Mongabay Latam

Publicado el Mongabay Latam

Conoce al recién descubierto escarabajo Leonardo DiCaprio

  • El Grouvellinus leonardodicaprioi es un reconocimiento al activismo ambiental del actor Leonardo DiCaprio.

(Mongabay Latam)

Un pequeño gran honor. Un escarabajo descubierto por científicos ciudadanos en la isla de Borneo, durante una expedición en el 2017, recibió el nombre del galardonado actor Leonardo DiCaprio. El ganador de un Oscar es reconocido por su activismo ambiental.

Se trata del Grouvellinus leonardodicaprioi, una especie de escarabajo acuático descubierto en cuenca de Maliau, en Borneo, según informó la fundación Taxon Expeditions de Holanda, un grupo que lleva a ciudadanos a expediciones científicas.

Leonardo DiCaprio, ganador de un Oscar, es reconocido por su activismo ambiental. Hace 20 años creó la fundación que lleva su nombre y trabaja para salvar ecosistemas en peligro. Foto: Facebook de Leonardo DiCaprio
Leonardo DiCaprio, ganador de un Oscar, es reconocido por su activismo ambiental. Hace 20 años creó la fundación que lleva su nombre y trabaja para salvar ecosistemas en peligro. Foto: Facebook de Leonardo DiCaprio

“En este caso, no nombramos al escarabajo porque se parece a Leonardo DiCaprio… Queríamos resaltar que incluso la criatura más pequeña es importante, como un pequeño escarabajo que nadie conocía antes”, dijo la entomóloga Iva Njunjić, fundadora y directora de Taxon Expeditions, a The Guardian.

La decisión de nombrar al escarabajo Leonardo DiCaprio fue tomada por todo el grupo que participó en la expedición a Borneo y sirvió como homenaje a los 20 años de la fundación de la Leonardo DiCaprio Foundation, entidad con la que busca defender ecosistemas amenazados.

Lee más | Telarañas bajo el agua: las vidas realmente extrañas de las arañas intermareales

El escarabajo Leonardo DiCaprio

El escarabajo Leonardo DiCaprio fue una de las seis especies descubiertas en la expedición a Borneo, tres de ellas del género Grouvellinus, que incluye escarabajos pequeños a medios de colores negro o cobre, usualmente encontrados desde Grecia al Sudeste asiático. El G. leonardodicaprioi tiene 2,97 milímetros de largo y 1,6 de ancho, según el artículo publicado en Zoo Keys.

Los escarabajos descubiertos: Grouvellinus leonardodicaprioi (arriba), G. andrekuipersi (abajo izquierda) y G. quest (abajo derecha). Foto: Zoo Keys.
Los escarabajos descubiertos: Grouvellinus leonardodicaprioi (arriba), G. andrekuipersi (abajo izquierda) y G. quest (abajo derecha). Foto: Zoo Keys.

“Pequeño y negro, este nuevo escarabajo puede no ganar ningún Oscar por su carisma, pero en la conservación de la biodiversidad, todas las criaturas cuentan”, dijo Iva Njunjic.

Además del escarabajo DiCaprio, se descubrió el Grouvellinus andrekuipersi, nombrado en honor al astronauta holandés André Kuipers; y el G. quest.

Lee más | Nukak Makú: el hambre se apodera del último pueblo indígena nómada de Colombia

La nueva cara de Leonardo

El honor de que este escarabajo reciba su nombre no pasó desapercibido para Leonardo DiCaprio, quien cambió su foto de perfil de Facebook por la del G. leonardodicaproi durante unos días.

“Cuando vi que Leonardo DiCaprio había cambiado su foto de perfil por el escarabajo, me hizo muy feliz. En serio, estaba saltando de alegría”, dijo Iva Njunjic a Earther.

Captura de Facebook
Captura de Facebook

No es el primer insecto que recibe el nombre de Leonardo DiCaprio. Este año también una araña de la familia terídidos descubierta en la República Dominicana fue llamada Spintharus leonardodicaprioi. El actor de 43 años viene dejando una huella tan grande en la conservación ambiental como en Hollywood.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí. 

OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Bahuaja Sonene en peligro: biodiversidad atacada por la minería ilegal y el narcotráfico. Bahuaja Sonene, un área natural protegida que abarca 1,1 millones de hectáreas entre Puno y Madre de Dios, Perú, está amenazada por la minería ilegal y el narcotráfico. Un vistazo a la situación de esta maravilla natural. Lee la historia aquí.

Un terremoto en Alaska desencadena el desove de los peces más raros del mundo a miles de kilómetros. “Es una locura que los terremotos lejanos afecten a Devils Hole”. Un sismo en Alaska afectó a uno de los peces más raros del mundo, que viven en una cueva llena de agua en Nevada. Lee la historia aquí. 

Las ranas le “hacen batalla” a hongo mortal que las estaba exterminando. Un hongo mortal llevó a la extinción a muchas especies de rana. Pero en Panamá, científicos descubrieron que la rana dorada y otras especies están resistiendo el Batrachochytrium dendrobatidis. Lee la historia aquí. 

Comentarios