Mongabay Latam

Publicado el Mongabay Latam

Insectos gigantes y hermosos: 5 historias recientes sobre arañas, abejas y mariposas

  • En lo que va del 2019, los lectores de Mongabay Latam han podido conocer casos impresionantes como el de la araña que fue captada atacando a una zarigüeya en Perú y las primeras fotos de la abeja más grande del mundo, así como iniciativas de conservación de mariposas en México y abejas en Colombia y Chile.

(Mongabay Latam)

Muchas veces incomprendidos, los insectos prestan invaluables servicios al planeta Tierra y, por extensión, a los seres humanos. Desde la polinización de las plantas hasta el turismo, las mariposas, arañas, abejas y demás están presentes en nuestro día a día. Por eso, en los últimos tiempos, son muchos los esfuerzos de conservación de muchas especies, amenazadas por el uso de agroquímicos y hasta otras especies.

La araña Pamphobeteus sp. (Theraphosidae) y una rana Chiasmocleis royi. Foto: Emanuele Biggi.
La araña Pamphobeteus sp. (Theraphosidae) y una rana Chiasmocleis royi. Foto: Emanuele Biggi.

En lo que va del 2019, los lectores de Mongabay Latam han podido conocer casos impresionantes como el de la araña que fue captada atacando a una zarigüeya en Perú y las primeras fotos de la abeja más grande del mundo, así como iniciativas de conservación de mariposas en México y abejas en Colombia y Chile.

Aquí presentamos las últimas historias sobre insectos publicadas en Mongabay Latam.

Perú: araña gigante devora a una zarigüeya en la Amazonía | VIDEO

Científicos de la Universidad de Michigan captaron a una araña devorando a una zarigüeya, la primera vez que se documenta un caso así. Lee la historia aquí.

La abeja más grande del mundo es fotografiada con vida por primera vez en Indonesia

Una de las primeras imágenes de una abeja gigante de Wallace viva. Megachile pluto es la abeja más grande del mundo, cuatro veces más grande que una abeja europea. Imagen de Clay Bolt
Una de las primeras imágenes de una abeja gigante de Wallace viva. Megachile pluto es la abeja más grande del mundo, cuatro veces más grande que una abeja europea. Imagen de Clay Bolt

La abeja más grande conocida del mundo, la abeja gigante de Wallace, ha sido fotografiada y filmada en el archipiélago del norte de Maluku en Indonesia por primera vez. ¿Qué se sabe de este especie que no se había visto viva en décadas? Lee la historia aquí.

Deforestación y minería amenazan una reserva de mariposas monarca en México

Las mariposas monarca se reúnen en un riachuelo en El Rosario. Los lugareños están preocupados porque la minería podría agotar los recursos hídricos de los que dependen estos insectos. Foto de archivo. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Las mariposas monarca se reúnen en un riachuelo en El Rosario. Los lugareños están preocupados porque la minería podría agotar los recursos hídricos de los que dependen estos insectos. Foto de archivo. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

A pesar del descenso del número de mariposas monarca, el espectáculo anual de su migración sigue cautivando a los turistas en Michoacán, México. Lee la historia aquí.

Guiomar Nates: “Apis mellifera nunca se va a extinguir, las abejas silvestres están en mayor riesgo” | Entrevista

En Colombia existen entre 1000 y 1500 especies de abejas silvestres. Foto: Cortesía CAR.
En Colombia existen entre 1000 y 1500 especies de abejas silvestres. Foto: Cortesía CAR.

Antes de que se reconociera la importancia de la polinización, Guiomar Nates Parra llevaba décadas investigando a las abejas silvestres de Colombia. Junto a otros científicos, busca que la conservación de abejas, abejorros y otros polinizadores se tomen en cuenta en decisiones políticas. Lee la historia aquí.

Plantas exóticas introducidas impactan los ensambles de abejas en Chile

La abeja Centris nigerrima es nativa de Chile y también se encuentra en Argentina, Perú y Bolivia. Foto: Patricia Henríquez
La abeja Centris nigerrima es nativa de Chile y también se encuentra en Argentina, Perú y Bolivia. Foto: Patricia Henríquez

Los insectos a nivel mundial están disminuyendo aceleradamente. En Chile, plantas invasoras como la manzanilla están poniendo en peligro a abejas nativas de la Cordillera de los Andes. Una entrevista con la entomóloga Patricia Henríquez. Lee la historia aquí.

El artículo original fue publicado en Mongabay Latam. Puedes revisarlo aquí.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Más de 200 000 árboles para conservar el bosque seco tumbesino del Ecuador. La reforestación es un arte. En Ecuador, la Fundación Jocotoco ha puesto sus esfuerzos en recuperar con especies nativas el bosque seco de la Reserva Jorupe. Pumas, yaguarundíes y varias especies de ave están regresando. Lee la historia aquí.

Bolivia: esfuerzos y esperanza para salvar a la paraba frente roja. Las comunidades San Carlos, Amaya y Perereta, en Cochabamba, han asumido la protección de la paraba frente roja para evitar su extinción. Turismo de avistamiento de aves es una de las claves para salvar a esta especie endémica. Lee la historia aquí.

Astrid Stensrud: “los glaciares antes eran permanentes y ahora son pura roca”. El agua no es solo un recurso, es un ser vivo, tiene valores culturales, ecológicos y sociales”, explica la antropóloga ambiental noruega Astrid Stensrud, quien ha realizado investigaciones en el Valle del Colca, Perú. Lee la historia aquí.

Comentarios