Por: Maria Paula Díaz
Facebook: El Mal Economista
Twitter: @maleconomista
Instagram: @maleconomista
Hace dos semanas los ciudadanos del Reino Unido dijeron sí al Brexit, es decir, a la opción de abandonar la Unión Europea. Como hemos visto, desde el momento en el que se hizo el anuncio la incertidumbre que se generó en los mercados de capitales fue evidente. Aunque los efectos más directos son percibidos en Europa, los efectos en la economía colombiana se han hecho sentir.
Libertaddigital.com
Frente a la gran volatilidad que generó el anuncio del Brexit en los mercados mundiales, la incertidumbre de los inversionistas se ha hecho sentir en las economías emergentes, como es el caso de la economía colombiana. Como lo señala Andrés Duarte, analista de Corficolombiana, el incremento en la aversión al riesgo genera una menor disposición por invertir en activos riesgosos (Dinero, 2016), como es el caso de los mercados emergentes. Por este motivo, dada la aversión al riesgo que están sintiendo, los inversionistas tienden a invertir menos en este tipo de mercados y analizan de forma más detallada lo que ocurrirá con las decisiones de los bancos centrales frente al Brexit, además de buscar protección en sus inversiones más seguras (Dinero, 2016).
A pesar de la afirmación del primer ministro, David Cameron, “El Reino Unido será miembro pleno de la UE hasta que salga oficialmente”, en cuestiones de política monetaria lo que “la gente cree que va a pasar” genera grandes efectos económicos; en estos momentos no se tiene certeza de cómo serán y cuánto tardarán las negociaciones, pero desde ya han generado efectos notorios. Y ¿Cuáles son los efectos principales en Colombia del referendo británico?
El efecto fundamental, como se señaló, es con respecto a la inversión extranjera, pues en Colombia la inversión británica representa la segunda más importante del país “con cifras que llegan a los US$6.000 millones en los últimos 8 años” (BBC, 2016). Otros efectos se darían con respecto a la tasa de cambio y las fluctuaciones en los precios del petróleo. Frente a la tasa de cambio, hemos visto como el dólar se ha ubicado nuevamente en torno a los $3.000 (Portafolio, 2016), posiblemente por la protección que están buscando los inversionistas en divisas seguras, como la estadounidense. En este punto una devaluación del peso afecta a economías emergentes como la nuestra y afecta directamente los precios del carbón y del petróleo (Portafolio, 2016). Por otro lado, frente a las exportaciones, el efecto será mínimo, debido a que no superan el 2,5%, aun siendo una de las economías latinoamericanas que más depende de las compras británicas (BBC, 2016). Es posible que haya que renegociar tratados comerciales con el Reino Unido, pero ese sería el único efecto en temas comerciales.
Estas consecuencias también están ocurriendo en economías emergentes y países desarrollados, generando nuevos ajustes en materia de política monetaria en los bancos centrales del mundo. Uno de los primeros en dar su anuncio fue el primer ministro chino, Li Keqiang, al asegurar que su país no permitirá fluctuaciones bruscas en su mercado de capitales tras el referendo en Reino Unido (Sputnik Mundo, 2016). Estaremos a la espera de los anuncios de nuestro Banco Central frente al tema y de las decisiones que se tomen en las distintas regiones, eso sí, siguiendo la sugerencia de Daniel Escobar, analista de Global Securities “No hay que acelerarse porque hay mucha incertidumbre” (Dinero, 2016).
Bibliografía
Dinero, 2016. El petróleo se desploma, la bolsa cae y el dólar sube tras Brexit ¿Y ahora qué? Recuperado el 28 de junio de 2016 de http://www.dinero.com/inversionistas/articulo/que-pasa-con-el-dolar-las-acciones-y-el-petroleo-despues-del-brexit/225082
BBC, 2016. ¿Le conviene o no a América Latina el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea? Recuperado el 28 de junio de 2016 de http://www.bbc.com/mundo/noticias-36524120
(Unradio, 2016) Reino Unido aprobó el Brexit. Recuperado el 28 de junio de 2016 de http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/reportes-de-actualidad/article/reino-unido-aprobo-el-brexit.html
(Spuntik Mundo, 2016) China subraya que no admitirá cambios bruscos en su mercado de capitales tras el Brexit. Recuperado el 28 de junio de 2016 de http://mundo.sputniknews.com/economia/20160628/1061302154/china-economia-reinounido-brexit.html
(Spuntik Mundo, 2016) Cameron: El Reino Unido será miembro pleno de la UE. Recuperado el 28 de junio de 2016 de http://mundo.sputniknews.com/europa/20160629/1061351731/reino-unido-todavia-miembro-ue.html
Portafolio, 2016.¿Cómo el Brexit impactará a los colombianos? Recuperado el 28 de junio de 2016 de http://www.portafolio.co/economia/como-el-brexit-impactara-a-los-colombianos-498083