Los yurí-passé están en riesgo de entrar en contacto con mineros ilegales y narcos, violando su derecho y autodeterminación a estar aislados del mundo occidental.
Un estudio señala que las comunidades del río Caquetá y sus afluentes, como lo es el río Puré, presentan un índice... Ver post completo.
Mongabay Latam
Tejer para conservar: mujeres kichwas usan artesanías para promover la protección de la fauna amazónica
Un grupo de 30 mujeres kichwa, en Ecuador, teje animales amazónicos con fibras y tintes naturales para enviar un mensaje de conservación sobre las especies en peligro.
Su bio-emprendimiento no solo busca concientizar respecto a los problemas que afectan a la vida silvestre en la Amazonía... Ver post completo.
#ExpediciónVirtual: una mirada a la Reserva Buenaventura, el mundo de las aves en Ecuador
Esta reserva se fundó en 1999 para proteger al hábitat del Perico de Orcés (Pyrrhura orcesi), ave en peligro de extinción que habita el bosque nublado pie montano, al suroeste de Ecuador.
Buenaventura cuenta con un inventario de más de 300 especies de aves; varias de ellas son endémicas... Ver post completo.
Luis Castillo: el herpetólogo que busca salvar a dos especies de ranas que habitan en la Reserva Nacional de Junín | ENTREVISTA
La rana gigante del lago Junín y la rana ribereña de Junín están en peligro de extinción debido a la alteración de su hábitat, la presencia de especies exóticas y la contaminación, entre otras causas.
Las investigaciones de Castillo y otros científicos han determinado que de continuar... Ver post completo.
Científicos hacen aliados a pescadores en su misión de conservar al bufeo boliviano
Caza, pesca, contaminación, así como la degradación y pérdida de hábitat son las principales amenazas que acechan al bufeo boliviano, una especie de delfín amazónico que habita en diez áreas protegidas de Bolivia.
Científicos han involucrado a pescadores comerciales en actividades... Ver post completo.
Recolectar, sembrar y liberar: mujeres huitoto evitan que tortugas taricaya desaparezcan del río Putumayo
Claudia Flores, originaria del pueblo indígena huitoto, lidera los esfuerzos de conservación de la tortuga taricaya (Podocnemis unifilis) en Tres Esquinas, pequeña comunidad de apenas 10 familias en la Amazonía peruana.
En cinco años de trabajo han logrado liberar alrededor de 5,500 crías... Ver post completo.
Chile: nuevo proyecto minero amenaza a la Reserva Nacional Las Chinchillas
La Reserva Nacional Las Chinchillas es el único lugar en el mundo destinado a la protección de la chinchilla chilena, una especie considerada extinta a principios del Siglo XX y que se mantiene En Peligro.
En 2002 la construcción de una carretera dividió la reserva en dos amenazando la supervivencia... Ver post completo.
Perú da los primeros pasos para asegurar la protección de la reserva Dorsal de Nasca
El comité de gestión recientemente conformado deberá elaborar la estrategia para asegurar que la primera reserva exclusivamente marina del país cumpla con el cometido de proteger los montes submarinos de la cordillera Nasca, Salas y Gómez.
Científicos y conservacionistas, sin embargo,... Ver post completo.
La lucha para salvar al cauquén colorado, un ave en peligro crítico de extinción en Argentina
Apenas 700 ejemplares de cauquenes colorados sobreviven en el sur de Argentina y Chile. La caza durante el siglo XX y la pérdida de hábitat en el XXI los han colocado al borde de la extinción.
Todos los inviernos, estas aves acuáticas migran más de 1300 kilómetros junto a sus congéneres... Ver post completo.
¿Qué tienen en común una nueva especie de rana y la serie animada Family Guy?
Un equipo de investigadores en Ecuador ha descubierto una nueva especie de rana de torrente, conocidas por sus llamativos colores así como por habitar bosques y ríos conservados y poco accesibles.
El nombre de la rana es un reconocimiento al actor estadounidense, productor de televisión y... Ver post completo.