El Mal Economista

Publicado el El Mal Economista (EME)

B Capital – Guía básica para la Alta Moda Colombiana

Por: Mr.SINVERGUENZA

Twiter:  @maleconomista @MrSinverguenza

Instagram: @MrSinverguenza

Facebook: El Mal Economista

En un momento en el que Amal Clooney se viste de Pepa Pombo, el director creativo de Nina Ricci se inspira en los atardeceres Bogotanos y María Clemencia de Santos usa Leal Daccarett para ceremonias como la firma de la paz, el posicionamiento de la moda colombiana es un hecho.

mr1

Entrada al Centro Creativo Textura en Puente Aranda, locación de B Capital.

Si usted entendió poco o nada del párrafo que abre este artículo, deje sus preocupaciones en mis manos y permítame guiarlo por algunas nociones primordiales para entender el presente inmediato del sistema moda en nuestro país.  Como la idea es familiarizarse con algunos términos, para que usted tenga la oportunidad de tratar el tema con dominio frente a sus amigos que trabajan en el medio o que optaron por carreras más alternativas que la suya, procedo, a continuación, a aclararle algunos conceptos que encontrará de mucha utilidad.

BCapital: es el escenario del encuentro reciente más relevante, creado por el gigante antioqueño Inexmoda con el propósito de dar visibilidad a los exponentes de alta moda colombiana en una plataforma capitalina, frente al escaso impacto que generan otras propuestas.

En sus desfiles organizados de la mano de la agencia 3 Cero 2, el productor Felipe Espinosa, compone como un director de orquesta el empoderante momentum por el que atraviesan grandes nombres, que seguramente ha escuchado, como Olga Piedrahita, Leal Daccarett y Kika Vargas, junto a los pasos firmes de creadores más recientes como Manuela Álvarez, con su marca MAZ o Ruben Antorveza, diseñador de Bastardo.

¿Qué tienen en común? Todos la tienen clara, son actuales, propositivos y con identidades de marca tan propias que han logrado configurar juntos un estilo referenciable de nuestra moda ante el mundo.

Alta Moda Colombiana: por este termino, cada vez mas en uso, se hace referencia a piezas elaboradas casi completamente a mano, sobre medida y con una atención especial a los detalles. Se lleva a cabo en  talleres de expertos, constituidos y dirigidos por algunos diseñadores que han optado por medios de producción no industrializados. Vendría siendo el equivalente de la alta costura haute couture creada en nuestro país, que no podemos llamar con este mismo nombre al tratarse de un termino protegido legalmente por la Cámara Sindical de la Alta Costura Francesa Chambre Syndicale de la Haute Couture, (una dependencia del Ministerio galo de industria) y concedido a las marcas que cumplen con los requisitos y estándares de calidad para obtenerlo. Como notará nada parecido a lo que compre regularmente en su Zara más cercano clasifica.

mr2Detalle de la colección P/V 2017 de Kika Vargas.

Performance: este anglicismo tomado del mundo del arte donde designa la puesta en escena de un concepto por parte de un actor, se tomó BCapital, iniciando con el evento central de este año que consistió en una experiencia dirigida y creada en conjunto entre la dramaturga Laura Villegas (13 Sueños) y la diseñadora Kika Vargas.  Su implementación está reemplazando los formatos tradicionales de desfile, compuestos por una pasarela recorrida bidireccionalmente en la que los modelos exhibían la ropa monótonamente, por espacios cada vez más experimentales. En este caso la soprano Ana María Ruge y las cuerdas de Mintcho Badev y Juan Manuel Flores, junto a la coreografía de Jimmy Rangel, llevaron la presentación de la colección P/V 2017 de Kika Vargas a otro nivel.

Por su dignidad reconsidere oportunamente cualquier alusión del Victoria´s Secret Fashion Show a la que se le ocurriera referirse. Como notará el tema se presta para declinarse en múltiples derivaciones y cuenta con una mayor profundidad de la que es tratado habitualmente.

Querido lector, ¡Ya puede usted romper confiadamente con el mal habito de la atrevida ignorancia y abordar la actualidad de la moda colombiana con algo de conocimiento de causa en vez de asemejarse a una confundida reina de belleza! Con el propósito de afianzar poco a poco sus destrezas como conocedor del asunto dejamos los neologismos en tres, por ahora. Recuerde no subestimar la capacidad analítica de su interlocutor al sostener estos temas y siempre presente una actitud receptiva e indagadora, pues en caso de no tener idea de que está hablando, puede presenciar un monólogo bochornoso en vez de hacerlo.

mr3Escena de “A TEMPO“ Escultura En Cuatro Movimientos, performance creado entre la dramaturga Laura Villegas y la diseñadora Kika Vargas para el lanzamiento de la segunda edición de B Capital

Comentarios