“Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”. Jorge Luis Borges

Por Alvaro Narváez

Twitter: @narvalez

¿No entendés la mezcla mágica de un chontaduro con un toquesito de sal y miel?, fue la pregunta que recién llegado a la capital, más conocida como ‘tabogo’ -esa maña del Pacifico por cambiar el orden de las silabas- le hice a un amigo de la capital cuando me comentaba que no le gustaba esta fruta. La magia del chontaduro es que expresa sus mejores atributos combinando dos antagónicos sabores como el dulce y el salado, pero más allá de eso es un digno representante del pacifico colombiano.

Haciendo alusión al chontaduro, en el Pacifico no solo se mezclan sabores que parecieran opuestos sino culturas, lenguas, sonidos, paisajes y lenguas, un mestizaje que engendro una cultura rica en valores, historias y vivencias que aun en muchas regiones del país se desconocen.

Quise titular este articulo como: ‘ser caleño’, así como el documental de Luis Ospina, el caleño miembro de una generación que consolidaría un fenómeno cinematográfico como el ‘Caliwood’ pero mientras meditaba en cómo hablar de esta identidad quise explorar más a fondo sobre los elementos que influenciaron la idiosincrasia del caleño y termine adentrándome en el Pacifico.  Condicionado tal vez por haber nacido en una ciudad como Cali pero gracias a las oportunidades y el privilegio que he tenido de recorrer varios rincones del pacifico,  deje mi regionalismo caleño, ese ‘cali es cali’ y cambie el título para hacer el ejercicio de hablar sobre qué es: ser pacifico.

imagen4

Fuente: Semana

Entre sonidos de marimba de chonta, la banda musical Chocquibtown canta: ‘Somos Pacifico’ un canto que expresa la identidad de un pueblo similar a la situación de la gente del Caribe cuando manifiestan que son caribes.  La gente del pacifico es pacífico, así sin preámbulos, artículos, ni adjetivos, así de directo y sin tanto titubeo, con un entrador ‘vos’ se le demuestra al recién llegado a través del mismo lenguaje con el que se habla en casa que las formalidades del ‘tu’, ‘usted’ y la distancia con el otro, en estas tierras no existen, de ahí las imprudencias y el carácter jocoso de mi gente del Pacifico [2].

El habitante del Pacifico colombiano ha aprovechado su cercanía al mar y a los ríos y en cierta medida comparte con los caribe, la alegría y la frescura ante la vida que en algunas otras regiones del país se confunde y asocia con pereza y flojera. Pero a diferencia del caribeño, el habitante del Pacifico influenciado por una geografía atravesada por la cadena de montañas andinas ha heredado de pueblos como los Tumaco, Páez, Embera y Pastos, estructuras matriarcales  que dan a la mujer un importante papel en su visión del mundo, representando la armonía, conexión con los sentimientos, belleza, cariño y sensualidad.

La exaltación de lo femenino encuentra su máxima expresión en el baile, entre curvas, giros y coqueterías. No es coincidencia que el estereotipo de ‘mejores bailarines del país’ lo tengan los habitantes de esta región, en especial la gente del Valle y Chocó, donde este elemento adquiere su máxima expresión.

Una de las características culturales de los habitantes del pacifico es la exaltación al cuerpo, por eso es una región que ha aportado reconocidos deportistas como Pablo Armero, Jackson Martinez, Maria Isabel Urrutia, Orlando Duque, entre otros. Pero no se queda sólo en el deporte, porque la frescura de la gente de esta región propicia una sensibilidad para los ámbitos contemplativos y el razonamiento y de esa habilidad podría en alguna medida explicarse el por qué hay talento de exportación como el de la caleña Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial que participo en la misión Curiosity de la NASA o Alberto Quijano, científico nariñense y único colombiano que ha sido invitado por la NASA a participar de tres lanzamientos: Misión STS-130 (ENDEAVOUR), Misión Juno y Misión Curiosity [2]

Lo anterior contrasta también en el mundo literario, donde una de las obras más representativas de la región es ‘Maria’ de Jorge Isaacs, una de las principales representantes del romanticismo hispanoamericano y con un argumento que en palabras de Borges: “es romántico. Lo anterior significa que Jorge Isaacs era capaz de deplorar que el amor de dos bellas personas apasionadas quedara insatisfecho” [3]

Por eso, cuando se pregunte qué es ser del Pacifico colombiano recuerde que es mucho más que ser deportista o buen bailarín, es vivir en un miniuniverso de acentos e idiosincrasias que combinan rasgos y características que parecieran no reconciliarse pero que en esta región encuentran armonía. Es contemplar el mundo y la naturaleza y al final encontrar una lógica y un sentido de las cosas ya sea escribiendo una canción, una novela o profundizando a través de las ciencias. No somos ni más ni menos que ningún otro colombiano, somos diferentes, Somos Pacifico.

 

Referencias Bibliográficas

[1] Tomado el 3 de Junio de 2016 de http://www.elpais.com.co/elpais/calibuenanota/cultura/noticias/origenes-forma-particular-hablar-calenos

[2) Tomado el 16 de Junio de 2016 de http://ccomunicaciones.udenar.edu.co/?p=8177

[3] Tomado el 3 de Junio de 2016 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-313850

Avatar de columnistas eme

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.