Mercadeando

Publicado el Dagoberto Páramo Morales

Compra-ventas

Otra manifestación del mercadeo a la colombiana lo constituyen las llamadas “compra-ventas” que se encuentran a lo largo y ancho del país. Si bien es cierto éstas se ven en otros países, en Colombia han adquirido un gran auge no solamente por el creciente número de ellas, sino por los nuevos servicios que han venido prestando.

Aunque su función básica ha sido la de ser un ente financiero de fácil acceso entregando dinero en efectivo y recibiendo a cambio todo tipo de producto con cierto valor en el mercado, estos negocios se han diversificado mucho. Su actividad principal –prestamista- se ha ampliado convirtiéndose no solamente en expendio “especializado” de aquellos productos que al no ser reclamados por sus propietarios son ofrecidos en una especie de subasta pública, sino que incluso han fungido como receptores del pago de servicios públicos.

La importancia que han alcanzado en todo el país y el vertiginoso crecimiento que han experimentado tiene múltiples causas. Veamos algunas de ellas.

    • En estos establecimientos no se revisan los antecedentes crediticios de quien se les acerque ávido de dinero para sufragar sus gastos más elementales o para pagarse sus gustos, sus placeres, o sus vicios.
    • Es muy fácil tener acceso a este crédito de forma inmediata y sin tantos trámites y obstáculos burocráticos. Basta con que alguien compruebe la propiedad de joyas, enseres, electrodomésticos, e incluso de casas y vehículos, para que a cambio se le entregue de manera inmediata una cantidad de dinero que varía de acuerdo con el tipo de producto, su peso, su estado general.
    • Estos negocios se encuentran bien ubicados en sitios estratégicos y a la vista de todo el mundo. Pueden verse en calles y avenidas de gran circulación y significativo volumen de tráfico automotor, público o privado.
    • Dado que muchos de los propietarios de los objetos “empeñados” casi nunca son recuperados –debe pagarse el capital más el 10% de intereses por mes-, estos negocios se han posicionado como sitios donde tales productos se pueden adquirir a precios más bajos.
    • Algunos cuentan con una adecuada infraestructura tecnológica al utilizar procesos completamente sistematizados para llevar su contabilidad y controlar todos sus procesos.
    • El deterioro de las circunstancias económicas ha contribuido a que muchas familias en su desespero recurran a estos negocios a dejar sus objetos más preciados.
    • Existe el enraizado hábito de acudir a estas “casas de empeño” cuando las urgencias monetarias aparecen.

Como todos lo apreciamos, casi ninguna ciudad o pueblo colombiano se escapa de este tipo de negocios. Las compra-ventas han logrado concebir e implementar estrategias de mercadeo que bien podrían ser calificadas de inauditas. Incluso, muchas de ellas prestan su servicio a domicilio organizando recorridos por los barrios más pobres con megáfono en mano para recoger los productos que van a ser “empeñados”.

Las compra-ventas están ahí, han estado ahí y muy seguramente seguirán estando ahí a la espera de aprovechar la más mínima oportunidad que este mercado colombiano les ofrezca para prestar su servicio y de paso obtener unas utilidades nada despreciables.

 

Ya está disponible el nuevo video en mi canal de YouTube “Marketing y Sociedad”: “Postulados del Marketing II”. En este programa presentamos los seis postulados del marketing alrededor de la empresa y los mercados. Su rigurosa aplicación garantiza que la empresa pueda mantenerse satisfaciendo las demandas del mercado así como alcanzando sus propias metas.

https://www.youtube.com/watch?v=dyxOhNBYB7g&list=UUQJGMfnRGaYH1Ph8mcrEJ3w&index=1

 

https://dagobertoparamo.com

[email protected]

facebook.com/dagobertoparamo

Instagram: dagobertoparamo

Twitter: @dagobertoparamo

 

Comentarios