Cosmopolita

Publicado el Juan Gabriel Gomez Albarello

¿Regalos de Navidad? ¡Le tengo una idea!

He escuchado a algunas personas en mi círculo social preguntarse qué podrían regalar esta Navidad a sus hermanos, hermanas, amigos, a su novio, novia, esposo, esposa, etc. No creo equivocarme al decir que esta pregunta nos la hacemos casi todos. En realidad, todos de la clase media para arriba. Tal es el segmento de la población que dispone de suficientes recursos para consumir más allá de lo necesario y para hacer regalos. Dicho esto, quisiera dejar constancia del hecho de que muchos pobres son ricos de espíritu, tanto lo son que con su generosidad le regalan al mundo más de lo que han recibido.

Si usted está en la categoría de quienes todavía se pregunta qué regalar, le tengo una idea: haga una donación a nombre de la persona a quién quiere hacerle un regalo. Le tengo además sugerencias de organizaciones que se podrían beneficiar de su donación.

El sentido de la propuesta es muy simple: cuando nos preguntamos qué regalar, usualmente encontramos la respuesta preguntándonos qué le gustaría recibir a la persona a quien queremos agasajar, qué necesita, qué le hace falta. La cosa se pone difícil cuando uno no puede responder fácilmente estas preguntas. Si a usted le sucede esto, tómelo como un signo de que es usted quien necesita algo: necesita acercarse más a la persona a quien quiere hacer objeto de su atención. Tóquela, abrácela, dígale que la quiere.

Es muy posible que la persona a quien usted quiere darle la ofrenda de su afecto tenga todo lo que estrictamente necesita. A menos que esté pasando por las duras y las maduras, quizá esa persona no necesite otra cosa distinta que su afecto desinteresado. En cambio, hay muchas personas en este planeta que sí necesitan con urgencia muchas cosas, cosas tan materiales como las que venden los almacenes a donde usted piensa ir a comprar regalos.

Voy a ponerle un ejemplo, el de una organización que se beneficiaría enormemente de su donación: Médicos Sin Fronteras.

Si usted dona 15 dólares mensuales, MSF podría comprar un abastecimiento de comida lista para consumir por 11 días para niños malnutridos.

Si dona 35 dólares, MSF podría comprar vacunas para el sarampión para 35 niños.

Si dona 60 dólares mensuales, MSF podría comprar 2 kits de cirugía con los instrumentos esenciales para realizar exámenes y cirugías de urgencia en zonas sin hospitales.

Si dona 75 dólares, MSF podría comprar equipo para clorar el agua que le podría dar 20 galones de agua pura por 7 días a 1330 personas.

Si dona 100 dólares, MSF podría comprar 70 tests de diagnóstico rápido de VIH.

Si dona 500 dólares, MSF podría comprar suficiente amoxilina para tratar la infección respiratoria de 650 niños.

Si le he tocado el corazón y quiere empezar por hacer una donación por una sola vez, puede hacerlo en este sitio. Ahí tiene la posibilidad, si usted quiere, de que MSF notifique a la persona a nombre de quién usted ha hecho su regalo.

El consumo desaforado nos nubla la vista. Imagínese que pudiera ver con claridad los problemas del mundo y que la oferta de los almacenes se ajustara a lo que usted querría comprar para poner su grano de arena en la solución de esos problemas.

Imagínese entrando a un almacén donde usted pudiese comprar los kits de cirugía de urgencia que necesita Médicos Sin Fronteras.

Piense, por un momento, que usted pudiera comprar recursos para garantizar la libertad de prensa y que esos recursos fueran a parar a organizaciones dedicadas a informar lo que muchos medios no informan, a denunciar atropellos de parte de los gobiernos y de las grandes empresas.

Piense que puede hacerlo. Sabiendo que lo puede hacer, pregúntese si quiere hacerlo porque, si quiere, me gustaría recomendarle estas organizaciones:

Democracy Now (Democracia Ahora). Como lo dice su presentadora, Amy Goodman, una de las cosas que hacen diferente a Democracy Now de la mayoría de medios de comunicación es que no acepta dinero de empresas, solamente donaciones de internautas que acuden a este servicio informativo en busca de noticias y análisis. A propósito, Democracy Now tiene un sitio en español.

Democracy Now le ha dado un especial cubrimiento a las medidas de austeridad impuestas en varios países luego de la crisis económica, así como a las protestas contra esas medidas; ha promovido la apertura del debate político en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos al proporcionar un foro para los candidatos de partidos distintos al republicano y al demócrata; ha seguido con atención los sucesos en el Oriente Medio, etc. Ninguna de estas actividades ha contado con la financiación de productores de armas, empresas privadas de salud o las empresas de gas y de petróleo. Puede hacer su donación aquí.

WikiLeaks. Esta organización significa mucho para quienes creemos en la libertad de prensa. Los trabajos por los que está pasando deberían ser el mejor signo de que esta organización está haciendo lo que muchos medios han dejado de hacer: decirle la verdad en la cara a los poderosos. El cerco financiero a WikiLeaks le ha hecho mella. Por esto mismo nuestras donaciones son urgentes.

Recuerde una de sus más emblemáticas filtraciones: el video Asesinato Colateral. Un helicóptero militar de los Estados Unidos dispara contra varias personas, incluidas un periodista y un camarógrafo de Reuters, y luego contra las personas que llegaron al sitio a auxiliarlas.

El propósito de WikiLeaks es exponer ante el público lo que los poderosos no quieren que sepamos. Mire este contraste. Mientras Julian Assange, fundador de WikiLeaks dice, “Yo le doy gratis información privada acerca de empresas y soy un villano”, Mark Zuckerberg, fundador de facebook, dice, “Yo le doy su información privada a las empresas a cambio de dinero y soy el personaje del año.” Puede hacer su donación aquí.

Bradley Manning. Estrechamente ligada a WikiLeaks hay una historia que quisiera que tuviera en cuenta y una organización que podría beneficiarse de su donación. Bradley Manning, un soldado que sirvió como analista de inteligencia en Irak, está acusado de haberle filtrado a WikiLeaks el video al que hice referencia, así como documentos que sirven de prueba de numerosas violaciones a los derechos humanos en Irak y en Afganistán, y también los cables mediante los cuales hemos podido saber, por ejemplo, que el expresidente Álvaro Uribe quería meter a Estados Unidos y meternos a nosotros en una guerra contra Venezuela.

Hace 40 años un hombre, Daniel Ellsberg, decidió filtrarle a la prensa los llamados Documentos del Pentágono, documentos que nos han permitido saber que el gobierno de los Estados Unidos mintió descaradamente acerca de su participación en la Guerra de Vietnam. Como Ellsberg, es muy posible que Manning haya sentido que lo correcto era entregarle al público la información que nos permite demandar una rendición de cuentas al gobierno.

Manning lleva más de dos años detenido. Hasta hace muy poco compareció ante un tribunal ante el cual tiene que enfrentar un pliego de más de veinte acusaciones entre las cuales se cuenta la de espionaje. ¿Desde cuándo es espionaje revelar las mentiras de un gobierno? Manning necesita recursos para su defensa. Aquí puede hacer su donación.

Amnistía Internacional. Hay varias organizaciones que han denunciado las condiciones en las cuales Manning ha estado detenido: incomunicado, con privación sensorial, sometido a tortura psicológica. Una organización que se ha tomado en serio el caso de Manning ha sido Amnistía Internacional.

Quizá después del Comité Internacional de la Cruz Roja, AI es la organización que sin proponérselo empezó a darle sentido a la máxima, “piensa globlamente, actúa globalmente”. AI fue fundada en 1961 luego de que el abogado Peter Benenson leyera un artículo acerca de dos estudiantes de la ciudad portuguesa de Coimbra puestos en prisión por hacer un brindis en honor a la libertad.

Benenson logró inspirar a varias personas para iniciar una campaña para pedir la liberación de los llamados prisioneros de conciencia: personas privadas de su libertad a cuenta de sus ideales políticos. Desde su inicio, su campaña se dirigió hacia todos los estados: comunistas, capitalistas y en desarrollo. Esto le ha permitido a AI gozar de una enorme credibilidad.

Por su lucha contra la tortura, AI fue galardonada en 1977 con el ahora terriblemente devaluado Premio Nobel de Paz (Médicos sin Fronteras también recibió el Nobel de Paz en 1999). Como lo dice la página de donaciones de AI, “Tu contribución hará que las cosas cambien realmente y nos ayudará a exigir justicia y poner fin a la impunidad dondequiera que se produzcan violaciones de derechos humanos.”

Peace Brigades International (Brigadas Internacionales de Paz). PBI está en Colombia desde hace rato. Trabaja incansablemente por la defensa de los derechos humanos y la promoción de una cultura de la no violencia. En esta página usted encontrará una descripción de lo que PBI podría hacer con su donación y en esta página la forma de hacer una donación de forma electrónica a la sede de la organización en los Estados Unidos.

Greenpeace. No sé a usted, pero a mí la primera imagen que se me viene a la cabeza, quizá la primera imagen que tengo en mi vida de Greenpeace es la de unos señores en lanchas en las aguas frías del Polo Norte o del Polo Sur interponiéndose entre las ballenas y los barcos balleneros para salvarle la vida a las ballenas. Con tantos problemas en el mundo, ¿estos tipos se dedican a salvarle la vida a las ballenas?

Pues sí. Es que esas ballenas son mamíferos como nosotros. Tienen crías. A veces se van a morir las playas sin que hayamos entendido bien por qué se entregan de ese modo a la muerte.

¿Usted creía que éramos la única especie filosófica porque tenemos conciencia de la muerte? Pues vaya revisando sus creencias y piense que este planeta lo compartimos con nuestras hermanas las ballenas.

Este sentido de hermandad, por el cual la gente de Greenpeace está dispuesta a arriesgar la vida, sí que nos hace falta en esta época de calentamiento global y destrucción planetaria. Si uno se conecta con este sentido, inmediatamente advierte que hay un montón de cosas que están mal en el mundo.

Le pongo un ejemplo: las pruebas nucleares que hacía Francia en el Pacífico del Sur. Greenpeace se fue hasta allá a ponerle el pecho al asunto. Su misión era entrar a la zona donde Francia iba a estallar una de sus bombas nucleares. ¿Qué hizo Francia? Ponerle una bomba al barco Rainbow Warrior (Guerrero del Arcoiris) de Greenpeace. Cuando se supo la verdad en Francia acerca de la forma como se involucró en ese hecho su gobierno, desde el Ministro de Defensa para abajo tuvieron que renunciar.

Greenpeace está haciendo muchas cosas que tienen que ver con el medio ambiente. Para hacerlas, también necesita nuestra ayuda. Done aquí.

Wikipedia. No tengo que darle explicaciones acerca del valor de Wikipedia ni de la forma como esta organización hace posible todos los días que el conocimiento esté al alcance de todos. Tenga presente que Wikipedia no tiene publicidad, no tiene ánimo de lucro y es extremadamente eficiente. Como lo dice Jimmy Wales, su fundador:

“Google y Yahoo tienen miles de servidores y empleados. Nosotros tenemos alrededor de 800 servidores y 150 empleados.

“Wikipedia es el quinto sitio en la red y cada mes la consultan 450 millones de personas, que realizan miles de millones de visitas a sus páginas.”

No lo piense mucho antes de meterse la mano al bolsillo. Puede donar aquí.

Adbusters. Un grupo de pioneros llenos de buen humor se dedicó a hacer contrapublicidad, a poner en cuestión con mucho ingenio nuestro desaforado consumo. En inglés, a esta práctica se le llama subvertising, palabra que surge de combinar subversion (subversión) y advertising (publicidad). En inglés también hay otro término: adbustering, el cual es a su turno el resultado de combinar ad (aviso publicitario) y busting (la acción de estropear o averiar). Adbusters son las personas que realizan la actividad de adbusting.

Adbusters es también una revista dedicada a propagar estas ideas. Hace poco sacaron una edición en español. Pero no sólo eso. Este año que termina ha conocido la publicación de un libro llamado a revolucionar nuestra conciencia de la economía. Se trata de un texto para estudiantes de economía haciendo las preguntas y los planteamientos que sus profesores no hacen: preguntas acerca del excesivo endeudamiento, el excesivo consumo, la destrucción de la naturaleza y la pérdida de sentido que invade nuestras vidas. El título del libro Meme Wars: The Creative Destruction of Neoclassical Economics (Guerras Meme: La Destrucción Creativa de la Economía Neoclásica).

En 1993 Adbusters inició la campaña El día de no comprar nada. Piense por un momento lo que sería declarar ese día el 23 o el 24 de diciembre. Mucha gente protestaría, pero la verdad nadie protesta seriamente, digo, en palabra y en acto, contra el hecho de que el espíritu de Navidad haya quedado prostituido y convertido en un festival de consumo. Si lo que aquí le digo lo toca un poco, hágale entonces una donación a Adbusters.

Para terminar, me habría gustado pedirle que le hiciera una donación a una organización que se dedica a la enseñanza de la meditación. ¿Por qué? Porque una mente y un corazón limpios, llenos de amor, son necesarios para darle un nuevo y profundo sentido a nuestras acciones. Como lo dice Pablo en su Epístola a los Corintios, “Aunque repartiera todo lo que poseo e incluso sacrificara mi cuerpo, pero para recibir alabanzas y sin tener amor, de nada me sirve.”

Sin embargo, tengo que decirle que la organización que le refiero que enseña a meditar sólo acepta donaciones de quienes se toman el trabajo de comenzar a meditar seriamente. Para esto hay que tomar un curso de diez días, un curso que se financia con donaciones de personas que lo tomaron en el pasado y que quisieron que otros se beneficiaran como lo hicieron ellas.

Si con este tema también le he tocado el corazón, le invito a conocer más sobre Vipassana, la técnica que se enseña en esos cursos de diez días.

Comentarios