Hace como tres días me enteré de su muerte, y pensé que se trataba de Gabriela. La primera idea que me vino fue que “el hijo de la sirvienta” debe estar contento por su testamento distribuyendo los dineros robados. Pero averigüé más, y rectifiqué que quien había fallecido fue la Chiqui.
Ella... Ver post completo.
Por Lina Mejía y Maria Mesa Rivera de la Corporación Vivamos Humanos
Los colombianos debemos exigir que las partes en conflicto cumplan a cabalidad el Derecho Internacional Humanitario (DIH), porque las poblaciones de los territorios históricamente afectados por el conflicto no aguantan más guerra.
Según... Ver post completo.
Por: Ana María Güiza Gómez
Para muchos la paz ya no es un tema predominante en la agenda pública de Colombia, pero para el gobierno del presidente Gustavo Petro es un tema central. La “Paz Total” es un proyecto de paz del Gobierno – propuesto desde la campaña – que busca establecer una... Ver post completo.
El este de Caracas brilla. Relumbra. Luego de que algunas grandes marcas se habían ido, ahora destellan en esa zona las Armani, Dolce and Gabanna y Gucci.[i]
Los dólares brotan allí hoy como ayer el petróleo. ¿De dónde vienen? Se dice que de remesas, negocios de importación o de “empresarios... Ver post completo.
Por: Andrés Felipe Zárate Vera
El pasado 11 de abril de 2023, mediante su cuenta oficial de Twitter, la Defensoría del Pueblo anunció un incremento del 72,6% de las movilizaciones sociales que se han presentado en los primeros meses de 2023 con respecto al año anterior. A su vez, señaló una... Ver post completo.
Por: María Camila García Tapias
¿Cuántas personas viven en el campo? ¿Quiénes laboran en el sector agropecuario siendo este el segundo sector productivo con más valor nacional luego de la extracción de petróleo? ¿Quién cosechó la papa que compré en un mercado cerca a mi casa? Los campesinos,... Ver post completo.
Por: Karen Alejandra Muñoz
Hace poco se conoció un estudio realizado por la revista británica de ciencias naturales Scientific Reports donde se estimó que en 20 años la deforestación en la Amazonía colombiana convertirá 4.3 millones de hectáreas en un desierto del tamaño de los departamentos... Ver post completo.
A mediados del 2022 (ya elegido Petro), la UD formalizó la MATRÍCULA CERO en la Universidad Distrital, impulsada porque el Estado iba a llenar el hueco presupuestal (¿unos $ 17.000 millones anuales?).[i]
Sin embargo ocurrió algo extraordinario: ¡El número de matriculados se viene reduciendo!
Tanto... Ver post completo.
Por: Silvia Rosero
De acuerdo con el reporte Living Amazon (2016) de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza, más conocida por sus siglas en inglés WWF, la Amazonía está en grave peligro debido a la expansión de la agricultura intensiva, la ganadería invasiva, las concesiones mineras... Ver post completo.
El presidente Gustavo Petro se encuentra en una encrucijada política que exige una decisión profunda en la forma de ejecutar el gobierno. Palabras más, palabras menos, un viraje categórico que recupere las bases que lo eligieron, las cuales han sido desconocidas, logre la gobernabilidad y recupere... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.