El Mal Economista

Publicado el El Mal Economista (EME)

Populismo sin fronteras

Por: Sebastián Mayor

Facebook: El Mal Economista 

Twitter: @maleconomista

Instagram: @maleconomista 

Twitter: @sebastianmayor

 

Uno de los temores más grandes que tenía el mundo se hizo realidad en los últimos meses: Gran Bretaña decidió salir de la Unión Europea, después de que se llevara a cabo un referendo para esta causa. La reacción no se hizo esperar y se generó una gran incertidumbre en los mercados mundiales, y entre los ciudadanos europeos, especialmente entre los británicos que votaron por el no. La salida del Reino Unido de la Unión Europea traerá fuertes implicaciones económicas, afectando acuerdos comerciales y además impedirá la libre movilidad de ciudadanos de la comunidad al Reino Unido y viceversa.

Los impulsores del referendo se basaban en su mayoría en causas de recuperar su identidad y de no seguir manteniendo a los demás europeos. Y como no podía faltar, en contra de la inmigración al Reino Unido. Lo más irónico de todo es que hace dos años no quisieron que Escocia se separara de ellos, argumentando que estaban mejor juntos. Los escoceses decidieron quedarse en el Reino Unido, pues de no hacerlo tendrían que abandonar la Unión Europea. Por eso, en el referendo los escoceses también votaron por mantenerse dentro de la Unión Europea, por lo que próximamente podría haber un nuevo referendo que determine la salida definitiva del Reino Unido.

Después del referendo, la libra esterlina se devaluó fuertemente y se comenzaron a observar desaceleraciones en la economía. También, se ha hablado de volver a hacer un referendo dado el descontento generalizado de la gente, que al parecer votó por motivos de orgullo, sin conocer las implicaciones negativas de su decisión. Además, abrió la puerta a que una situación similar ocurra en otros países de la comunidad, lo que terminaría por desintegrarla.

En Colombia no nos quedamos atrás. Hace poco se recolectaron firmas para que las parejas del mismo sexo no puedan adoptar niños, ni tampoco las solteras. Esto, argumentando que la familia se compone de un hombre y una mujer, y desconociendo así lo dicho por la Corte Constitucional. Por otra parte, la semana pasada, se habló acerca de otro referendo para que lo que esté relacionado con la familia se enseñe en los colegios con base en la biblia, a raíz de la reciente polémica de los manuales de convivencia en los colegios.

De poder hacerse alguno de estos referendos en Colombia, no solo se estarían vulnerando los derechos de diferentes minorías y ciudadanos que tienen otras creencias y que también tienen derechos, sino que se abriría la puerta a que muchas decisiones importantes del país se decidan por mayoría, pasándole por encima a todo el que no esté de acuerdo con su forma de pensar. Es decir, se quiere imponer la manera de pensar como una ley.

Es preocupante cómo con argumentos que no han sido analizados a fondo se están tomando decisiones tan importantes en el mundo. Muchas veces un voto desinformado, como en el caso del Reino Unido, termina por tomar las decisiones que van a traer las peores consecuencias para las personas y para el país. Las decisiones de las mayorías no necesariamente son las mejores, y por consiguiente muchas no deberían ser tomadas por la gente sino por sus representantes, elegidos por ellos mismo vía voto popular.

Comentarios