Mas información en Matchtenis.blogspot.com
Síguenos en Twitter: @Matchtenis
Una de las series de los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis que pintaba mas atractiva , tendrá lugar en el Ariake Colisseum, de Tokio Japón a partir del próximo viernes. Sin embargo, las ausencias de Nishikori, principal carta local y Berdych, jugador clave en en la consecución de las ensaladeras de plata (2012-2013), han hecho que la confrontación quizás pase a un segundo plano.
La escuadra oriental y europea no se han enfrentado desde que en 1981 se inauguró el modelo actual con el que se disputa la competición. Lejos en la historia queda el duelo de 1930 en el que los japoneses vencieron 3 a 2 a Checoslovaquia. O el último choque, en 1935, en el que los checos arroyaron al elenco nipón por 4 a 1.
Japón sin su principal crédito, Kei Nishikori (Molestias en su pierna izquierda), reciente semifinalista del Masters 1000 de Miami, parece haber quedado a la deriva. Su máximo represente será Go Soeda (134°) y escudándolo, estarán Tatsuma Ito (146°), Yasutaka Uchiyama (268°) y Taro Daniel (190°), quien con 21 años fue llamado a última hora por el capitán Minoru Oeda a conformar el equipo.
Por el lado de República Checa, Tomas Berdych anunció después del subcampeonato en el ATP 500 de Dubai, que no representaría a su país en la eliminatoria contra Japón. Tal vez la decisión se deba al largo trayecto que tendría que viajar y lo desgastante que sería este. Sus intereses este año, pasan más por el aspecto individual.
Con la baja de ‘Tom’, Radek Stepanek (47°) será el conductor checo, a su lado estarán Lukas Rosol (40°) y el joven Jiry Vesely (67°) de apenas 20 años. Todos dirigidos por Jaroslav Navratil. Cabe recordar, que el cuarto integrante de este equipo, Jan Hajek, no viajó por presentar problemas en una de sus rodillas.
Con las grandes ausencias en la eliminatoria, el favoritismo recaerá del lado checo. Los campeones del 2012 y 2013 suman 10 series ganadas consecutivamente. Su última derrota fue en el 2011 ante Kazajistan en Ostrava. No obstante, los orientales llegan con su confianza a tope, al jugar por primera vez en la historia del deporte blanco los cuartos de final del grupo mundial