Por Samuel González.
@maleconomista
@alternav
Por estos días salen muchos «analistas» y «astrólogos» a dar sus pronósticos de todo tipo para este nuevo año. Yo, que aspiro a convertirme en analista, también me animo a dar mis visiones para 2015. Algunas de estas están justificadas en mis modestos conocimientos, en pronósticos de analistas y alguna que otra en mis preferencias personales.
1. La economía colombiana crecerá menos de 5%. Los sectores de la minería y petróleo se estancarán producto de los bajos precios a nivel internacional del crudo y los demás metales. El sector de infraestructura jalonará nuestra producción durante los próximos años, pero su impacto no será lo suficientemente fuerte en este año. La agricultura y la industria tendrán un año aceptable pese a la reforma tributaria y se beneficiarán por la tasa de cambio, lo que me lleva al siguiente punto.
2. La TRM se mantendrá por arriba de $2300 por el buen momento de Estados Unidos y la reducción de la inversión extranjera en petrominerales.
3. El Toro se recupera y embestirá de nuevo. Será el mejor año de Estados Unidos en materia económica en los últimos 10 años. La FED aumentará los tipos de interés progresivamente y los mercados de valores seguirán marcando records como en el 2015.
4. Se hablará de una nueva reforma tributaria para compensar lo que la reforma de 2014 no alcanzó a recaudar.
5. No se firmará un acuerdo de paz en La Habana, todavía. Se llegarán a acuerdos los puntos de reparación a las víctimas y fin del conflicto, pero su velocidad no será suficiente para firmar el fin del conflicto antes del 31 de diciembre de 2015.
6. Alvaro Uribe seguirá su férrea oposición al gobierno de Santos, pero se apoyará el Proceso de Paz movido por un cálculo político más que por convicción.
7. Colombia ganará la Copa América. James será campeón de la Champions League con el Real Madrid y Falcao se quedará en Manchester (adivine que es deseo personal).
8. No morirán tantos famosos como en 2014 ya que Aaron Ramsey no hará tantos goles. Tendremos un año histórico en materia de conciertos en nuestro país, por cuenta de visitas de bandas como The Rolling Stones.
9. Se agudiza la crisis económica y social en Venezuela. Con un petróleo por debajo de 60 dólares por barril y la habilidad del gobierno de Maduro para formular política económica, nuestros hermanos bolivarianos sufrirán una fuerte recesión y desabastecimiento de productos básicos de consumo. La disminución de los ingresos del Gobierno Revolucionario se verá reflejada en la crisis cambiaría y, me atrevería a decir, en el incumplimiento de los pagos de deuda externa. Por supuesto, todo esto será un parte de un complot de la derecha colombiana y del imperialismo gringo para atacar al pueblo libre de América Latina.
10. Rafael Pardo será el nuevo alcalde de Bogotá. Los bogotanos se cansarán de los buenos alcaldes del progresismo y se moverán un poco a la derecha del tablero (puede ser preferencia personal). El Metro no se licitará mientras esté Gustavo Petro (Dios quiera).
Dentro de un año se podrá evaluar si acerté en cada uno de los anteriores puntos. Si bien es cierto que la labor de realizar pronósticos es ardua y requiere de un conocimiento profundo de lo que se quiere estimar, no está de mas pensar con el deseo y rogarle al cielo que sea un buen año para nuestro País. Lo invito a qué realice los suyos, señor(a) lector(a).