El Mal Economista

Publicado el columnistas eme

Chi-raq: la polémica ciudad del homicidio

Por: Paula Bautista

Facebook: El Mal Economista 

Twitter: @maleconomista

Instagram: @maleconomista 

La película más reciente de Spike Lee generó fuertes reacciones incluso desde antes del estreno. La razón inicial: el título. El número de homicidios en Chicago es tan alto como el de Iraq.

Chi-raq

Con el estreno de la última película de Spike Lee, Chi-raq, el tema de la violencia en Chicago volvió a llamar la atención del público y los medios. La inseguridad es un problema en la mayoría de las grandes ciudades del mundo y Chicago no es la excepción. Cuando uno visita Chicago le advierten que no se aleje demasiado del centro y de los sitios turísticos, y específicamente que no vaya hacia el sur o el occidente de la ciudad. Pero el término Chiraq hace referencia a una realidad más dramática que la típica ciudad cosmopolita y extensa donde es necesario tomar ciertas precauciones. En las calles de Chicago se acuñó dicho término porque según ciertas cifras el número de homicidios es comparable con el de Iraq.

Puede que uno no sepa nada de Iraq, pero si le dicen que en Chicago matan tanta gente como en Iraq, uno solo puede imaginarse que la cosa es terrible. Y por un lado sí, la situación es realmente preocupante pues al revisar los datos de criminalidad parece que esta fuera un campo de guerra. De acuerdo con HeyJackass.com, el año pasado 2995 personas recibieron disparos; de esas, 2553 fueron heridas y las otras 442 asesinadas. El total de homicidios fue de 499. Según las estadísticas de la página, cada 2 horas y 55 minutos le disparan a una persona, y cada 17 horas y 34 minutos una persona es asesinada. De los asesinatos el 88.2% es por arma de fuego, el 5.6% por puñaladas y el 6.2% restante por otras causas. Y así podríamos seguir citando números y estadísticas y canciones como la de Jay-Z con Kanye West que dice “314 soldiers died in Iraq, 509 died in Chicago”.

El problema es que los números pueden usarse de distintas formas y fuera de contexto. Cuando se han comparado los homicidios en Chicago con los de Iraq, para el último se cuentan solo las muertes de soldados estadounidenses. Se dice que el término Chiraq surgió de un dato sobre las muertes en Iraq desde 2003 hasta 2012. En ese periodo de tiempo el número de homicidios en Chicago fue casi igual al número de soldados de Estados Unidos que murieron en Iraq: alrededor de 4.265. Pero el dato de Iraq no incluye a los demás combatientes o a los civiles que cayeron a causa del conflicto, incluye exclusivamente a los soldados del Tío Sam que murieron en combate. Para el mismo periodo 2003-2012, solo contando a los civiles asesinados en Iraq la cifra supera los 120.000 muertos. Entonces los números pueden decir muchas cosas, pero si se sacan de contexto pueden decir prácticamente cualquier cosa. Es como si tomamos los muertos del día que Colombia le ganó 5-0 a Argentina y con ese escandaloso número (86) de homicidios en una noche concluimos que estamos en el país más violento del mundo (sin negar con eso que también en Colombia la violencia es un tema preocupante).

Entonces sí, puede que la cosa en Chicago sea trágica pero tampoco se pueden hacer comparaciones a la ligera. Al fin y al cabo no se trata de dónde matan más o menos gente. No se trata de decir que Chicago es un infierno o que la guerra en Iraq no fue tan mala. Aun cuando la guerra de Iraq supera en números la violencia de Chicago, eso no hace la situación de la ciudad menos preocupante. Lo sorprendente es que parece que la gente ha reaccionado más tras el lanzamiento de la película de Spike Lee que frente a las noticias. Empezaron a criticar la película desde antes del estreno cuando se conoció el título y algunos se ofendieron por la comparación con Iraq. Después del estreno las críticas hablan de que la representación de la violencia en Chicago no se ajusta a la realidad. Pero en todo caso la película solo es eso, una ficción, una representación que claramente no puede mostrar la realidad con todas sus complejidades.

Spike Lee se ha defendido hablando de lo alarmante de la violencia en el sur de Chicago y de lo trágico de las muertes de cientos de jóvenes en medio de una de las principales ciudades de Estados Unidos. En una entrevista reciente Lee  dijo que la misión de la película era salvar vidas. Yo no sé si las películas pueden salvar vidas pero seguro tienen algún efecto. Esperemos que Chi-raq motive acciones en Chicago y otras ciudades, y no solo discusiones en las redes sociales.

Referencias imágenes

http://blacknerdproblems.com/spike-lees-chiraq-isnt-strong-enough-to-hold-the-city-it-exploits/

 

Comentarios