Match Tenis

Publicado el Andres Vargas

FEDERER Y LA RESILIENCIA

rogerfederer2017australianopenday14a2nejkywuyil

En el Abierto de Australia 2017, llegó otro título de Roger Federer, uno de las más importantes de su historia y no solo por el hecho de tener 35 años y haber estado durante cinco temporadas sin levantar un ‘major’, sino por la situación en la que lo logró: después de la lesión más grave y el parate más largo de su longeva carrera. 

La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos de adaptarse positivamente a distintas situaciones adversas y eso es lo que ha hecho Roger Federer a lo largo del último año. El 2016 fue una pesadilla para el tenista suizo, que pasó de ser un jugador competitivo a convivir con esas lesiones que tan poco daño le causaron a lo largo de su carrera. Sin embargo, llegaron y con serenidad supo afrontarlas. Primero fue un problema en sus meniscos que lo obligaron a pasar por el quirófano y luego la espalda le jugó una mala pasada que lo obligó a renunciar al circuito durante casi seis meses. Lo anterior lo sacó de escena, de los puestos de privilegio del ranking y lo llevaron a empezar de cero. 

Dice una frase que en la adversidad se conoce la fortaleza interior de cada uno, de que estamos hechos, cual es ese tesón que nos hace mejores y eso fue lo que demostró Federer en el pasado Abierto de Australia. Pocos le dieron como favorito. Más bien muchos lo desahuciaron  e incluso lo retiraron. Pero él fiel a sus estilo discreto y sin hacer mucho ruido se elevó en una de las mejores faenas de su historia. Jurguén Melzer (ex top 10), Tomas Berdych (10º), Kei Nishikori (5º), Stan Wawrinka (4º) y Rafael Nadal (9º), vivieron en carne propia el resurgir de una leyenda, esas que solo hablan con hechos. 

«Me duelen las piernas y un poco la espalda, pero con el tiempo los dolores se irán», expresó después de alzar su Grand Slam número 18. A seis meses de cumplir 36 años, el de Basilea demostró una vez más que es un héroe de carne y hueso y que todo lo que ha ganado no solo se lo debe a su talento sino a su corazón, ese que le hizo volver al más alto nivel después de un sinfín de frustraciones. 

Detrás de un gran éxito hay un fracaso.  Michael Jordan, el mejor basquetbolista de todos los tiempos fue rechazado en un equipo en secundaria; los Beatles les dijeron no tenían futuro; la autora del libro de Harry Potter fue rechazada por 12 editoriales. Y  lo del mejor tenista de todos los tiempos es un ejemplo más. Roger Federer, insistió, persistió y nunca desistió. 

Andres Vargas @Andresvarperaza

Mas información en: Matchtenis.com

Síguenos en Twitter: @Matchtenis

Comentarios