El Mal Economista

Publicado el El Mal Economista (EME)

El río Bogotá que nunca veré

Por: Oscar Andrés Martínez

Twiter: @oscand_martinez @maleconomista

Facebook: El Mal Economista

Desde que tengo uso de razón he escuchado que el río Bogotá es un desastre, que está contaminado, que destruyó hectáreas de tierras por su desbordamiento en la temporada invernal por culpa de la niña, etcétera, etcétera. La realidad es que hoy el río Bogotá es efectivamente una cloaca y un basurero a donde llegan todos los desechos y residuos líquidos generados por todos los que están al lado y lado del rio, pero es aún peor que de río ya no queda nada porque parece más un canal[1] de concreto y hormigón que lo que por naturaleza debería ser.

Desde el 2014, el Consejo de Estado emitió el fallo para que 45 municipios y 19 entidades ambientales recuperaran el río, pero a la fecha solo hay anuncios de inversiones, la ampliación de la planta de tratamiento del Salitre por valor de 390 millones de dólares, la construcción de la planta de tratamiento de canoas; cuyo anunció de inversión es de 20 mil millones de pesos[2], y finalmente la creación de la gerencia estratégica para el río Bogotá[3]. Anuncios y más anuncios y hasta el sol de hoy el río sigue agonizando.

La responsabilidad de esa agonía recae en políticos, alcaldías y la autoridad ambiental respectiva, sin dejar de lado a los ciudadanos que han invadido la franja de amortiguación del río con fábricas, universidades, casas, cultivos y hasta vacas que beben de esas aguas contaminadas. Esas invasiones son las causantes del deterioro ambiental que vive actualmente el río Bogotá. Entonces, la culpa no es del río, ni de la vaca, la culpa es de todos y cada uno de los actores que intervienen en su contaminación e invasión de sus espacios.

No hay que olvidar que en épocas de invierno el río retoma sus espacios, esos que le han pertenecido por cientos de años, los cuales funcionan como amortiguadores, espacios donde el río se desborda e inunda grandes extensiones de tierra para evacuar el caudal de agua que recibe de la zona alta.

Las diferentes administraciones de Bogotá y sus municipios aledaños tienen una deuda pendiente con el río y sus afluentes, ya que la recuperación es siempre una promesa de campaña. Lo más desalentador es ver una administración como la de Bogotá que busca a través de proyectos de infraestructura, desarrollar construcciones de vías,  troncales y sistemas habitacionales sobre una reserva forestal, la cual puede contribuir a la recuperación del rio a través del plan de manejo ambiental que está aprobado y expedido por la autoridad ambiental respectiva.

Para completar la tragicomedia que suscita la recuperación del rio Bogotá, es el sacrificio de los peces incautados al centro comercial Atlantis, donde una de las respuestas del secretario de ambiente a los medios del porqué de la medida fue: “Al cambiar el agua del acuario, que es un proceso normal para que los peces no mueran, esta agua es echada a los ductos en Bogotá y los ductos van al río Bogotá y después al río Magdalena y pueden tener huevos y bacterias[4] al secretario de ambiente se le olvida un pequeño detalle, que el rio Bogotá en su paso por la capital, no ofrece ninguna oportunidad de desarrollo para esas especies de peces, ya que con los altos niveles de contaminación del rio, ese desarrollo no podría ser posible, (por algo está el proyecto de recuperar al río Bogotá)  ni mucho menos llegar a seguir contaminando al rio Magdalena, eso solo pasaría en algún capítulo de los Simpsons, de esos que tanto nos gusta ver.

En este oscuro y penoso panorama, la recuperación del rio Bogotá seguirá en proyectos y anuncios, tardaran tal vez décadas para ver un rio limpio, con espacios naturales, donde el agua circule libremente por un lecho natural, sin olores putrefactos, sin malezas ni invasiones en sus riveras, un rio que se pueda visitar y donde las personas se enorgullezcan del rio que tienen y de una ciudad que se desarrolla sosteniblemente, ese será el rio Bogotá que nunca veré.

[1] http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-rio-bogota-un-canal-curvas-freddy-franco-articulo-647820

[2] https://www.car.gov.co/?idcategoria=77506

[3] http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2601-minambiente-presenta-proyecto-de-ley-del-rio-bogota

[4] http://noticias.caracoltv.com/colombia/huevos-y-bacterias-de-animales-decomisados-en-atlantis-eran-un-riesgo-distrito

Comentarios