*Laura Giraldo-Martínez; **Lisa Blackmore
Inspirados por los esfuerzos de diversos colectivos que cuidan el río Bogotá, el pasado 26 de abril el colectivo curatorial entre—ríos convocó una juntanza en el Salto de Tequendama para compartir los alimentos que crecen en su cuenca.
El Piquete... Ver post completo.
Voces por el Ambiente
Las cuentas del PDET en Caquetá y Putumayo no cuadran
Wilmar Niño Karla Díaz Parra Ambiente y Sociedad En el análisis de los avances en la implementación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los departamentos de Caquetá y Putumayo, evidenciamos obras implementadas en departamentos distintos, pérdida del enfoque étnico,... Ver post completo.
Revitalizar el río Bogotá: redes y alianzas para su cuidado
Por Laura Giraldo-Martínez. Investigadora PhD, proyecto River Commons, departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Wageningen (Países Bajos), Universidad Nacional de Colombia y Asociación Ambiente & Sociedad.
El sistema de ríos y de humedales de la región de Bogotá constituye el núcleo... Ver post completo.
Las sombras del contrato OCAD-Paz del Doncello, Caquetá
Por: Asociación Ambiente y Sociedad
El 23 de agosto publicamos un artículo sobre el proyecto de cooperación técnica del Fondo de Colombia Sostenible y recursos de regalías que financiarían la implementación de la Zonificación Ambiental Participativa (ZAP) en el municipio de Puerto... Ver post completo.
Mucha plata, poca Zonificación Ambiental Participativa en el Caquetá
Un proyecto de cooperación técnica del BID y un contrato del OCAD-PAZ buscan financiar la implementación de la ZAP en el municipio de Puerto Rico, Caquetá. Pese a que hay muchos recursos, su implementación aún no arranca
Por Ambiente y Sociedad
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)... Ver post completo.
La preocupante tendencia de los Bancos Multilaterales de Desarrollo a desfinanciar proyectos que causan daños socioambientales sin una adecuada reparación de daños
En América Latina y el Caribe, los BMD abandonan proyectos cuando existen denuncias y movimientos sociales sobre los impactos ambientales negativos y la vulneración de derechos humanos
Este fue el principal tema del panel “El rol de los brazos privados de Bancos Multilaterales de Desarrollo”,... Ver post completo.
Existen barreras para hacer veeduría a la implementación de obras PDET
La falta de transparencia en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial que se implementan en el piedemonte amazónico restringe la participación ciudadana
Por Karla Díaz
Hacer seguimiento y veeduría a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)... Ver post completo.
La falsa participación en el PDET Putumayo
Existe un simulacro que aparenta la inclusión de la voz de las comunidades en la ejecución del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial en el departamento.
Por Karla Díaz
El diseño metodológico construido por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), con el objetivo de implementar... Ver post completo.
Exclusión de las comunidades en el PDET Putumayo
La Hoja de Ruta de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial está diseñada para restringir la participación de las comunidades del departamento
Por Karla Díaz
El proceso de implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el departamento de Putumayo... Ver post completo.
“Para combatir el cambio climático, es necesario generar un aprendizaje social a partir de la difusión de información científica”
La experta María Elfi Chaves, quien lleva trabajando en temas de conservación por más de 35 años, explica las problemáticas socioambientales que están generando una grave pérdida de la biodiversidad en Colombia, y, para combatirla, señala la importancia del conocimiento científico sobre... Ver post completo.