- El gobierno de Australia declaró oficialmente en peligro de extinción a dos especies de antequino, un marsupial parecido a un ratón, famoso por sus maratónicas sesiones de apareamiento que dejan a los machos tan agotados que mueren.

El antequino es una extraña criatura parecida a un ratón que llega a soportar dos a tres semanas de maratónicas sesiones de apareamiento que dejan al macho tan agotado que finalmente muere.
Pero el apareamiento suicida no es la única razón por la que mueren estos animales. La pérdida de hábitat, el cambio climático y las amenazas de animales salvajes como gatos, ganado y caballos están llevando a la extinción a dos especies de antequino, ambas descritas recientemente. El 11 de mayo, el gobierno australiano declaró oficialmente en peligro de extinción al antequino de cabeza plateada (Antechinus argentus) y al antequino de cola negra (Antechinus arktos).
Las dos especies viven en cimas de montañas remotas en Queensland, Australia. Al antequino de cabeza plateada, descrito por primera vez en el 2013, solo se le ha visto en los bosques del Parque Nacional Kroombit Tops en el sureste de Queensland y en otros dos lugares cerca de la frontera de Queensland y Nueva Gales del Sur. Por otro lado, al antequino de cola negra, descrito en el 2014, solo en tres lugares aislados cerca del límite del sureste de Queensland y el noreste de Nueva Gales del Sur.
Lee más | Saqueo masivo de nidos de tortuga: la cara ambiental de la crisis en Nicaragua
Ambas especies se encuentran solo en bosques de altura y han alcanzado sus límites altitudinales dentro de su distribución conocida, escribió el Comité Científico de Especies Amenazadas (TSSC, por su sigla en inglés) del gobierno australiano en las evaluaciones de la especie.
“Es muy raro descubrir nuevos mamíferos en países desarrollados como Australia”, dijo en un comunicado Andrew Baker de la Universidad de Tecnología de Queensland (QUT), cuyo equipo descubrió las dos especies. “Estas dos nuevas especies fueron descubiertas en las cumbres neblinosas de las montañas. Es probable que se hayan refugiado allí a medida que el clima se ha estado calentado, y ahora no les queda otro lugar adonde ir”.
EL ANTEQUINO PIERDE SU CASA
El hábitat del antequino de cabeza plateada también está amenazado por el ganado y los caballos que se encuentran dentro del Parque Nacional Kroombit Tops y pisotean la cobertura del suelo que la especie necesita para alimentarse y refugiarse. La depredación de zorros y gatos salvajes es otra amenaza potencial para las dos especies de antequino, escribió el TSSC.
“Debemos tomar medidas, por lo que me complace que el gobierno australiano haya aprobado esta recategorización y consagrado la protección de los antequinos y una gama de otras especies, en la legislación federal”, dijo Baker.

El equipo de Baker ahora trata de localizar nuevas poblaciones de las dos especies mediante el uso de perros de detección entrenados para olfatear a los marsupiales. El año pasado, uno de los perros localizó al antequino de cola negra dentro del Parque Nacional Montes de la Frontera, en la frontera este entre Queensland y Nueva Gales del Sur, dijo Baker. La especie “no se había visto [allí] desde finales de la década de 1980, a pesar de más de una década capturándolos”, agregó.
Lee más | Depredador amenazado: 18 perturbadores imágenes sobre el comercio con aletas de tiburón
EL APAREAMIENTO MORTAL DEL ANTEQUINO
Los antequinos, que se encuentran en la parte continental de Australia, Tasmania y Nueva Guinea, son famosos por su comportamiento sexual que generalmente es mortal para los machos. Cada año, durante la temporada de apareamiento, el macho se aparea con tantas hembras como pueda, y cada sesión sexual dura hasta 14 horas por vez. El proceso inunda el cuerpo del macho con testosterona y hormonas del estrés, lo que finalmente causa una hemorragia interna y falla del sistema inmunológico. Después de algunas semanas de estos encuentros sexuales, el antequino macho muere.

“Estos pequeños marsupiales ciertamente han captado mucha atención por sus hábitos de apareamiento. Son bastante únicos desde esa perspectiva, y hemos sido muy afortunados de poder captarlos en la naturaleza”, dijo Baker.
“Ahora podemos llamar la atención del país sobre la importante tarea de salvar estas especies amenazadas. Si tomamos medidas inmediatas, con suerte veremos a los antequinos retirados de la lista de especies en peligro de extinción”, agregó.
Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.
OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Inundaciones en Venezuela: más de 60 mil damnificados tras el desborde del río Orinoco. Las inundaciones en Venezuela han afectado hasta el momento a más de 60 000 personas. Siete estados del país están en emergencia. Daños pueden comprometer aún más la producción de alimentos en el país. Lee la historia aquí.
Biólogos crean joyas con pez León para combatir su invasión en el Caribe colombiano. Ante su proliferación en el mar Caribe, biólogos impulsan la creación de joyas hechas de pez león. La iniciativa podría frenar a esta especie invasora, cuyas hembras pueden poner hasta 2 millones de huevos al año. Lee la historia aquí.
Perú: castañeros de Madre de Dios usan drones para vigilar sus bosques. “Estamos entrenando a los concesionarios castañeros para detectar las amenazas en sus bosques”. El uso de drones busca frenar el avance de la la minería y la tala ilegal en la Amazonía del Perú. Lee la historia aquí.