Por la pandemia, a cada restaurante de la plaza le asignaron un mismo número fijo de mesas para atender a sus clientes. En general, esta medida no es deseada por los restaurantes más reconocidos, pero es popular entre los demás. Un cambio en el que hay más economía de lo que parece.
Por:... Ver post completo.
El Mal Economista
¿Salvando la plaza?: El mercado callejero de Las Cruces
Todos los jueves, afuera de la plaza de Las Cruces, se desarrolla un mercado paralelo de fruta y verdura a precios de remate: se pueden comprar seis cabezonas por 1000 pesos, entre otras ofertas. El flujo de clientes en la calle favorece el comercio al interior.
Por: José Elías Durán Roa
Twitter:... Ver post completo.
Corabastos Estéreo, por la democratización de la información en el sector agroalimentario.
Continuando con su labor de años de informar los precios de alimentos a través de los medios, la Corporación de Abastos de Bogotá ha emprendido la tarea de impulsar su propia emisora. A pesar de los retos que implica, el objetivo es difundir información completa y confiable de los mercados que permita... Ver post completo.
Pomarrosa, el multimillonario negocio que ignora Colombia
La fruta sigue estancada en su cosecha artesanal, y ya ni se vende en Bogotá. El fenómeno representa un costo de oportunidad para la economía colombiana, pues el país se pierde de entrar a un mercado internacional de más de US$3.350 millones.
Por: Camilo Vega Barbosa (@camilovega0092)
Twitter:... Ver post completo.
Diversificación en tiempos de pandemia
Algunas compañías del sector de la expresión social, la cual se encarga de la producción y la comercialización de afiches, tarjetas y bolsas de regalo, han diversificado su oferta de productos durante la pandemia, lo cual ha incrementado sus ingresos. A través de la dinámica económica de la diversificación... Ver post completo.
Los pandemials y sus madres no estuvieron solos durante la cuarentena
A pesar de no ser reconocidas como personal de la salud en Colombia, las doulas se las ingeniaron para poder seguir siendo el soporte físico y emocional de madres gestantes y bebés recién nacidos mediante acompañamientos virtuales y menos contacto físico. Gracias a esto las doulas subsistieron los... Ver post completo.
A la televisión le quedó gustando la repetición
La repetición de Betty la Fea, Pasión de Gavilanes, Pedro el Escamoso y demás contenidos “retro”, fue una de las estrategias más eficientes de la industria televisiva para afrontar la pandemia. Los beneficios que tuvo esta estrategia, tales como la disminución de costos y la estabilidad de los... Ver post completo.
Fotos entre cuatro paredes
En cuanto al trabajo, para una sesión de ocho fotos (solo contando tiempo de captura y edición) un fotógrafo puede llegar a trabajar, fácilmente, al menos seis horas.
Por: Pharad Sebastian Escobar Carreño (Ig: @sebastian.escobar.108)
Twitter: @elmaleconomista
Facebook: El Mal Economista
Al... Ver post completo.
Los médicos de la segunda línea también viven la pandemia
Los más de 50,000 profesionales de la salud que no están involucrados directamente con el Covid-19 se enfrentan a un panorama desolador: sus ingresos se han visto reducidos considerablemente y sus riesgos laborales han incrementado, obligándolos a reinventarse.
Por: María Gabriela Castañeda... Ver post completo.
Dictar clases de piano virtuales o extinguirse
La pandemia impuso varios retos para la enseñanza tradicional, incluyendo las clases de piano particulares que se dejaron de lado y fueron reemplazadas por plataformas tecnológicas
Por: Camila Andrea Vásquez (@Camilaandreavh_)
Twitter: @elmaleconomista
Facebook: El Mal Economista
La... Ver post completo.