La cena navideña en Colombia tiene varias y diversas opciones gracias a la cultura y el folclor de cada uno de los rincones del país. Sin embargo, en muchos hogares, la economía hace que preparar esta comida tenga diferentes matices, donde los costos en que se deben incurrir para amenizar esta ceremonia influyen en el bolsillo de las familias. En El Mal Economista queremos indagar cómo es esta economía de la cena navideña.
Por: Oscar Andrés Martínez
Twitter: @oscand_martinez @elmaleconomista
Facebook: El Mal Economista
Instagram: @elmaleconomista
La cena navideña es una tradición que se celebra la noche del 24 de diciembre, en la víspera de la llegada del niño Dios, y es un acto que se realiza en familia, reuniéndose todos en un solo lugar y siendo los niños los protagonistas. Se acostumbra a hacer una cena especial, diferente a la de todos los días, la cual consiste, por lo general, en preparar pavo, acompañado de una ensalada y vino para brindar llegadas las 12 de la noche. También es usual servir buñuelos, natilla y galletas.
La inversión que se realiza no es del todo barata. Independientemente del estrato socioeconómico al cual se pertenezca, el bolsillo de cada hogar se ve afectado, en esta época, por una disminución de su presupuesto mensual.
Por ejemplo: un pavo, en una de las tiendas de productos cárnicos más reconocidas, tiene un valor cercano a $97.000, con un peso de 2.3 kilogramos. Esto quiere decir que la libra de pavo tendría un valor aproximado de $19.000. Una ensalada navideña de papa, repollo, piña o rusa tiene un valor por porción cercano a $6.950. Por otra parte, la botella de vino de 375 ml costaría $17.000. Adicionalmente está el precio de los buñuelos, que, si se compran ya preparados, estaría cercano a los $2.000 por unidad. La natilla tradicional en caja tiene un valor de $7.000 y las galletas navideñas $5.000.
En conclusión, el valor total aproximado de una cena navideña con estas características sería de $83.800. Este costo teniendo en cuenta que la comida es para una familia de cuatro personas, donde sus ingresos mensuales corresponden a un salario mínimo ($737.717). Lo anterior, sin incluir los gastos de transporte, arriendo, pago de servicios públicos, la matrícula del colegio, la lista de útiles escolares, los regalos de Navidad, etcétera.
Las cifras podrían ser ajustadas de acuerdo con la cantidad de personas que celebren esta festividad. Por ejemplo, si es para una familia de unas 10 personas, donde estén presentes padres, hermanos, abuelos, tíos y primos esta cena con similares ingredientes tendría un valor cercano a $209.500. Sin embargo, como cada familia celebra de manera diferente y con sus propias tradiciones, los costos asociados se modificarán considerablemente.
Finalmente, la celebración de la Navidad con la tradicional cena navideña es una labor que reúne una serie de ingredientes que, como de costumbre en nuestra economía colombiana, deben ser adaptados de acuerdo con el presupuesto de cada hogar. Pero lo más importante es que cada familia tenga la opción de compartir con sus amigos y seres queridos. El Mal Economista les desea felices fiestas.