El Mal Economista

Publicado el jfernandogrs

Los orígenes económicos y psicológicos de la popularidad de Trump

Por Jairo F. Gudiño R.

Twitter: @JFernandoGRE @MalEconomista

¿Por qué Donald Trump ha logrado tanta popularidad entre los republicanos? El círculo vicioso entre la creciente desigualdad en el ingreso y la polarización política en la sociedad estadounidense podría ser la respuesta por el lado económico; mientras que su capacidad de ajustarse al rol del padre en las familias conservadoras-americanas podría explicar los aspectos psicológicos.  Estos dos aspectos convierten a Trump en un ‘superstar’.

USA - Politics - Donald Trump Campaigns in Myrtle Beach

Donald Trump in campaign. Source: The New York Times.

Una de las grandes preguntas que se hacen a menudo muchos periodistas y expertos en Estados Unidos es por qué Donald Trump, con discursos e ideas tan “disparatadas” o “absurdas” a primera vista, ha logrado tanta popularidad. Ofreceré aquí dos respuestas, donde una tiene que ver con la situación económica y otra con la psicología de masas republicana. Si bien no son completas, a mi parecer son satisfactorias.

I. Orígenes Económicos

Durante los últimos años la división partidista entre demócratas y republicanos se ha hecho mucho más fuerte (Andris et. al., 2015). Mientras que los republicanos han defendido reducciones de gasto público, recortes de impuestos y mayor austeridad fiscal, los demócratas han defendido programas de intervención gubernamental y mayores impuestos progresivos. Esta división ha aumentado la incapacidad política para frenar la creciente desigualdad del ingreso en Estados Unidos en forma de mayor recaudo tributario, y por lo tanto, la desigualdad sigue en aumento. Para que los más ricos puedan conservar su poder económico, destinan sumas de dinero cada vez más altas en lobbying, sobornos o influencias sobre determinadas autoridades para bloquear proyectos de mayor tributación o regulación, causando un mayor grado de polarización política y por lo tanto generándose un círculo vicioso entre polarización política y desigualdad (Bonica et. al, 2013).

Oligarchy

Is America an Oligarchy? Source: The New Yorker

El éxito de Trump (y también el de los otros candidatos republicanos) se debe a que precisamente sus discursos alimentan ese círculo vicioso. Los dardos que lanza contra los demócratas no hacen sino hacer más fuerte aun la polarización política. En consecuencia, no es sólo un candidato con “ideas absurdas”, sino también alguien que representa los intereses de quienes no quieren altos impuestos o regulaciones estrictas, convirtiéndose con ello en signo de la delicada situación política por la que atraviesa la sociedad norteamericana.

II. Orígenes Psicológicos

La popularidad de Trump está relacionada con el hecho de que se ajusta al rol del padre en la familia conservadora-americana, según el profesor y lingüista George Lakoff en un ensayo recientemente publicado (Lakoff, 2016).

En la concepción conservadora, el padre es quien mejor conoce lo que es “bueno” y “malo”, sabe cómo formar y corregir a los hijos. A través de la disciplina física los hijos adquieren fortaleza interna, se vuelven más disciplinados y pueden prosperar en el mundo externo. Pero si no logran estos objetivos, si no adquieren destreza propia, los hijos son unos perdedores y merecen vivir en malas condiciones. Esto explica entonces que:

(a)  Los pobres sean vistos bajo esta concepción como gente perezosa y que no merece ayudas debido a que no siguieron las órdenes de sus padres;

(b) La responsabilidad es vista como absolutamente personal y no social, siendo uno mismo el único culpable de las propias acciones, jamás el otro u otros.

(c)  En un mundo gobernado por la responsabilidad personal y la disciplina bajo el ideal republicano, “aquellos que ganan son los que merecen ganar”.

(d) Es el padre quien controla la sexualidad y la reproducción en la familia conservadora. La internalización de valores en sus hijos corre gran parte bajo su responsabilidad.

(e)  El padre, en esta concepción, debe esperar una respuesta inmediata del hijo o su esposa ante una orden, y su rechazo debería ser tan rápidamente castigado en tanto sea posible.

Victorian

Victorian cyclists. Source: London Gallery of Art.

Las ideas de Trump son populares precisamente porque parten en su formulación de estos preceptos morales, como se explica a continuación.

Las estrategias discursivas de Donald Trump

1.      Emisión de insultos y ataques personales:

La competencia electoral es vista entre los republicanos como una batalla puesto que “los que ganan son los que merecen ganar”, así que los insultos y ataques personales sirven como victorias y quien quiera gobernar una nación debe valerse de ellas. El énfasis de Donald Trump para vencer a sus competidores republicanos y demócratas ha sido precisamente seguir ese estilo: lanzar mensajes incómodos o imprudentes; indisponerlos y desconcertarlos cuando intentan atacarlo directamente; lanzar burlas o comparaciones inconexas en medio de sus discursos, y a los ojos de algunos republicanos, eso lo convierte en un candidato formidable.

2.     Utilización de causaciones directas en vez de sistémicas en discursos:

Según Lakoff, la investigación empírica en Psicología ha encontrado que:

(i)                Las personas que tienen ideología republicana son más propensos a hacer razonamientos directos (A causa a B) que razonamientos indirectos (A causa a B pero por medio de C y D; A causa a B pero a la vez B causa a A).

(ii)              Quienes tienden a hacer razonamientos directos son, en su mayoría, quienes tuvieron familias donde se concibe que el padre debe esperar una respuesta inmediata del hijo o su esposa ante una orden, y su rechazo debería ser tan rápidamente castigado en tanto sea posible.

Por lo tanto, no se descarta que quienes apoyan al partido republicano tienen un origen familiar donde se tiene por norma que el padre debe esperar una respuesta inmediata del hijo o su esposa ante una orden, y su rechazo debería ser tan rápidamente castigado en tanto sea posible. Y si esto es así, entonces los razonamientos directos (donde para un fenómeno específico hay una sola causa) pueden ser usados en forma de propaganda con fines políticos.

Inconscientemente o no, Donald Trump utiliza de manera muy astuta este tipo de razonamientos. “¿Hay algún problema que aqueje a muchos estadounidenses? ¡Eso tiene una sola causa cuya solución es inmediata!”, dice él. No exige mucho pensamiento pensar en las soluciones en su mente porque todo se resuelve de forma espontánea:

  • Si hay inmigrantes que ingresan a Estados Unidos ilegalmente, entonces la solución es deportarlos.
  • Si hay muchos asesinatos debido a la libertad en el porte de armas, la solución es portar armas en caso de defensa.
  • Si muchos migrantes provienen de México, entonces la solución es construir un muro para detenerlos.
  • Si el Estado Islámico obtiene rentas del petróleo iraquí, entonces la solución es enviar tropas a Iraq a tomar control del petróleo.
  • Si hay desempleo debido a que los costos laborales en Asia son menores, entonces la solución es imponer tarifas y restricciones a quienes contraten mano de obra asiática.

Es claro entonces que los discursos de Trump son populares entre quienes están acostumbrados a soluciones directas y rápidas a los problemas comunes, soluciones espontáneas.

3.     Utilización de medios de comunicación para atraer radicales

La aparición de frases de odio –  contra los latinos, mujeres, religiosos no-cristianos y homosexuales – en entrevistas o crónicas publicadas en importantes medios de comunicación hace que su popularidad simplemente aumente: él expresa, como un anuncio propagandístico cuidadosamente diseñado, el odio que guardan muchos republicanos radicales. Estos radicales por tanto no necesitan expresar públicamente sus puntos de vista porque él simplemente los representa, y como una marca publicitaria, Trump se convierte en un ícono que se graba en la mente de las masas.

4.       La conquista de electores estratégicos:

La conquista estratégica de tres tipos de electores hace pensar que las ideas de Trump han recibido un decidido apoyo entre varios de los seguidores del partido republicano:

Los evangélicos y los valores familiares

Los objetivos de quienes profesan la cristiandad evangélica se centran en la vida familiar, y en la moralidad del padre estricto, esa donde es el padre quien controla la sexualidad y la reproducción. El favorecimiento de políticas acordes con esta visión, y la defensa de los “valores de la familia americana” es lo que Trump precisamente ha impulsado para capturar cristianos devotos.

Los conservadores pragmáticos

Existen muchos republicanos pragmáticos, así que las promesas de campaña no pueden ser demasiado radicales todo el tiempo, y Trump precisamente ha hecho esfuerzos en balancear sus propuestas. Para estos pragmáticos, la autoridad máxima no la representa ningún dios o iglesia, pero sí la que es personal,  exigiéndose un dominio de sí mismo para dirigir su propia vida. Y ante esto, el financiamiento del gobierno a instituciones de finalidad social como “Medicare”, “Social Security” y “Planned Parenthood”, que es mal visto a menudo por los republicanos más radicales, puede ser beneficiosas para este tipo de personas, puesto que son acordes con sus ideales de responsabilidad y libertad individual: la legalidad del aborto, el acceso a programas de prevención de embarazos o enfermedades sexuales y el no pago de servicios de salud para maximizar la riqueza de los contribuyentes son aspectos que los republicanos pragmáticos apoyan. Donald Trump precisamente trata de capturar este tipo de personas anunciando que tiene interés en financiar a ese tipo de instituciones.

Los defensores radicales del libre mercado

Donald Trump es popular entre quienes ven la tributación o las regulaciones no como maneras de corregir fallas de mercado o formas de protección pública, sino como forma de enajenación de beneficios privados para ser redistribuidos entre gente pobre, o gente que no lo merece. Los anuncios de recortes en tributación y exenciones tributarias logran captar precisamente el apoyo de este tipo de personas.

Conclusiones

A pesar de sus violentos y desorganizados discursos, Donald Trump ha logrado tener alta popularidad debido a que:

(1)  Impulsa antagonismos entre republicanos y demócratas. Esto ha contribuido al círculo vicioso de creciente desigualdad en el ingreso y polarización política.

(2)  Conscientemente o no, sus propuestas tienen alto grado de ajuste con la moral republicana de la libertad y responsabilidad individual, “los valores de la familia americana”, y sobre todo, con la ideología del ganador donde Trump reafirma su poder constantemente a cualquier costo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andris, C., Lee, D., Hamilton, M., Martino, M., Gunning, C. & Selden, J., (2015). The Rise of Partisanship and Super-Cooperators in the U.S. House of Representatives, PLOS One, 10 (4). Research Article.

Bonica, A., McCarty, N., Poole, K. & Rosenthal, H. (2013). Why Hasn’t Democracy Slowed Rising Inequality?, Journal of Economic Perspectives, 27 (3), 103-124.

Lakoff, G. (2016). No One Knows Why Trump is Winning. Here’s What Cognitive Science Says. Evonomics Magazine.

Comentarios