Bernardo Congote

Publicado el

Nuestros Cuatro Reyes Magos: AR, GIL, SAN y SAR

¡Colombia es un país afortunado! El primero que, a diferencia del resto del planeta, cuenta con ¡cuatro reyes magos!

Ellos se apellidan ARdila, GILinsky, SANtodomingo y SARmiento. Wow. ¡Fabuloso!

¿Pero en qué consiste su inmensa capacidad mágica? ¿Cómo podrían AR, GIL, SAN y SAR, superar en maravillas a Melchor, Gaspar y Baltasar?

Sencillamente convirtiendo el sistema político colombiano en una propia, única y exclusiva especie de caja de compensación.

¿Compensación? Sí. Junto con los politiqueros diseñaron campañas electorales que cuestan multimillones que, necesariamente, son financiadas por los multimillonarios.

Y, a cambio, los politiqueros, sobre todo los fascistas sectarios, les compensan sus “inversiones” politiqueras con exenciones fiscales y ventajas comerciales.[i]  (¿Usted jugó el Tin Marín de Do Pingué…?)

Y a todo este jueguito perverso se atreven a llamarlo !»democrático»!

Comenzando (para abreviar), con el Frente Nacional (1958-1974) y continuando luego con la alternancia (con escasas excepciones) libero-conservadora hasta nuestros días, nuestros cuatro reyes magos han aprendido a PRIVATIZAR sus enormes ganancias y SOCIALIZAR sus visibles pérdidas.

Tenemos viejas historias sobre la forma perversa en que, en Colombia, los bancos “se salvan”, los monopolios “se salvan”, las grandes empresas de servicios públicos “se salvan” y, en fin, todos los grandes “se salvan”, al tiempo que en 2020 unos 2 millones cerraron o se quedaron sin empleo.[ii]

¿Y esa salvación proviene del Cielo, del Vaticano o de La Meca? ¡Nooo! Proviene de los impuestos que obligatoria, total y disciplinariamente pagamos los trabajadores y los medianos y microempresarios.

Pero hacía falta la cereza de este postre mágico: ¡las AYUDAS durante la pandemia del Coronavirus para pagar la nómina de sus empleados!

Una investigación de W Radio acaba de hallar que

“El 80% de (las grandes empresas) obtuvieron el beneficio, ya que según Confecámaras son en total 3.851 grandes compañías. En contraste, solo el 9% de las MiPymes accedieron al PAEF hasta noviembre, ya que fueron 136.000 empresas de un total de 1,5 millones que existen en el país con entre 10 y 200 empleados.[iii]

 

Así como lo plantea esa investigación, “Este subsidio correspondió (cada mes entre junio – noviembre 2020) … al 40% de un salario mínimo, es decir $351.000 pesos, por cada empleado que tuviera la empresa”, W Radio estimó el valor de nuestros impuestos recibidos por nuestros multimillonarios.[iv]

En efecto, probablemente las 3.851 grandes empresas colombianas habrían recibido “compensaciones” por pandemia equivalentes a dos billones trescientos mil millones de pesos ($2.300.000. 000.oo) (el 46% del total desembolsado).

Con otras palabras, el 0,02% de las empresas colombianas se habría quedado con el 46% de los subsidios. (A esto es lo que el Innombrable llama «confianza inversionista»: compensar a sus amigotes)…

¿Se hacen o no milagros en Colombia? ¡A todo momento! Sólo que por mera casualidad, esos milagros sólo van dirigidos a “compensar” los grandes esfuerzos que hacen los multimillonarios por mantener en el poder a reconocidos politiqueros serviles.

Politiqueros que, para mantener gordita la vaca (esto es, a nosotros los contribuyentes) nos obligan a:

  • Trabajar 48 horas semanas sin pago de horas extras («porque no alcanza»);
  • Pagar el tercio de nuestra seguridad social (porque “no alcanza”);
  • Pagar peajes (“porque tampoco alcanza”);
  • Pagar impuestos prediales municipales y departamentales (“porque quién los manda a tener una casa”);
  • Pagar nuestra educación superior (y buena parte de la básica) (porque “tampoco alcanza”);
  • Pagar el 30% de nuestras “ganancias” como impuestos (“para que alcance”);
  • Pagar un IVA del 19% y, muy pronto,
  • Que los pensionados paguemos impuesto de renta (como si no lo hubiésemos pagado ya durante los anteriores 40 años de trabajo).

¿Sabe Ud. ahora lo que significa en Colombia la frase “es que no alcanza” cuando sí alcanza para subsidiar a los multimillonarios?

¿Sabe Ud. ahora lo que significa la lora que dice que El Innombrable es inocente de la perpetración de 6.402 asesinatos de civiles desarmados al tiempo que se declara protector de la confianza inversionista?

Significa subsidiar azucareros, cafeteros, banqueros, manufactureros, zonas francas, arroceros y ganaderos (todos muy uribistas), para que subsistan porque «nada les alcanza».

Por supuesto que nuestros magos se frotan las manos cuando nuestra enajenada condición de pueblo rezandero, nos hace creer que vivimos en el mejor país del mundo,  que somos los más felices del mundo y que nuestros multimillonarios son bondadosísimos filántropos.

Sólo que, curiosamente, ninguno de ellos vive en el mejor país del mundo porque sus inversiones profundas están bien guardaditas en paraísos fiscales o en Norteamérica y Europa.

Y curiosamente también, su patriotismo se refleja en que SÍ pagan TODOS los impuestos que les cobran sus verdaderas patrias: Estados Unidos o Gran Bretaña.

Y curiosamente, tampoco hay algo de filantropía en sus múltiples fundaciones creadas para DEDUCIR IMPUESTOS a cambio de limosnas que tiran por debajo de sus mesas.

¡Aleluya! ¡Qué vivan nuestros Reyes Magos!

Y curiosamente … ¡Ojo con el 2022! (O sea ¿más de lo mismo?).

Congótica. ¿Tendrá alguno de los multimillonarios subsidiados algo de verguenza que le permita devolvernos los subsidios  que sacaron de nuestros bolsillos?

Congótica 2. Ni siquiera las utilidades de Ecopetrol en 2020 ($1,7 billones) alcanzaron a cubrir las compensaciones recibidas por nuestros reyes magos ($2,3 billones).

Congótica 3. Dizque «porque generan empleos». Posiblemente no son más de un millón sus empleados, mientras el resto de las empresas generarían más de tres millones de empleos.

Congótica 4. El DANE acaba de anunciar el cierre de 509.000 micronegocios (empleando cada uno aprx. 9 personas), lo que significaría, por este sólo ítem, la pérdida de aprx. 4,5 millones de empleos que deberían añadirse a los anteriores. (https://www.larepublica.co/economia/en-medio-de-la-pandemia-por-covid-19-cerraron-509370-micronegocios-en-colombia-3130382)

[i] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/fascismo-ha-disfraz-del-gran-capital  Octubre 3 2020

[ii] https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/fomentando-empresas-zombie  enero 28 2021

http://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/zonas-francas-gran-negocio-inmobiliario  Junio 6 2019

https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/agro-ingreso-seguro-2020-sea-zea  abril 25 2020

https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/milagros-agropecuarios-solo-15-dias-aleluya  noviembre 29 2020

https://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/la-industria-azucarera-engano-politiquero  junio 1 2020

http://blogs.elespectador.com/politica/bernardo-congote/verdaderas-mentiras-cafeteras  abril 6 2019

[iii] Paola Herrera. https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/los-grandes-grupos-economicos-que-recibieron-ayudas-durante-la-pandemia/20210222/nota/4111515.aspx   Febrero 22 2021 (PAEF: Programa de Apoyo al Empleo Formal). (Nota: Información aún no desmentida).

[iv] Empresas de los “cuatro reyes magos” y otras de sus pares.

Comentarios