Fortnite es un videojuego del género shooter que ha cautivado la imaginación de miles de personas y ganado millones de dólares. ¿Cuál es el secreto de su éxito?
Por: Felipe Leal (@piensazavalita)
Síguenos en nuestras redes:
Es una perogrullada decir que el propósito de cualquier videojuego es ser adictivo. Es mucho más interesante, en cambio, interrogarse por los motivos por los cuales estos simuladores de mundos virtuales se han constituido en uno de los sectores más rentables de la industria del entretenimiento. Hay un caso que ha despertado especial interés entre los banqueros de inversión. Se trata de Fortnite.
Es un juego de disparos en tercera persona que toma prestada la premisa de Battle Royale, una novela japonesa que a su vez fue popularizada en la cultura popular por la saga de películas Los juegos del hambre: el jugador es lanzado desarmado a una isla remota, donde tendrá que aprovisionarse de armamento, botiquines de primeros auxilios, entre otros pertrechos, mientras que, simultáneamente, otras 99 personas hacen lo propio. Todos tendrán que luchar a muerte hasta que quede el último equipo o individuo en pie. El acceso a las mejores armas tiene un gran impacto en el éxito del jugador, y como están distribuidas aleatoriamente a lo largo del mapa, cualquier cosa puede pasar, hasta los menos expertos pueden sobresalir.
Lee también: Machine Learning para economistas
Aunque el concepto es violento, la ambientación del juego es caricaturesca y completamente libre de sangre, lo que permite que el juego sea distribuido entre un amplio público. Además, en los aspectos estrictamente referidos a su jugabilidad, es gratis y se puede jugar desde diferentes consolas como la Play Station, X-Box y el computador. Estos factores han contribuido a que sea uno de los juegos más populares del momento: se conectan a la plataforma más de 40 millones de usuarios al mes y los beneficios de la compañía productora para solo el mes de abril son escandalosos: 296 millones de dólares.Cabe preguntarse: ¿cómo un juego gratuito está haciendo millones de dólares en beneficios? Como bien lo dice Jared Bauer, el juego no está haciendo un gran negocio a pesar de ser gratis, sino precisamente por este hecho.
¿Cómo hace dinero Fortnite?
La casa productora del videojuego, Epic Games, ha concebido un modelo revolucionario para hacer negocio: en lugar de tratar de monetizar el juego como tal, vende a sus usuarios disfraces y accesorios para sus personajes. Otras marcas han utilizado previamente el esquema de las ventas digitales, sin embargo, estas han estado a menudo asociadas a ventajas competitivas o a desbloquear niveles dentro de los juegos. En Fortnite, en cambio, estas compras son meramente transformaciones cosméticas del avatar de los usuarios, no tienen ninguna implicación en la dinámica del juego.
La compañía LendEDU adelantó una encuesta entre 1000 jugadores de Fortnite en Estados Unidos y encontró algunas cifras desconcertantes: el 68% de los jugadores encuestados ha gastado alguna vez dinero en el juego, y dentro de este porcentaje de personas que han invertido dinero la media del gasto es de aproximadamente 85 dólares. Así mismo, dentro de este grupo de individuos el 36.78% manifestó nunca haber hecho compras digitales en un juego antes de jugar Fortnite.
¿Por qué gasta la gente estas cantidades de dinero?
El consumo ostensible es un término ampliamente usado en sociología e introducido por el economista estadounidense de origen noruego Thorstein Veblen. En pocas palabras, el concepto se refiere al consumo de bienes costosos con el propósito de mostrar estatus y riqueza. El propósito de quienes practican el consumo ostensible es mantener y aumentar estatus y poder diferenciándose de otros miembros del cuerpo social. Pese a que la teoría es de finales del siglo XIX, es fácil encontrar ejemplos en la actualidad que ilustran claramente el fenómeno: las colecciones millonarias de coches de superestrellas deportivas como Cristiano Ronaldo, las obras de arte contemporáneo de propiedad de magnates rusos, entre otros muchos ejemplos. Uno de los puntos más interesantes de la teoría de Veblen es que el consumo ostensible no es exclusivo de los más privilegiados, por el contrario, se extiende a toda la estructura social, porque según Veblen las clases más bajas tienden a imitar estos hábitos de gasto para aparentar un estatus social o una riqueza mayor como una forma de escapismo.
Para el canal de Youtube Wisecrack, Fortnite es uno de los ejemplos más impresionantes de la digitalización del consumo ostensible. Es una hipótesis que tiene bastante sentido. La gente compra los skins y bailes de sus personajes, aunque sean meramente cosméticos, porque más allá de su utilidad les gusta sentir y aparentar que son especiales. Tener skins cool como el de The Reaper o de un samurái generan ascendencia dentro de esta comunidad de gamers. A lo mejor muchos jugadores no serán ricos, pero la ilusión del reconocimiento social los arrastra a esta forma de escapismo.
Para más contenidos como este visita El Mal Economista.com