- Tanto el gran tiburón blanco como la orca son temibles depredadores principales, pero de los dos animales, la orca podría ser la más formidable, según un nuevo estudio.
En el océano, tanto el gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) como la orca (Orcinus orca) son temibles depredadores principales, pero de los dos animales, la orca podría ser la más formidable, según un nuevo estudio.
Salvador Jorgensen, ecólogo marino en el Acuario de la Bahía de Monterey en California, y sus colegas lo notaron por primera vez mientras estudiaban tiburones blancos alrededor de la isla de Farallón del sudeste de California (SEFI). Atrajeron a los tiburones a su barco de investigación utilizando un señuelo de foca hecho de tela de alfombra, luego insertaron etiquetas electrónicas en los tiburones para realizar un seguimiento de sus movimientos a lo largo de la costa de California.
La historia en 1 minuto: Científicos logran encuentro con singulares orcas que podrían ser una nueva especie marina. Video: Mongabay Latam.
En 2009, notaron algo extraño: 17 de sus tiburones blancos etiquetados habían estado alimentándose regularmente de elefantes marinos alrededor de SEFI durante meses. Pero el 2 de noviembre de ese año, cuando las orcas de dos manadas diferentes llegaron a SEFI, sin quedarse demasiado tiempo, los 17 tiburones desaparecieron en las siguientes ocho horas. La mayoría de ellos no regresaron hasta la siguiente temporada varios meses después. Jorgensen y sus colegas observaron este mismo comportamiento de huida entre los tiburones blancos en tres ocasiones más en los años posteriores.
De hecho, cuando los investigadores combinaron información sobre 165 tiburones blancos que habían etiquetado entre 2006 y 2013 con datos recopilados sobre elefantes marinos y orcas como parte de un programa de monitoreo de vida silvestre a largo plazo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de las Islas Farallón, descubrieron que el comportamiento de huida de los tiburones tenía un patrón permanente.

Los grandes tiburones blancos se reúnen alrededor de SEFI cada otoño entre septiembre y diciembre para cazar elefantes marinos jóvenes. Las orcas también cazan elefantes marinos, pero solo vienen ocasionalmente. Y cuando lo hacen, los tiburones se retiran del área.
«Cuando se enfrentan a las orcas, los tiburones blancos abandonan de inmediato su coto de caza preferido y no regresarán hasta por un año, a pesar de que las orcas solo están pasando», dijo en un comunicado Jorgensen, autor principal del estudio publicado en Scientific Reports.
Lee más | Incendios en Brasil vinculados científicamente a la deforestación del 2019
Los elefantes marinos parecen beneficiarse de la llegada de las orcas. Cada vez que se avistaban orcas en la región, esa temporada se cazaban menos elefantes marinos.
«Cada temporada en promedio, documentamos alrededor de 40 eventos de depredación de elefantes marinos por tiburones blancos en la isla sureste de Farallón», dijo Scot Anderson, científico del Monterey Bay Aquarium y coautor del estudio. «Después de que aparecen las orcas, no vemos un solo tiburón y no hay más depredación».
La historia en 1 minuto: Un tiburón recién descubierto ya está en riesgo de sobreexplotación. Video: Mongabay Latam.
Los investigadores no están seguros de por qué los tiburones se alejan tan pronto como llegan las orcas. Podría deberse a que las orcas pueden estar viendo a los tiburones blancos como presas y por eso los atacan: en 1997, un par de orcas mataron a un tiburón blanco que había interrumpido a las orcas mientras que comían, y consumieron solo su hígado. En 2017, a cinco tiburones blancos que habían sido barridos en una playa sudafricana les faltaban el hígado, pero tenían sus cuerpos intactos. Se habían visto orcas cerca, y las marcas de mordeduras en los cuerpos de los tiburones sugerían que les habían perforado sus cuerpos para deleitarse con sus hígados ricos en calorías. Las orcas también podrían estar intimidando a los tiburones, su competencia en la cadena alimenticia para obtener acceso a los elefantes marinos.
«Creo que esto demuestra cómo las cadenas alimenticias no siempre son lineales», dijo Jorgensen. “Las llamadas interacciones laterales entre los principales depredadores son bastante conocidas en tierra, pero son mucho más difíciles de documentar en el océano. Puede llevarnos un tiempo más comprender completamente la dinámica, ya que esto sucede con poca frecuencia”.

El artículo original fue publicado en Mongabay Latam. Puedes revisarlo aquí.
Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Incendios en Brasil vinculados científicamente a la deforestación de 2019. Un informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina revela una superposición crítica entre la deforestación en Brasil y las alertas de incendios. Mongabay tuvo acceso exclusivo al informe antes de su lanzamiento: al menos 52 500 hectáreas de la Amazonía se deforestaron en lo que va del 2019 y luego se quemaron en agosto. Lee la historia aquí.
Científicos descubren una pequeña rana y tres lagartijas en Perú. “Es muy difícil encontrar a las ranitas que viven en la hojarasca”. Noblella losamigos, de apenas 1 centímetro, es una de las especies halladas en la cuenca del río Los Amigos, en la Amazonía. Conoce a esta y otras especies descubiertas en los bosques del sur de Perú. Lee la historia aquí.
Sequía en Chile: “así va a ser el futuro, pero no necesariamente el futuro ha llegado”. Cinco regiones de la zona centro de Chile han sido declaradas en emergencia agrícola y ganadera por falta de agua. Para el investigador René Garreaud, la situación de megasequía podría ser la normalidad en los próximos 30 años. ¿Qué se puede hacer para vivir en el seco futuro? Lee la historia aquí.