. Ecodemocracia.
[youtube width=»550″ height=»309″]http://www.youtube.com/watch?v=GTdOY2B9mNs
Buenos días,
A partir de este momento, me despido formalmente del espacio que generosamente me ha provisto durante los últimos tres años y medio el periódico El Espectador. La razón se debe a que en mi calidad de candidato de la organización Ecodemocracia con un aval del Partido Liberal de Colombia, doy inicio en este momento a una campaña política, y aun cuando he comedidamente solicitado a la dirección del periódico una reunión para socializar el alcance de este proceso, y explorar las posibles implicaciones que pueda tener sobre la objetividad de los contenidos y los intereses del periódico, a la fecha lastimosamente no he obtenido respuesta. Hago por ello uso de esta entrada para manifestar mi agradecimiento, y anteponerla como última contribución al periódico, estimando interpretar la que en estos casos suele ser la opinión de los consejos de dirección de los medios de comunicación domésticos.
Este proceso político que inicia, lo hago sometido al decálogo de la organización política Ecodemocracia – Colombia, relacionado al pie de esta entrada. En los últimos meses, aún a costa de marginalizar la posibilidad de incorporar al proceso el aval que el Partido Liberal de Colombia generosamente nos ha ofrecido, hemos junto con otras personas llevado a cabo la tarea de convocar a los candidatos al Congreso de la República, sin importar el partido político al que pertenezcan, a que se acojan al decálogo, y permitan en Colombia una transición a formas de democracia directa, deliberativa, participativa y de base electrónica se pueda llevar a cabo. A la fecha, con excepción mía, ejecutada durante el día de ayer ante el desarrollo de algunos acontecimientos, nadie se ha acogido.
Comedidamente, de nuevo, solicito de la dirección de este periódico, nos pueda conceder una entrevista para explicar el contenido de la propuesta. Para ello, expreso respetuosamente, es necesario haya no obstante por parte del periódico una aproximación anticipada al decálogo de la organización.
Ante las limitaciones contemporáneas de procesos políticos exploratorios de formas de democracia distinta, se hace formalmente a través de este medio invitación a que los ciudadanos colombianos conozcan el alcance de esta propuesta.
Renny Rueda Castañeda
[email protected]
DECÁLOGO
1. Todo miembro de corporación política de Ecodemocracia, se obliga a seguir las decisiones de la ciudadanía, surgidas en votación por cada uno de los miembros de Ecodemocracia en su plataforma (www.ecodemocracia.co). A partir del año 2014, los miembros de Ecodemocracia, tendrán la opción de votar en 8 proyectos parlamentarios por año (año legislativo). Las votaciones se adoptan por el representante de Ecodemocracia ante la corporación, sin contravenir el régimen de inhabilidades e incompatibilidades ni la constitución política. (revisión).
2. Todo candidato de Ecodemocracia renuncia a devengar más de 10 veces el salario mínimo mensual vigente por corporación. La escala salarial se fija de acuerdo al historial académico de la persona. El excedente se destina a financiar procesos de los demás aspirantes jóvenes, así como a un programa de becas nacional destinado a apoyar a los alumnos con mayores puntajes ICFES.
3. Ningún candidato de Ecodemocracia puede ser en más de tres ocasiones miembro de una corporación de elección popular.
4. Todo miembro candidato de Ecodemocracia debe comprobar excelencia académica (10%) en uno o más periodos de su vida académica, profesional, carrera universitaria, especialización, maestrías, doctorado, postdoctorado. Todo candidato de Ecodemocracia debe al menos hablar un idioma extranjero a nivel excelente (Toefl, IELTS, TestDaf, CILS, DELF).
5. El principal objetivo político de Ecodemocracia, está enfocado en cambiar patrones cognitivos y competenciales nacionales. Esto implica control a contenidos audiovisuales, transformación estructural del sistema de educación nacional y direccionamiento del 8% al 10% del Producto Interno Bruto al sector de la educación. Solo podrán ser profesores personas cuyo desempeño académico se ubique en el 10% del corte de calificación superior. Todo profesional con promedio académico superior a 4,5 / 5 está en derecho de ocupar plazas docentes ocupadas por personas con promedios académicos inferiores.
6. Todo miembro de Ecodemocracia, se acoge a buscar por todos los medios políticos, la construcción de sociedades democráticas en consonancia con los 5 postulados (Diagnóstico) de la organización.
a. Democracias deliberativas, participativas, directas y de base tecnológica.
b. Medio ambiente y biodiversidad.
c. Eliminación de asimetrías políticas.
d. Sociedades de base científica.
e. Asignación simétrica de beneficios derivados de relaciones comerciales transnacionales.
7. A partir del Marzo del año 2014, todo aspirante a corporación por Ecodemocracia, presentará su solicitud a través de la plataforma. La votación para seleccionar los mejores aspirantes la realizarán directamente todos los miembros de Ecodemocracia. La votación es autónoma y digital.
8. Los miembros de Ecodemocracia podrán proponer directamente a consideración, proyectos de ley que de acuerdo a su apoyo en plataforma, deberán ser posteriormente presentados por los representantes de Ecodemocracia en las corporaciones públicas.
9. Los gastos de todo representante parlamentario o político de Ecodemocracia son públicos. Ningún gasto se encuentra fuera del alcance de los electores. Todo representante político de Ecodemocracia pondrá a disposición de la ciudadanía sus movimientos financieros mensuales.
10. Punto abierto. (A deliberar con los miembros de Ecodemocracia – Colombia).