Por: Lina María Ortega Van Arcken y Lina María Zárate Acosta En los años 1600, como dice la canción. Mentiras, pero no estamos lejos. La historia agraria de Colombia es una tragicomedia, de las más intensas por comprender. En primer lugar, existe un conflicto agrario alrededor del acceso... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
La tragedia de quienes producen
Por: Alfonso Javier Lozano Valcárcel Hay ideas que se hacen famosas. Nadie sabe por qué ni cómo, pero de alguna manera existe una serie de creencias que se niegan a desaparecer en el tiempo. Estas ideas se usan de múltiples maneras, desde jóvenes con crestas tratando de tramar a alguien hablando... Ver post completo.
Las lecciones del poder popular de Buenaventura
Por: Andrés Felipe Salazar Ávila Llama la atención que en diferentes encuestas de opinión (Invamer, Gallup, Guarumo), donde se sondea la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2022 y la favorabilidad de varios líderes políticos, el nombre de Francia Márquez, reconocida lideresa... Ver post completo.
La Educación en Colombia ¿Un Derecho o un Privilegio?
Por: Ana Valentina Nieto Cruz
La educación en Colombia es un derecho que se encuentra protegido por el Articulo 67 de la Constitución Política, esto hace que deba ser garantizada por el Estado en múltiples niveles y en todos los rincones del país. Hace unos días, fueron publicados los resultados... Ver post completo.
Luces y sombras del Plan de Vacunación contra el Covid-19 en los territorios
Por Nataly Triana Guerrero El 2021 es el periodo en que tiene lugar la primera fase del Plan Nacional de Vacunación Contra el Covid 19 (PNV COVID-19), el cual se ha caracterizado por demostrar la improvisación, la falta de eficiencia y eficacia del Gobierno de Iván Duque frente al manejo de la... Ver post completo.
Retos de la sostenibilidad
Por: Laura Peña T. Iniciemos exponiendo una gran paradoja de Latinoamérica: es una de las regiones más ricas en biodiversidad y con un contexto favorable para las iniciativas relacionadas con el agro, pero, en vez de usar esta ventaja en pro de la conservación y sostenibilidad ambiental, la región... Ver post completo.
Ampliar la ley 1448 del 2011: un paso más para la justicia de género en Colombia
Por: María Paula Giraldo La ampliación de la ley 1448 del 2011, Ley de víctimas y restitución de tierras, permite entre muchas medidas garantizar el acceso a la tierra a las mujeres víctimas, que históricamente han hecho parte del déficit de la propiedad, no solo urbana, sino también rural,... Ver post completo.
Después de la Minga: ¿Qué?
Por: Kelly Aljure Tras la multitudinaria Minga Social y Comunitaria en Defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia y la Paz, realizada durante la tercera semana de octubre, organizaciones sociales —entre ellas campesinas, indígenas, negras, estudiantiles, sindicales y cívicas— arroparon... Ver post completo.
“Llegamos a la fuerza a erradicar, nos ganamos un campesino de enemigo porque él sí lo va a ver como enemigo, no va a decir que fue el Estado, va a decir que fue el Ejército”
Por: Alejandra Ortiz-Ayala Según los registros de la Policía Antinarcóticos en el periodo de 2009-2018, 664 personas, entre civiles y miembros de la Fuerza pública, han resultado heridas en labores de erradicación manual y otras 126 han muerto. En lo que va del 2020 el Observatorio de Tierras... Ver post completo.
La derecha nos condena al olvido
Por: Andrés Felipe Salazar Ávila Tras la amplia victoria que tuvo la opción de “Apruebo” al cambio de constitución en Chile el pasado 25 de octubre, las reacciones de varios representantes y simpatizantes de distintos sectores políticos en Colombia no se hicieron esperar. Me llamó la atención... Ver post completo.