Bernardo Congote

Publicado el

Vargas Lleras: ¿Animal o Político?

Desde los antiguos griegos se calificó al ser humano como animal político (zoon politikon). Con ello Aristóteles habría querido ponderar el valor civil y social del hombre en su mundo.

Pensando en el ciudadano Germán Vargas Lleras, es difícil tenerla clara. Marcado por un apellido que dejó todo tipo de huellas en la Colombia premoderna, los astros se han alineado a su favor de diversas maneras. Pero probablemente él no ha querido alinearse con ellos.

Varias veces exministro, excandidato y ahora exvicepresidente (como lo será pronto la VP amiga del presidiario “Memo Fantasma”)[i], Vargas Lleras parece que todavía no llega a ser. Con el agravante de que se le acaban los tiempos (así escriba sus desafueros en El Tiempo).

La prueba está en que, coetáneo como fue de Luis Carlos Galán, ahora Juan Manuel, hijo de éste, salta al ruedo a pararle el macho a Vargas Lleras. (En el mejor de los sentidos, o sea, pensando).[ii]

En su escrito, Galán haciéndose partidario de una política para despenalizar el cultivo y distribución de psicoactivos, le prueba punto a punto a Vargas Lleras que aquí también estaría tacando burro.

Y los astros estarían del lado de Galán. Primero porque el asesinato de su padre fue uno de los primeros anuncios del fracaso que vino a ser la, pésimamente llamada, “guerra contra las drogas”. (Invento de los gringos, por supuesto, con la anuencia del enanismo mental de nuestra clase negligente, sumado a las audacias de algunos platudos).

Segundo, porque buena parte de los estudiosos locales del tema, Thoumi o Mejía entre los destacables, han probado por años y con datos que el negocio de las drogas nos tiene a nosotros, los llamados “productores”, por idiotas útiles.[iii]

Primero porque pagamos con sangre los elevados precios que tienen las hojas de marihuana o cocaína en nuestro mercado; y segundo, porque procesadas las drogas, sus precios se multiplican por cientos de veces en los mercados consumidores. O sea, los gringos y europeos que nos señalan con el dedo.

Para no ir muy lejos, probablemente sólo $10 de cada $100 dólares del negocio narco adictivo transitan por Colombia. De manera que los bancos gringos y europeos, se quedarían con los $90 dólares restantes.

Y peor, porque siendo ilegal el tráfico nacional de esas drogas, esos $10 dólares tienden más a sumar que a restar ora porque resultan “lavados” por nuestros propios bancos (haciéndose cómplices del negocio) ora porque son introducidos subrepticiamente en las industrias legales.

En ambas circunstancias, subiendo los precios internos del dinero y de los bienes y servicios mientras, por el otro lado, no podemos medir su real influencia sobre el precio del dólar o la paralela depreciación del peso colombiano.[iv]

Estos argumentos de una u otra forma resultan adecuadamente esgrimidos por Galán Jr. Contra Vargas Lleras poniendo algunas cosas en su sitio.

Tendría razones Galán en identificar a Vargas Lleras como otro más de los colombianos que (posiblemente aliados con los negociantes ilegales que aportan a las elecciones), terminan insistiendo en que, cincuenta años después, ¡todavía se puede ganar una guerra que algunos gringos demuestran haber perdido![v]

Pero no las tendría abriendo la puerta a la posibilidad de que politiqueros como Vargas Lleras, obstinados como se muestran en seguir siendo más animales que políticos, pudieran autocriticar sus reiterados fracasos.

En estos asuntos, como en otros similares, a Galán y a Vargas Lleras les faltaría poner sobre la mesa el problema de los intereses.[vi]

A la hora del té no es que haya mucha torpeza de por medio. Los Vargas Lleras de todo tipo, habrían han hecho política defendiendo los intereses de la élite platocrática criolla (financieros, azucareros, manufactureros, cafeteros, mineros, etc.). O sea, habrían sido apenas unos politiqueros de oficio.

Sinrazones por las cuales, terminarían sostenidos en la poliquería sólo por sus habilidades para vender su deleznable primogenitura por miserables platos de lentejas.

Con otras palabras, habrían hecho méritos ejerciendo como politiqueros prepagados.[vii]

Congótica. Suma de sinrazones estas que, no nos engañemos, harán de Vargas Lleras uno de los probables elegidos por el mayordomo de la secta para representarla en 2022.

Congótica 2. Cierto sino trágico hace que los candidatos de la secta fascista tiendan a hacer méritos en proporción directa al número de torpezas (o delitos) en los que hayan incurrido.

[i] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/tendriamos-una-vp-suerte-mucha-suerte   Junio 12 2020.

[ii] “El agotamiento de un modelo…”. Diario El Tiempo/Opinión, julio 11 2021, Pg. 1.18.

[iii] Thoumi, Francisco. “Drogas Ilícitas en Colombia: su Impacto Económico, Político y Social”. Bogotá: Planeta, 1997. (Entre una veintena de publicaciones al respecto).

[iv] Si el negocio narcotraficante fuera legalizado, las calificadoras de riesgo no podrían darnos el garrote que ahora nos dan; simplemente porque esos dineros que ahora no se pueden contabilizar, entonces sí deberían tenerse en cuenta a favor.

[v] https://geneticliteracyproject.org/2021/03/24/biden-administration-backs-aerial-glyphosate-spraying-to-combat-colombias-cocaine-trade-drawing-criticism-from-some-drug-policy-experts/?utm_source=jeeng&utm_medium=email       Marzo 24 2021.

 

[vi] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/2022-frenar-profundizar-la-guerra   Junio 29 2021.

[vii] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/familias-tradicionales-empresas-criminales    Marzo 10 2020.

Comentarios