“La mejor forma de predecir el futuro es crearlo”
Peter Drucker
Por: Alvaro Narváez
Twiter: @alphnarvaez @maleconomista
Facebook: El Mal Economista

Para inicio de año, es común pensar en las metas y propósitos que se esperan alcanzar tanto en su vida profesional como personal. Si usted es de los que está revisando como alcanzar sus metas, donde las mejores empresas para trabajar requieren líderes que no solo cuenten con conocimientos técnicos, sino con habilidades avanzadas de liderazgo, y donde lograr el éxito al emprender requiere no solo de contar con una idea y un sueño, sino de poseer la capacidad psicológica y emocional de afrontar riesgos, incertidumbre, desaprobación, conflictos, críticas y diferentes dificultades que usualmente se presentan en el camino hacia el logro, usted necesita una formación distinta a la que ha recibido [1].
Estudios de distintas entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá [2] muestran que durante los últimos siete años,; en promedio, de cada cuatro empresas creadas, por lo menos una cierra sus puertas, y que solo una de cuatro empresas sobrevive cuatro años después de haber sido creada; lo cual evidencia una alta mortalidad empresarial, que más allá de ser una estadística representa impactos económicos, psicológicos y familiares para el emprendedor.
Además de los conocimientos técnicos o ‘Hard Skills’ -en inglés-, es necesario desarrollar las habilidades intra e interpersonales, tambien conocidas como ‘soft skills’ para multiplicar su efectividad y tener mejores resultados en su empleo o en la creación de su empresa.
Dentro de esas soft skills se encuentran: habilidades de comunicación asertiva, manejo de relaciones interpersonales, auto-manejo emocional en situaciones complejas, habilidades de gestión, capacidad de resolver problemas y liderazgo [3].
Junior Vargas, empresario y experto de EIDHI International University, institución norteamericana que prepara psicológicamente a líderes y emprendedores del más alto nivel, usando metodologías desarrolladas en Harvard, Silicon Valley y en la NASA, señala que:
“El sistema educativo tradicional no se ha adaptado rápida ni adecuadamente a las necesidades psicológicas y emocionales de estas personas, y por lo tanto es prácticamente imposible en la actualidad, encontrar una formación que desarrolle el potencial de estas para acompañarse y acompañar a otros a lograr resultados extraordinarios, desde un desarrollo real del líder que habita en potencia en cada ser” comenta el experto.
“Trabajamos constantemente con colombianos y latinoamericanos que poseen una amplia formación universitaria y excelentes ideas, pero sus temores y aprendizajes les impiden lograr resultados extraordinarios en sus vidas; no tienen la capacidad de acción necesaria para prosperar, la cual finalmente es la mayor determinante en su éxito o fracaso.”
Si buscas una formación para mejorar tus resultados, encontrarás dos tipos de programas que generalmente recaen en uno de dos extremos: por un lado, una formación altamente teórica, con poca aplicación al mundo real y que se queda en la transmisión de conocimientos técnicos (se incluyen aquí la mayorías de las carreras profesionales y maestrías), y por otro lado formaciones de “desarrollo personal” o “superación personal”, que se basan en pseudo-ciencias no comprobadas, las cuales plantean formas rápidas para alcanzar el éxito y la felicidad”
En ese sentido, recalca Vargas, es necesario prepararse a través de una educación distinta, que desarrolle al máximo el potencial mental-emocional de la persona y le permita clarificar y fijar sus objetivos más importantes sin dejarse afectar por interferencias o presiones culturales, sociales y/o familiares. Para esta forma, mantenerse enfocado y auto-controlado en escenarios complejos y estresantes, tomar decisiones autónomas sin buscar complacer a otros constantemente, buscando su aprobación, eliminar sus temores para poder retar paradigmas tradicionales y pensar fuera de los esquemas predefinidos llevando a la acción y a la realidad ideas que otros catalogarían de temerosas y riesgosas.
Este proceso es el que ha llevado a reconocidos líderes y emprendedores como Steve Jobs (Apple), Elon Musk (Tesla) y Travis Kalanick (Uber) a revolucionar industrias globales, así como a mejorar la calidad de vida de millones de personas a nivel mundial y es el que usted debe seguir si desea sobresalir en un mundo cada vez más complejo, cambiante y competido.
Antes de saturarse con más conceptos, empiece a tomar más conciencia de lo que ha aprendido a lo largo de su vida acerca del riesgo, el rechazo, el fracaso y de tomar caminos no usuales arriesgándose a ser desaprobado por otros o incluso detenido por usted mismo.
También podría interesarle
Bibliografía:
[1] http://www.eidhi.com/vision-2017-retos-y-oportunidades-globales/
[2] Registro Mercantil, Cámara de Comercio de Bogotá, 2013. Cálculos: Dirección de Gestión de Conocimiento, CCB. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiF5uHZ9KvRAhWIg1QKHWPXC-oQFggyMAQ&url=http%3A%2F%2Fgemcolombia.org%2Fwp-content%2Fuploads%2FBogot%25C3%25A1-2012-2013.pdf&usg=AFQjCNFflq-q3ku-4TqMSIkBFmBnNTEDLw&bvm=bv.142059868,d.amc
[3] Brooks, C., (2015). What is Entrepreunership?. Business News Dai-ly. Recuperado el 29 de Julio de 2015 de: www.businessnewsdaily.com/2642-entrepreneurship.html