Por: Maria Paula Díaz
Facebook: El Mal Economista
Twitter: @maleconomista
Instagram: @maleconomista
Con una lulada en la mano, unas empanadas del Obelisco y un lapicero en la otra disfruto la noche caleña. La suave brisa después de las cinco de la tarde, la deliciosa gastronomía valluna, la salsa y la amabilidad de los caleños no la tiene ninguna ciudad en Colombia. Soy una rola criada en Cali y la amo profundamente.
Tomada de Cerrajero.com
En el corazón del Valle del Cauca, Cali es una ciudad rodeada de la dulzura de la caña de azúcar. La producción en el sector industrial según la Cámara de Comercio creció 1.9% con respecto al 2014, situándose por encima de ciudades como Medellín, Bogotá y Bucaramanga (El País, 2015). Además, en el último trimestre del 2015 se generaron 23.000 nuevos empleos formales en la capital del Valle, situando a Cali nuevamente por encima de ciudades como Medellín, Bucaramanga y Bogotá (El País, 2016). Como lo menciona Esteban Piedrahita en entrevista con el diario El País, la economía del Valle presentó un desempeño sobresaliente en 2015 y para este 2016 la coyuntura económica frente a la devaluación del peso, ofrece un panorama alentador para las exportaciones y la llegada de remesas a la región.
Pero además del alentador panorama económico, la instalación de un amplio mobiliario urbano, la ampliación de las redes de servicios de saneamiento básico, la implementación del sistema de transporte masivo MIO y la siembra de flores y vegetación (Cali.gov, 2013) han contribuido en la transformación urbana de la capital del Valle del Cauca. El embellecimiento de la ciudad contribuye en gran medida en afianzar el orgullo que sienten los caleños por su ciudad. “Cali es Cali, lo demás es loma” lo resume todo. Con una lulada en la mano, unas empanadas del Obelisco y un lapicero en la otra, disfruto la noche caleña. Soy una rola criada en Cali y la amo profundamente, me enamoré de sus paisajes, de la hospitalidad de su gente, de su sabor a salsa, bongos y timbales. En Cali se respira alegría entre sus treinta y dos grados de la mañana y su exquisita brisa de la tarde.
ElTiempo.com
Si usted sigue pensando que Cali es una ciudad violenta, y porque lo he escuchado más de una vez: ¿No te da miedo vivir en Cali? Les digo que No! Vivir en Cali es lo más rico del mundo! Tantos años viviendo en esta hermosa ciudad me ha enseñado a sentir el orgullo de los caleños por su ciudad. No vamos a negar que nos han catalogado como una ciudad con altos índices de violencia según algunas encuestas de seguridad urbana, sin embargo el panorama resulta alentador frente a este problema. Según la Secretaría de Gobierno, para el 2015 se logró alcanzar la cifra más baja de homicidios en la ciudad en los últimos veinte años (El País, 2016) gracias a las intervenciones sociales municipales en el oriente y la zona de ladera de la ciudad, sumado a un aumento en la operatividad de los patrulleros (El País, 2015). Aún queda mucho por hacer, pero La Sucursal del Cielo cuenta con un panorama social y económico alentador. Con el fin de involucrar a los habitantes en la generación de una nueva cultura que cuida y aporta soluciones a los problemas sociales, se han creado iniciativas como “¡De Cali se habla bien!”, patrocinado por entidades vallecaucanas como el Banco de Occidente, Ingenio Manuelita, Tecnoquímicas, Harinera del Valle, Colombina, Gases de Occidente, Cementos San Marcos y Grupo Coomeva.
Este es el panorama de Cali, una ciudad feliz, encantadora, salsera y con sabor a caña y pandebonos. Si no ha ido a Cali o sigue pensando que no va por ser una ciudad peligrosa, lo invito a que se deleite en el corazón del Valle, disfrute el olor a caña, sienta el sabor de la salsa, los bongos y timbales y además se deleite con la exquisitez de su gente.
Noticias Caracol
Bibliografía:
El País (2016) ¡De Cali se habla bien! Recuperado el 29 de marzo de 2016 de: http://www.elpais.com.co/elpais/de-cali-se-habla-bien
CaliGov (2013) Cali vive una transformación urbana. Recuperado el 29 de marzo de 2016 de:http://www.cali.gov.co/publicaciones/cali_vive_una_transformacin_urbanael_tnel_mundialista_y_el_paseo_de_la_avenida_colombia_estn_en_servicio_pub
El País (2016) “2016 Año de oportunidades para la economía del Valle”. Recuperado el 29 de marzo de 2016 de: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/2016-ano-oportunidades-para-economia-valle