Bernardo Congote

Publicado el

La Superservicios padecería de Angelismo Maltratante?

Señora Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD): Le escribo dando fe, preferentemente, de su probidad profesional. La que precisamente me da confianza en que Usted termine colocándose en los zapatos del gremio reciclador que esta semana ha cerrado el acceso a sus oficinas en Bogotá y bloqueado el Norte de la ciudad.[i]

Como funcionario público conocí de cerca al gremio reciclador encontrando en estas personas seres excepcionales. Muchas han surgido de entre las propias basuras y su carácter de Aves Fénix les otorga valores bastante más limpios ¡Oh bella paradoja! que los que observamos en otros oficios y profesiones.

Pero revisando algunas disposiciones de su despacho motoras de esta costosa protesta social -¿¡Otra!?-, daría la impresión de que algunos de sus funcionarios están legislando sobre el reciclaje como si sus oficinas fueran algo así como pedestales napoleónicos desde donde no hay consideración por las víctimas de sus dictámenes.

Existiría por tanto el riesgo de que una, probablemente ingeniosa combinación de modelos alimentados con datos de aquí de allá, le hayan inducido a error firmando un decreto para ángeles y no para seres humanos que reciclan residuos sólidos.

De allí vendrían las protestas y de allí las urgentes negociaciones. Su despacho habría llevado, entre otros, a que:

“Los recicladores exigen que la Superintendencia les garantice que… puedan cobrar las toneladas reportadas previamente en el sistema”.

Un reciclador que con tantas dificultades ha recolectado las basuras, ya vendría haciendo un esfuerzo monumental “subiendo datos” al Sistema Único de Información de la SSPD. Tener que  reclamarle a la SSPD que les permita cobrar por las toneladas subidas al sistema, se cae de su peso por elemental y, mejor, por garantista de derechos fundamentales.

En este ítem la SSPD le estaría echando la carga de la prueba a los recicladores, cuando sus funcionarios vigilantes podrían resolver el problema.

Los recicladores “… solicitan (crear) un sistema de compensación para las toneladas que se han reversado por no cumplir con los requisitos … de la entidad.”

Asumiendo válido que no todos los desechos sean “admitidos como chatarra”, ese angelismo burocrático lo mínimo que debería producir a cambio sería que las diferencias entre lo «aceptable» por pagar y el tonelaje que estos sudorosos han transportado para chatarrizar, les sean recompensadas. O sea, que corran a cargo de las empresas chatarrizadoras o por qué no vía tarifas o vía impuestos.

(¿Acaso no sabemos que más de 2,3 billones de pesos, bautizados PAEF, cayeron en los bolsillos de las grandes empresas para que pagaran sus nóminas por la pandemia, las pobrecillas?)[ii]

La SSPD también estaría rechazando basuras compuestas por “… cartón, plástico y vidrios … por exceder el límite máximo de aprovechamiento por organización”.

Señora Superintendente: Resultaría por lo menos traído de los cabellos que a seres humanos que trabajan en condiciones infrahumanas, su despacho se hubiera arrogado la función de qué  o no pagarles de su ya penoso trabajo de campo. Esto arriesga ser maltratante.

Si a alguno de sus calificados funcionarios hubiera ingeniado esta pésima idea,  debería ser trasladado a las alfombras de la Casa de Nariño -por ejemplo-. Ello permitiría que se quedaran trabajando en la SSPD sólo profesionales capaces de entender qué es, a quiénes y por qué vigila y controla la Delegada de Aseo de la entidad.

Este angelismo maltratante que denunciamos, les habría significado a los recicladores el no pago de Diez mil millones de pesos ($10.000.000.000), plata que NO le PAGARON LOS OPERADORES PRIVADOS a la fiducia dispuesta para este fin.

Diez mil millones de pesos, Señora Superintendente, son el 0,0043 por ciento de los 2,3 billones que este Gobierno les regaló a los monopolios colombianos vía el PAEF.

¿Justifica la anterior magnitud siquiera la centésima parte de los costos que paga su Despacho por estar cerrado o, peor, de lo que pagamos los bogotanos esta semana por los bloqueos urbanos o peor los bolsillos vacíos de los recicladores?

Los recicladores protestan porque su despacho, les pide información adicional al “… material, la cantidad, la micro ruta y la macro ruta…” que ya están aportando.

¿De qué hablamos, Señora Superintendente? Asumiendo cierto este reclamo, también confirmaría que en su Despacho habría burócratas víctimas de un cierto angelismo viral peor, tal vez, que el Covid 19?

Y si lo anterior no resultara atrabiliario, Señora Superintendente, se le reclama a su despacho que les están obligando a  los recicladores a “reportar si existen recolectores que entregan sus residuos en uno o más puntos de recolección”.

¿Por qué ellos, la parte frágil del lazo, deben responder por datos que, por ejemplo, deberían detectar las SEÑORAS EMPRESAS que administran el GRAN NEGOCIO reciclador? (¿Algunas de ellas propiedad de la familia Uribe Vélez, si no me equivoco?)

¿Por qué los recicladores y no los funcionarios, los empresarios y los beneficiarios colectivos que se lucran de ese honesto trabajo?

[i] “Las exigencias de los recicladores…”. Diario El Tiempo/Bogotá metropolitana, Sep. 15 2021, Pg. 1.9

[ii] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/cuatro-reyes-magos-ar-gil-sar-san

Febrero 23 2021

https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/los-monopolios-vampiros-los-pobres

marzo 13 2021

Comentarios