El Mal Economista

Publicado el El Mal Economista (EME)

Una Mente Negativa Solo nos Traerá Pobreza: Lecciones del WOBI

Más allá de la innovación, lo que hace realmente valiosa la presencia de este tipo de eventos en Colombia son las lecciones personales. Me quedó claro que la aptitud sin la actitud no sirve de nada, que necesitamos hacer cosas que nos inspiren, que una mente negativa solo nos traerá pobreza y conformismo, que la creatividad debe estar en función de la inteligencia.

speakers-carles-puyol

Tomado de: https://bebeta.wobi.com/bogota/

Por: Samuel González (@sagonzalez439)
Twitter: @maleconomista
Facebook: El Mal Economista

Asistir al WOBI Bogotá 2017 fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. Fueron dos días en los que los asistentes pudimos ponernos al tanto de las ideas que mueven la innovación, el liderazgo y el emprendimiento en el mundo.

A menudo, cuando asistimos a un evento con varios conferencistas, vamos impulsados por una persona que admiramos y que paga la boleta. En mi caso, como buen futbolero, esa persona era Carles Puyol: el legendario excapitán del Barcelona F.C. más exitoso de la historia; y en efecto correspondió a las expectativas. Si bien a veces es difícil arrancarles las palabras a los futbolistas, en una charla muy amena Puyol contó cómo desde el ejemplo, la humildad, la solidaridad y el trabajo duro logró liderar un equipo que marcó época al conquistar seis trofeos en una sola temporada, incluida la Champions League.

Pero en el caso del WOBI, la vara se puso muy alta desde las primeras conferencias. Álex Rovira, reconocido conferencista y empresario, nos dejó a todos los asistentes en estado beta con sus palabras, en las cuales hacía referencia al amor, la confianza y la perseverancia como el motor de todas las buenas acciones humanas. Estos motores han sido el centro de muchos ejemplos de vida, como el caso del Nobel de literatura Kenzaburō Ōe y su hijo Hikari Ōe, quien a pesar de nacer con autismo y sin la posibilidad de hablar, se convirtió en un gran compositor de música de conservatorio que ha sido interpretada por las mejores orquestas del mundo.

Después vino Ken Segall, otro paga boleta. Siempre será un privilegio escuchar al genio creativo que le puso la i a los productos Apple u organizó campañas como Think Different. Tras su experiencia como amigo y colaborador de Steve Jobs, Segall promueve la simpleza como uno de los pilares del éxito de la compañía de la manzana. “La innovación es decirle ‘no’ a miles de cosas”, una de sus frases.

Siguieron Juan Enríquez, autoridad en ciencias de la vida y exprofesor del Harvard Business School, con una mirada positiva sobre el desarrollo humano y el potencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este planeta; George Kohlrieser, para quien los líderes confiables y que inspiran a sus organizaciones son los indicados para lograr vencer los temores que se generan a la hora del cambio; entre otros.

Dentro de esos otros, uno de los más aclamados fue Simón Borrero, socio fundador de Rappi, tal vez el emprendimiento colombiano con mayor impacto y éxito en la actualidad. Borrero contó la historia de cómo sus fracasos anteriores le sirvieron para fortalecer su creatividad y su carácter, y llevar a Rappi a Silicon Valley, donde fue el primer proyecto latinoamericano patrocinado por Y Combinator, la aceleradora de startups más grande del planeta.

Pero más allá de la innovación, lo que hace realmente valiosa la presencia de este tipo de eventos en Colombia son las lecciones personales. Ahora tengo claro que la aptitud sin la actitud no sirve de nada, que necesitamos hacer cosas que nos inspiren, que una mente negativa solo nos traerá pobreza y conformismo, que la creatividad debe estar en función de la inteligencia.

WOBI Bogotá 2017 fue una reafirmación de que estamos en tiempos de cambio, y que son precisamente esos cambios los que nos han llevado a conocer nuestro entorno como nunca en la historia. También fue una invitación a desafiar los límites de las comodidades materiales y mentales, esas que en muchas ocasiones nos llevan a conformarnos y a no pensar en cosas más grandes, pues como diría Álex Rovira, “no vivimos a la altura de nuestras capacidades, vivimos a la altura de nuestras creencias”.

Asistimos al WOBI Bogotá 2017 gracias a la cordial invitación de MasterCard Colombia.

También te puede interesar:

Licencias ambientales: ¿por qué tienen mala fama?

Comentarios