Bernardo Congote

Publicado el

La cara cultural del fascismo duribista

Hace unas semanas recibí una dolida nota de mi maestro postgradual. Enfermo de gravedad por una abrupta caída de sus defensas, me confesó que su dolencia del alma era peor. Intelectual de alcurnia y cimero académico, me advertía que, con la alarma lastimera de sus pares y el silencio torpe del colectivo, estaríamos asistiendo al entierro sistemático de la historia, de la memoria, de la antropología y de la comunicación vigentes hasta ahora.

¿Es esto fascismo? (Me he venido preguntando desde entonces).

El régimen duribista estaría ejecutando, silenciosa y perversamente, a su mejor estilo, una política de arrasamiento cultural. En este primer semestre destituyó a connotados intelectuales que hasta hace poco dirigían ora la Biblioteca Nacional, el Centro de Memoria Histórica, Señal Colombia o el Archivo General de la Nación. Y los ha reemplazado con abyectos de su rebaño. ¿Esto es fascismo? (Conviene preguntarse).

El ataque al aparato cultural no es una señal cualquiera. Todo fascista de respeto tiene, por supuesto su propia visión de la cultura. La suya es la única, por demás. Antipartidista por praxis; militarista por táctico y católico por hábito, el fascismo tiene en la libertad de pensamiento a su enemigo central. Simplemente porque fascista que se respete ¡no piensa! Tampoco tiene opiniones. Y a ambas cosas, las llama ¡<<estado de opinión>>¡[i]

Vargas Lleras ha formado parte de los denunciantes. En sus propias palabras alertó sobre la castración amañada del aparato comunicacional del Estado, cuyo control ha pasado a manos del duribismo. Habiendo sido aprobado el proyecto TIC, <<amenazaría lastimar los intereses de todos los ciudadanos>>, afirmó el citado[ii].

Castrando a la actual Autoridad Nacional de Televisión, ente autónomo que nació de la libérrima Constitución de 1991, el proyecto fascista del duribismo le ha asestado otro golpe de gracia a aquel máximo logro democrático. La Carta del 91, ni más ni menos, pretendió deshacer el mecano conservadurista de Núñez vigente desde 1886.

Vargas añadió a su advertencia que, de aprobarse el tal proyecto, como acaba de ocurrir, <<… sería el Gobierno (fascista DUribe) el que reglamente el otorgamiento y la prórroga de las concesiones, el que decida sobre el régimen sancionatorio aplicable a los concesionarios, (mediante) el control (sic) sobre contenido (sic) de los medios y operadores y el que fijará (sic) las tarifas, tasas y derechos>>[iii].

Al decir de Vargas, el duribismo ha recibido del Congreso el aval para hacerse al control absoluto de los recursos que desde 1991 se le asignaron a la Autoridad de Televisión para su manejo autónomo. De esta magnitud sería la cara cultural del modelo fascista.

Ningún fascismo llamó a la desunión. Siempre se construyó unitariamente <<por amor>>[iv]. Lo que no fue obstáculo para que Stalin, Hitler, Mussolini o Franco asesinaran al pueblo a nombre del bienestar del pueblo. Tampoco algún fascismo se develó anticipadamente como castrador de libertades. Pero el criollo también las viene fracturando, gota a gota[v].

Proclives a profundizar en Colombia una violenta subcultura atrabiliaria del grito y el insulto, los conmilitones del régimen, todavía no uniformados de caqui, bajo la guía del agazapado JO Gaviria (versión caricaturizada del cavernario nuñista MA Caro) están socavando gota a gota,  las frágiles texturas de nuestro tejido democrático[vi].

Alguno de los próceres duribistas que se relamen prostituyendo la cultura, no han tenido el menor recato en afirmar, como lo ha hecho Acevedo, de formar parte de la diáspora que explotó sobre la intelectualidad de Medellín desde que fueron asesinados (no se sabe por quién…) varios defensores de derechos humanos entre ellos, Héctor Abad Gómez y sus más cercanos confraternos[vii].

Pero ese mismo ciudadano importado desde paisalandia para dirigir el Centro Memoria, se reafirma <<uribista>> y, al tiempo, ¡académico! Esta mescolanza clarifica lo que quería decir el mayordomo del ubérrimo hablando de las <<ideologías>> que amenazan la salud del sistema educativo criollo. O cuando llamó, meses antes, prohibitivo votar por Fajardo porque los profesores les tuercen el cerebro a los jóvenes[viii].

¡Y siguen muchos aplaudiendo! Tal como lo están haciendo nuestros vecinos chavomaduristas, lloraremos como mujeres lo que no defendimos como hombres clamando, aquí como allá: <<La única nevera llena en Venezuela, es la de la morgue>>.

Congótica. ¡Que conste en el acta!

Congótica 2. La <<dictocracia>> otra ideota de DUribe. Excelente ejemplo de cómo el fascismo busca distraernos cambiando, día a día, de adjetivos.

Congótica 3. ¡Ah! Y la <<dictocracia>> es la venezolana, no la colombiana…

El autor es profesor universitario colombiano, miembro del Consejo Internacional de la Fundación Federalismo y Libertad (Argentina-www.federalismoylibertad.org) y autor de La Iglesia (agazapada) en la violencia política (www.amazon.com).

[i] <<… les molesta un discurso que no declare los signos de su pertenencia, que no presente un léxico marcado, sembrado de contraseñas, una jerga reconocible. Porque ese es el discurso que puede amenazar su monopolio del sentido (introduciendo) la polisemia, la interrogación y la relativización (terminológica)>>. Zuleta, E. (2000).<< Idealización en la vida personal y colectiva>>. En Elogio de la Dificultad. Cali, Valle: FEZ, Páginas 67 y 68 (paréntesis del blog).

[ii] <<La cara oculta del proyecto TIC>>. Diario El Tiempo, marzo 24 2019, Pág. 1.12

[iii] Notas entre paréntesis y negrilla del blog.

[iv] Zuleta, Cit., Página 64.

[v] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/fascismo-gota-gota

Junio 11 2019

[vi] El mismo ciudadano que, muy a lo fascista, llamó a Santos a pedirle que interceptara las comunicaciones de Piedad Córdoba. (Libro de Santos en www.elespectador.com. Marzo 24 2019).(¿No fue aquella una confesión de parte desvelando los hilos fascistas del duribismo?)

[vii] <<No reconozco tribunales inquisidores que me cuestionan sin saber por qué>>. Entrevista a Darío Acevedo. Diario El Tiempo, marzo 24 2019, Pg. 1.5

[viii] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/prohibido-votar-fajardo    Mayo 9 2018 (Más de 161.000 visitas).

Comentarios