Bernardo Congote

Publicado el

¿A qué le Temen (en verdad) los Jesuitas?*

“… (la) función crítica (asumida por la Compañía de Jesús)… debe ser debatida sin temor… pues una equivocación propagada por personas o instituciones prestigiosas (sic) puede ser peligrosa”.[i]

Contabilizan casi 25 años predicando lo mismo. En 1997 los jesuitas dieron a luz su “Carta de los Provinciales Latinoamericanos – El Neoliberalismo en América Latina” y por estos días su colega Alberto Parra retorna lanza en ristre contra el neoliberalismo. ¿Por qué tan fieles devociones?

Parra sugiere que el fracaso del socialismo “… condujo a eliminar el ideal social en los modelos de economía y sociedad”. Parra se equivoca. La actividad económica es esencialmente social, alejada por tanto de la vigencia de alguna ideología política. [ii]

Amarrado a esa trampa, el jesuita nos pretende asustar. Porque un tal “neoliberalismo ideológico (redefine) a hombres y mujeres en términos de individuos singulares” ajenos a toda sensibilidad social.

La alucinación de Parra – como la de sus congéneres- no pasaría de ser otra jugadita. Intentando degradar lo social económico a lo ideológico, pretendería distraernos con que la Ciencia Económica (parida por Aristóteles) se pueda equiparar a las leyendas teosóficas sobre el Diablo…

Por ello, sin aportar prueba histórica material alguna, afirma que las praxis económicas de “compra y venta, … producción y consumo,… capital y trabajo….” son hijas de una alucinación a la que llama neoliberalismo ideológico.

Enclaustrado en sus cuarteles ignacianos, al jesuita y sus congéneres cuyas comida, vestido y vivienda parecen llegarles del cielo (¿acaso no hacen mercado?…), les queda cómodo volver palabrerías la genealogía material histórico del trabajo, la producción y el consumo humanos.

Ignorando voluntariamente que estas prácticas humanas tienen registros desde hace unos 90 siglos, por ejemplo, en el hábito del Trueque observable en las tribus egipcias o mesopotámicas. [iii]

Según Parra, las acciones de comprar y vender, de acumular capital o arrendar trabajo ¡serían invento de su tal “neoliberalismo ideológico”!(¡Por favor!¡Algo de respeto a la misión educativa que Uds. dicen ejercer!)

Y astutamente le saca el cuerpo a explicar cómo es que funcionarían sus colegios y universidades jesuitas si no es ¡vendiendo y comprando o produciendo y consumiendo bienes y servicios!

Debería explicar, por ejemplo, que pagar una matrícula jesuita, le significa a un trabajador desembolsar varios millones de pesos en las taquillas de Ignacio de Loyola para lograr que sus hijos sean bachilleres o profesionales.

(Porque ¡No se conoce que exista la “matrícula cero” en los muy “sociales” San Bartolomés o Javerianas?)…

Y en estos muchos años tampoco han explicado los jesuitas, cómo es que las privilegiadas ganancias de su Compañía se habrían convertido en voluminosas acciones de la eufemística y pomposamente conocida como “Fundación Grupo Social”.[iv]

Riqueza financiera amasada, no por mérito propio, sino por una sospechosa concesión lograda por los religiosos católicos gracias al Concordato que les obsequió su amigo, el bígamo Rafael Núñez, finalizando el siglo XIX.

(O sea ¡Gracias a unos articulitos amistosamente convertidos en constitucionales por sus amigotes conservadores y liberales!…)

Privilegios politiqueros gracias a los cuales, el muy “social” Banco Caja Social (ventanilla de la muy “social” Fundación Grupo Social), cobra intereses por tarjecrédito entre el 24-26% semejantes a los que cobran los “magos” Sarmiento y Gilinski.[v]/[vi]

Y gracias a los cuales, el muy “social” Banco Caja Social les cobra a los más pobres por la vía de los microcréditos, intereses del 31,18% anual. O sea que a los pobres les cobra 7 y 8 puntos más que los que les cobra a la clase media y a los platudos en el crédito ordinario.[vii] (¡Esto sí que es «social”! ¿Cierto?!

Más allá de toda esta cantaleta distractora, la “Compañía de Jesús S.A.” estaría actuando de iure y de facto como otro miembro más de los platudos criollos.

Sería otro más de los privilegiados financieros, azucareros, ganaderos, palmicultores, manufactureros o mineros que, como expertos avivatos (coronavivos) se alimentan de los favores de sus amigos en el Estado.[viii]

En síntesis, los jesuitas llevarían 25 años disparándole a un alucinante neoliberalismo culpable de nuestros males, sólo para seguir conservando los privilegios que les ofrece el vergonzoso AMIGUISMO ESTATAL repartidor de privilegios.

Lo que dejaría claro que, a la hora de la verdad, Parra y sus congéneres le temerían a la llegada, no a la salida del Neoliberalismo.

  • Porque una apertura neoliberal de la competencia (que NO tenemos), permitiría ampliar el número de instituciones financieras conduciendo a una baja notable en las tasas de interés (haciéndoles derramar lágrimas a los muy “sociales” AVAL, SUDAMERIS o BANCO CAJA SOCIAL).
  • Porque una apertura neoliberal a la entrada-salida de capitales extranjeros (que NO tenemos), permitiría ampliar la oferta de fuentes de trabajo forzando a los platudos a sobresalir frente a competidores eficientes y productivos.
  • Porque una apertura neoliberal a la llegada de importaciones más baratas (que NO tenemos), exigiría de los javerianos que presiden empresas protegidas (zonas francas, azucareras, palmicultoras, ganaderas, cafeteras, mineras, manufactureras) trabajar para competir con los productos extranjeros y, así sí, beneficiar al pueblo.
  • ¡Bastaría de cantaletas!

Señores jesuitas: Ni Colombia (ni Latinoamérica, excepto tal vez Chile), han aplicado hasta hoy Neoliberalismo alguno. La “ideología neoliberal” que Uds. distractoramente “atacan”, no es ideológica y apenas estaría por venir. Su perorata arriesgaría ser otra de sus notables alucinaciones.

Nuestra socioeconomía es víctima de un régimen de AMIGOS. De avivatos que se reparten privilegios (reformas agrarias, tributarias o arancelarias) en los clubes sociales, los confesionarios, los recovecos del Congreso, los pasadizos de la Casa de Nariño o las sentencias de las Altas Cortes.

El AMIGUISMO es lo que nos mantiene en el subdesarrollo. Y a pesar de estas protuberantes realidades, Parra afirma sin vergüenza que “el mercado (neoliberal) produce de modo inevitable muy pocos ganadores (los jesuitas entre ellos) y multitud de perdedores (las clases medias y bajas).

Los jesuitas ignoran a conveniencia que la verdad es otra. Que la Economía enseñada en sus escuelas para fomentar el AMIGUISMO mediante un Estado “fuerte”, es la que por siglos ha producido pocos ganadores sometiendo a las mayorías al desespero del hambre y el desempleo.

Congótica. Existen pruebas centenarias de que los jesuitas, educadores – beneficiarios del AMIGUISMO, jamás gritarán: ¡ABAJO EL AMIGUISMO!

Congótica 2. Los jesuitas le temen al NEOLIBERALISMO porque les quitaría de un tajo sus privilegios de clase.

Congótica 3. Resulta cómodo que el ladrón señale hacia otro lado gritando: ¡atrapen al ladrón!

*Parra, A. (2021). “¿El desarrollo neoliberal es progreso?”. Bogotá: Diario El Tiempo/Opinión. Julio 12 2021, Pág. 1.15 (Paréntesis, negrillas e itálicas del blog).

[i] Montaner, C. “Errores del actual pensamiento político de los jesuitas”. Bogotá: Revista Ciencia Política. Trimestres III-IV, 1997, Pág. 9 y siguientes.

[ii] Cuevas, H. (1990). Introducción a la Economía. Bogotá: Externado de Colombia, Capítulo 1. (paréntesis del blog).

[iii] Childe, V. (1976). Nacimiento de las civilizaciones orientales. Barcelona: Península. Pp. 7-21.

[iv] https://www.fundaciongruposocial.co/public/   Consulta de julio 20 2021.

 

[v] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/petro-jesuita-agazapado   Mayo 21 2021.

[vi] https://www.bancocajasocial.com/portalserver/content/atom/ed3567c4-64a3-462a-93a4-7c6466ef50e8/content/7-FOOTER/1-Informacion-Corporativa/3-Tasas-y-Tarifas/3-Credito/Tasas-Tarjeta-Credito.pdf?id=6f3a7d00-1aed-4eae-90e5-d4cccd3ad029 Consulta de mayo 2021.

 

[vii] https://www.larepublica.co/finanzas/solo-11-bancos-ofrecen-microcredito-a-una-tasa-de-interes-promedio-de-4232-3190896    junio 25 2021.

 

[viii] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/del-coronavirus-mortal-al-amigovirus-politiquero   Mayo 6 2020.

https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/usted-les-seguira-comprando-los-coronavivos   marzo 5 2021.

Comentarios