Bernardo Congote

Publicado el

El Petropopulismo destruye a la Clase Media*

Él es un PhD economista venezolano. Huyendo hace unos cinco años, dejó su patrimonio (una casa y vehículos) a merced del régimen y ya tiene a su familia acompañándole entre nosotros.

Ellos son una familia venezolana que formaba parte activa de la élite musical del país. Huyendo hace unos tres años, también dejaron su patrimonio a merced del régimen y los hemos arropado en Colombia.

Ambos son ejemplos del destino que amenaza a la clase media en Latinoamérica. Dueños de patrimonios casi de sobrevivencia, los clase media son la parte más delgada del hilo social en la región. (Inclusive más delgada que los nadies de la Vicepresidente electa).

Hace meses advertimos probable que con Petro Colombia se hundiría en el abismo populista regional.[i] Una cosa autodenominada “centroizquierda” viene asfixiando la región desde López Obrador, Ortega y Bukele, siguiendo por Maduro y Petro hasta los Kirchner, Boric y Castillo (todos bajo la “supervisión” cubano-rusa).[ii]

Probablemente este resurgimiento regional del populismo izquierdoso descanse en que no amenaza romper los privilegios de los estratos altos y en que al tiempo, promete mantener a los pobres con hambre (consumiendo del opio revolucionario).

Por algo será que la clase media sólo existe en las cuentas de los populistas para exterminarla. Los clasemedistas, pobres de ayer, demuestran que educándose se puede salir de la pobreza; y que es posible prosperar socialmente sin incurrir en costosos experimentos izquierdo-populistas.

El caso más cercano al colombiano sería el argentino. Gracias a unos nefastos planes sociales (en Colombia los subsidios, bienestares familiares, almuerzos gratuitos, etc.), la Argentina ha mantenido a la mitad de su población bordeando la línea inferior de la miseria mientras grita: ¡Viva el kirchnerismo! (Aquí gritamos: ¡Viva el uribismo!).[iii]

Aquí y allá los miserables parasitan de las limosnas pagadas con impuestos de los que trabajan, mientras otros parasitan haciendo de funcionarios estatales altamente improductivos.

Ambos tipos de miserables succionan la delgada capacidad productiva de la clase media que trabaja y paga impuestos, mientras los “líderes” arrojan por las cañerías el gasto público (guardándosse sus «ganancias» en el exterior).

Al otro lado de la cuerda están los platudos. Un empresariado poco competitivo (pésimo exportador), subsiste sometido a favores tributarios, dedicado a abastecer monopólicamente el mercado local agotando la entrada de divisas y mendigándole al Estado los contratos públicos otorgados “a dedo”.[iv]

Los platudos no le temen al populismo (no en vano Gilinski habría financiado la campaña de Petro). Sus ganancias en Colombia como en Argentina han estado bien dolarizadas en paraísos fiscales (Panamá, Islas Caimán o Suiza) o en inversiones inmobiliarias en Estados Unidos o Europa.

Garantizándoles una miseria populista a los pobres y asegurando la tranquilidad de los platudos, entenderíamos por qué en Colombia y Argentina, junto con Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Perú o Venezuela, el populismo amenaza a la clase media entre huir o empobrecerse.

El populismo abandona a la clase media elevándole impuestos, acelerando el desempleo, agudizando la informalidad y cerrando escuelas y hospitales mientras atiza la violencia de Estado asesinando a los líderes sociales.

Colombia ya contabilizaba una de las más altas tasas de desplazamiento emigrante en la región (producida por las violencias insurgente y paramilitar); de pronto se sumará a la que impulsaron Maduro en Venezuela y Cristina en la Argentina (y podría reventar en Chile).

Durante los últimos veinte años el uribismo guerrerista y amiguista pavimentó el terreno para el fortalecimiento del Petropopulismo. [v]/[vi]/[vii]/[viii]

Finalmente. Tal como lo vienen probando con creces las mafias madurista y kirchnerista cerrando el libre mercado de divisas, emitiendo pesos hasta la hiperinflación y dolarizando en el exterior las ganancias mafiosas, el entramado populista se nutre ideológicamente de la doctrina social católica (de la que Petro es devoto).[ix]

(No en vano las iglesias sobreviven a las revueltas con las limosnas que les depositan los más pobres o los ingenuos clasemedistas que esperan la redención celestial cuando los populistas destruyen las esperanzas terrenales).[x]

Las cuentas de la primera semana de Petro electo, han logrado:

  • Depreciar críticamente las acciones de los bienes y empresas energéticas (Petro “prometió” bloquear estas exportaciones que son el 50% del total);
  • depreciar las acciones de la agroindustria (Petro “prometió” elevar los aranceles de los insumos agropecuarios importados);
  • por efecto dominó, depreciar las acciones de casi todas las demás empresas cotizando en bolsa y así
  • devorarse un alto porcentaje del ahorro de miles de clasemedistas.

Aquí los pobres que ya lo eran, votaron a Petro a nombre de las farsantes esperanzas que despierta el pobrismo (religión de la miseria), mientras la clase media que votó a Hernández (o no votó) tendría por destino empacar sus maletas hacia el destierro.

Congótica. Durante la primera semana petrista todos hemos quedado relativamente más pobres…

Congótica 2. Lo único que frenaría este bajonazo sería que Petro materializara el compromiso pro-capitalista de su discurso electoral.

Congótica 3. Pero ¿cómo se promueve el capitalismo amenazando cerrar las fuentes energéticas de divisas; con cerrar las entrada de insumos importados; y postponiendo la designación del gabinete ministerial en cargos clave (Hacienda, Desarrollo Económico, Defensa e Interior)?

*Versión ajustada de un blog que con el mismo título, se halla en proceso de publicación en la Argentina.

[i] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/petro-saltimbanqui-antineoliberal

https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/petro-saltimbanqui-antineoliberal   Diciembre 2 2021.

[ii] http://www.federalismoylibertad.org/venezuela-cuba-y-argentina-tenaza-populista-dictatorial-sobre-latinoamerica/    Septiembre 2019.

[iii] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/petro-hernandez-uribismo   Febrero 12 2022.

[iv] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/cuatro-reyes-magos-ar-gil-sar-san    Febrero 23 2021.

https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/usted-les-seguira-comprando-los-coronavivos   marzo 5 2021.

[v] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/ojo-petrismo-gano-chile   Diciembre 20 2021.

[vi] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/reelegir-al-urochavismo   Mayo 1 2018.

[vii] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/estafados-humillados-tenemos-rabia-politica    Septiembre 13 2020.

[viii] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/petro-hernandez-uribismo   Febrero 12 2022.

[ix] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/petro-jesuita-agazapado    mayo 22 2021.

[x] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/le-temen-verdad-los-jesuitas   Julio 21 2021.

Comentarios