- La deforestación en los bosques del mundo avanza de manera implacable, impulsada por el apetito voraz de industrias como la ganadería, la agricultura, la tala y la minería, entre otras.
Cada año que pasa hay menos zonas verdes en el planeta Tierra. La deforestación en los bosques del mundo avanza de manera implacable, impulsada por el apetito voraz de industrias como la ganadería, la agricultura, la tala y la minería, entre otras. Antes de la era industrial, existían más de 15 millones de kilómetros cuadradas de bosque tropical en el mundo, los que se han reducido a tan solo 6.2.

Según la WWF, la deforestación en los bosques del mundo cobra anualmente 7.5 millones de hectáreas, el equivalente a 27 campos de fútbol cada minuto. Si bien cada vez hay más conciencia sobre esta amenaza a la humanidad y se crean iniciativas para contrarrestar el daño, el avance de la conservación es lento comparado al de la deforestación.
Lee más | La selva en Colombia después del conflicto con las FARC
La deforestación en Latinoamérica
Mongabay Latam viene cubriendo desde hace años el impacto del crecimiento de la ganadería, la agroindustria, la minería —legal e ilegal— y la tala, entre otras razones, y el daño a los bosques de Latinoamérica. Tan solo este año hemos publicado reportajes e historias sobre la deforestación en áreas protegidas como la provocada por la exploración petrolera en Yasuní en Ecuador, la búsqueda de oro en Camanti en el Perú y el tráfico de ganado en la Selva Lacandona en México, entre otras historias.
El avance de la deforestación parece, a veces, ser tan arrollador e imparable, que las iniciativas de conservación tiene que ser muy innovadoras. Por ejemplo, el fallo de la Corte Suprema de Colombia que ordena al gobierno de dicho país a acabar con la deforestación de la Amazonía. Puedes leer esta historia aquí.
Lee más | Colombia: La muerte de Hugo y Luis, dos líderes que se enfrentaban a Hidroituango
Aquí presentamos algunas de las imágenes más impactantes sobre el avance de la deforestación en los bosques del mundo.










Una versión ampliada de esta galería fue publicada en Mongabay Latam. Puedes leerlo aquí.
OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:
La deforestación en Colombia tiene en peligro de extinción al mono tití del Caquetá. Críticamente amenazado. Descubierto en el 2010, el mono tití del Caquetá se enfrenta a la extinción por la pérdida de la pequeña zona del bosque amazónico que habita, provocada por mafias que acaparan tierras para la ganadería. Lee la historia aquí.
Los incendios provocados por sequías se intensifican en la Amazonía. Una nueva investigación vincula el incremento de los incendios no solo a la deforestación, sino también a las intensas sequías, provocadas por el fenómeno El Niño y otros ciclos oceánicos y atmosféricos. Lee la historia aquí.
México: gasoducto de Sonora divide a comunidades yaqui y desata ola de violencia. Disparos y pedradas. Dos muertos, más de diez heridos, once vehículos quemados y una tubería arrancada del suelo. El enfrentamiento entre las comunidades indígenas yaqui por la construcción del Gasoducto de Sonora hace arder el norte de México. Lee la historia aquí.