Por: Leidy Johana Pinzón Robayo. Son múltiples las formas de ser mujer campesina, de asumir los retos que las realidades de cada uno de sus territorios presentan a diario. Sin embargo, el título de esta columna, “Somos las primeras en levantarnos y las últimas en acostarnos”, pronunciado... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
La paz total y La mata no mata: iniciativas para una verdadera paz en Colombia
Por: Ana María Güiza Gómez Para muchos la paz ya no es un tema predominante en la agenda pública de Colombia, pero para el gobierno del presidente Gustavo Petro es un tema central. La “Paz Total” es un proyecto de paz del Gobierno – propuesto desde la campaña – que busca establecer una... Ver post completo.
Un barco estatal, una ciudadanía tripulante, y un nuevo camino de movilización
Por: Andrés Felipe Zárate Vera El pasado 11 de abril de 2023, mediante su cuenta oficial de Twitter, la Defensoría del Pueblo anunció un incremento del 72,6% de las movilizaciones sociales que se han presentado en los primeros meses de 2023 con respecto al año anterior. A su vez, señaló una... Ver post completo.
La mujer rural y el rol interseccional que carga sobre sus hombros
Por: María Camila García Tapias ¿Cuántas personas viven en el campo? ¿Quiénes laboran en el sector agropecuario siendo este el segundo sector productivo con más valor nacional luego de la extracción de petróleo? ¿Quién cosechó la papa que compré en un mercado cerca a mi casa? Los campesinos,... Ver post completo.
La deforestación: un problema en Colombia. ¿Con qué se come?
Por: Karen Alejandra Muñoz Hace poco se conoció un estudio realizado por la revista británica de ciencias naturales Scientific Reports donde se estimó que en 20 años la deforestación en la Amazonía colombiana convertirá 4.3 millones de hectáreas en un desierto del tamaño de los departamentos... Ver post completo.
¿Qué está pasando en el Amazonas en 2023?
Por: Silvia Rosero De acuerdo con el reporte Living Amazon (2016) de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza, más conocida por sus siglas en inglés WWF, la Amazonía está en grave peligro debido a la expansión de la agricultura intensiva, la ganadería invasiva, las concesiones mineras... Ver post completo.
Una política pública ambiental desde el territorio
Por: Jessica Fernanda Sandoval Jurado En el Bosque de San Antonio, ubicado en el km 18 sobre la vía Cali-Dagua en el departamento del Valle del Cauca, que abarca 8.795 hectáreas con especies de fauna declaradas en peligro, se está diseñando una política pública para la conservación y usos sostenibles... Ver post completo.
El campesinado colombiano puesto en escena
Por: Angela Viviana Casallas Pineda El 27 de marzo fue el día mundial del teatro, fecha en la que se reconoce la ardua labor de los artistas que en escena nos han dejado valiosos interrogantes para nuestras vidas y que nos despierta un sinfín de emociones. La Constitución Política de Colombia... Ver post completo.
La tierra y el agua, lucha genuina de las mujeres
Por: María Paula Mellizo Camacho Para el gobierno actual parece que el punto 1 de los Acuerdos de Paz, “Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral”, ha estado priorizado y se ha visto reflejado en acompañamientos y diálogos en diferentes regiones de las cuales se conoce cómo han... Ver post completo.
Panorama para la Paz Total
Por: Sebastián Martínez Durán A pesar de que se firmó el Acuerdo de paz con las Farc y se logró su desmovilización, y aún con su lento proceso de implementación, la realidad es que Colombia sigue teniendo problemas de seguridad. El Estado no logró ocupar y recuperar las zonas donde tenía... Ver post completo.